Marc Márquez llega líder al ecuador del Campeonato

Marc Márquez llega al ecuador del campeonato como líder de MotoGP con tres victorias en su palmarés y varios récords de precocidad ya batidos. El piloto de Cervera está reescribiendo la historia y algunos de los más grandes ya lo consideran una leyenda.

Jesús Lázaro / M.B. Fotos: Gold & Goose

Marc Márquez llega líder al ecuador del Campeonato
Marc Márquez llega líder al ecuador del Campeonato

Aunque nadie dudaba del buen papel de Márquez en su primer año de MotoGP, pocos hubieran apostado porque llegados al ecuador de la temporada, fuera líder del Mundial con 16 puntos de ventaja sobre Dani Pedrosa, 26 sobre Jorge Lorenzo y 46 sobre Valentino Rossi. Con 20 años recién cumplidos ya ha batido varios récords de precocidad en la categoría reina. En su debut en Qatar ya se convirtió en el piloto más joven en subir al podio en MotoGP, pero dos semanas después, en Texas, llegó el plato fuerte. Ya el sábado lograba la pole más tempranera en MotoGP y el