No son ni mediados del mes de octubre y tanto el Mundial de MotoGP como el Mundial de Superbike conocen a sus campeones de 2019. El español Marc Márquez sentenció su sexto título de MotoGP –octavo título mundial en total- en el Gran Premio de Tailandia a falta de cuatro carreras, después de que el norirlandés Jonathan Rea certificase su quinto título de Superbike en la ronda francesa de Magny-Cours con seis carreras por delante.
Por cuarto año consecutivo, ambos han cerrado los dos principales títulos del motociclismo de velocidad y, una vez más, lo han hecho con varias carreras de margen y también con otro punto en común: lo han hecho frente a rivales de otras marcas. Ambos han cimentado su renta en saber alternar victorias con segundos puestos, sabiendo cuándo convenía dar por buena una derrota parcial.
Siendo los dos grandes ganadores de carreras, si algo han demostrado en este 2019 es que son unos grandes constructores de títulos. La mejor prueba es que en ambos campeonatos el campeonato de constructores todavía no está resuelto porque no hay ninguna marca que haya marcado una diferencia (como sí sucedió, por ejemplo, en MotoGP 2015 con Yamaha).
La diferencia la han marcado ellos, y la prueba más contundente está en los números: los dos han conseguido más del 98% de los puntos de sus respectivas marcas en dicha clasificación de constructores. Exactamente un 98,19%: Marc Márquez tiene 325 puntos por los 331 de Honda en MotoGP; y Jonathan Rea 544 por los 554 de Kawasaki en Superbike.
Tras el GP de Tailandia de MotoGP, este es el ránking de pilotos ordenados por el porcentaje de sus puntos en la clasificación de pilotos partido por los puntos de sus respectivas marcas en la clasificación de constructores (la posición que aparece es la que ocupan en la clasificación de pilotos):
P | Piloto | Moto | Ptos | Ptos marca | % ptos/marca |
---|---|---|---|---|---|
1 | Marc Márquez | Honda | 325 | 331 | 98,19% |
11 | Pol Espargaró | KTM | 80 | 91 | 87,91% |
3 | Álex Rins | Suzuki | 167 | 192 | 86,98% |
2 | Andrea Dovizioso | Ducati | 215 | 254 | 84,65% |
14 | Aleix Espargaró | Aprilia | 46 | 67 | 68,66% |
5 | Maverick Viñales | Yamaha | 163 | 248 | 65,73% |
4 | Danilo Petrucci | Ducati | 162 | 254 | 63,78% |
6 | Valentino Rossi | Yamaha | 145 | 248 | 58,47% |
7 | Fabio Quartararo | Yamaha | 143 | 248 | 57,66% |
16 | Andrea Iannone | Aprilia | 33 | 67 | 49,25% |
8 | Jack Miller | Ducati | 119 | 254 | 46,85% |
10 | Franco Morbidelli | Yamaha | 90 | 248 | 36,29% |
17 | Miguel Oliveira | KTM | 29 | 91 | 31,87% |
9 | Cal Crutchlow | Honda | 102 | 331 | 30,82% |
13 | Joan Mir | Suzuki | 58 | 192 | 30,21% |
18 | Johann Zarco | KTM | 27 | 91 | 29,67% |
12 | Takaaki Nakagami | Honda | 74 | 331 | 22,36% |
15 | Francesco Bagnaia | Ducati | 34 | 254 | 13,39% |
24 | Hafizh Syahrin | KTM | 7 | 91 | 7,69% |
20 | Tito Rabat | Ducati | 18 | 254 | 7,09% |
19 | Jorge Lorenzo | Honda | 23 | 331 | 6,95% |
21 | Stefan Bradl | Honda | 16 | 331 | 4,83% |
23 | Sylvain Guintoli | Suzuki | 7 | 192 | 3,65% |
22 | Michele Pirro | Ducati | 9 | 254 | 3,54% |
25 | Karel Abraham | Ducati | 5 | 254 | 1,97% |
Pol Espargaró, Álex Rins o Andrea Dovizioso también están en torno al 84-88% de los puntos de su marca, un dato importante pero no tan abrumador como el 98% de Márquez, que prácticamente ha sentenciado él solo la general de constructores.
Y aquí la misma clasificación aplicada al Mundial de Superbike después de la ronda de Magny-Cours:
P | Piloto | Moto | Ptos | Ptos marca | % ptos/marca |
---|---|---|---|---|---|
1 | Jonathan Rea | Kawasaki | 544 | 554 | 98,19% |
8 | Tom Sykes | BMW | 209 | 227 | 92,07% |
2 | Álvaro Bautista | Ducati | 415 | 520 | 79,81% |
3 | Alex Lowes | Yamaha | 279 | 384 | 72,66% |
4 | Michael VD Mark | Yamaha | 274 | 384 | 71,35% |
17 | Leon Camier | Honda | 42 | 73 | 57,53% |
5 | Toprak Razgatlioglu | Kawasaki | 260 | 554 | 46,93% |
9 | Marco Melandri | Yamaha | 171 | 384 | 44,53% |
6 | Leon Haslam | Kawasaki | 239 | 554 | 43,14% |
7 | Chaz Davies | Ducati | 223 | 520 | 42,88% |
10 | Sandro Cortese | Yamaha | 122 | 384 | 31,77% |
18 | Alessandro Delbianco | Honda | 22 | 73 | 30,14% |
19 | Ryuichi Kiyonari | Honda | 22 | 73 | 30,14% |
14 | Markus Reiterberger | BMW | 68 | 227 | 29,96% |
12 | Loris Baz | Yamaha | 114 | 384 | 29,69% |
11 | Jordi Torres | Kawasaki | 117 | 554 | 21,12% |
13 | Michael Rinaldi | Ducati | 109 | 520 | 20,96% |
23 | Yuki Takahashi | Honda | 11 | 73 | 15,07% |
15 | Leandro Mercado | Kawasaki | 60 | 554 | 10,83% |
16 | Eugene Laverty | Ducati | 54 | 520 | 10,38% |
21 | Peter Hickman | BMW | 14 | 227 | 6,17% |
20 | Lorenzo Zanetti | Ducati | 21 | 520 | 4,04% |
22 | Tommy Bridewell | Ducati | 12 | 520 | 2,31% |
24 | Michele Pirro | Ducati | 10 | 520 | 1,92% |
28 | Takumi Takahashi | Honda | 1 | 73 | 1,37% |
25 | Samuele Cavalieri | Ducati | 6 | 520 | 1,15% |
26 | Sylvain Barrier | Ducati | 3 | 520 | 0,58% |
27 | Héctor Barberá | Kawasaki | 3 | 554 | 0,54% |
Aquí se ve cómo Tom Sykes también suma más del 90% de los puntos de BMW, un número realmente destacado pero no tanto como el increíble 98% que presenta Rea.
En tercer lugar aparece la sensación de la temporada 2019 en el WorldSBK, el español Álvaro Bautista, que aporta casi el 80% de los puntos de Ducati, que todavía cuenta con opciones más que reales de conquistar la clasificación de constructores, ya que a falta de seis carreras están a 34 puntos de Kawasaki.
Ese porcentaje indica dos cosas: que Márquez y Rea prácticamente no fallan nunca, y sobre todo, que marcan la diferencia respecto al resto de pilotos de sus respectivas marcas, como se puede ver también en el número de carreras en los que han sido los mejores pilotos de Honda y Kawasaki, respectivamente.
Márquez ha sido la mejor Honda en 14 de las 15 carreras disputadas hasta la fecha en MotoGP 2019, mientras que Rea ha sido la mejor Kawasaki en 28 de 31 en Superbike 2019. En estos gráficos se puede ver cómo los dos campeones han sido los que más veces han acabado como el mejor de su marca en cada campeonato.
En MotoGP se ve cómo Márquez prácticamente monopoliza la barra de Honda (14-1), mientras que Pol (13-2) y Rins (12-3) también destacan en sus respectivas marcas:
En Superbike también se aprecia claramente el dominio de Rea en Kawasaki (28-3), destacando también el de Sykes en BMW (23-7) y el de Bautista en Ducati (21-10). Las barras de BMW y Honda son más cortas porque en una carrera no terminó ninguna de sus motos:
Todo esto demuestra que, si en una era donde hay alternativas tanto de marcas como de pilotos en ambos campeonatos, Marc Márquez y Jonathan Rea siguen ganando mundiales y lo hacen con tanta antelación, es sencillamente porque saben mezclar a la perfección la velocidad y la regularidad para estar siempre por delante de sus compañeros de marca y marcar en la clasificación de pilotos unas diferencias que no existen en la de constructores.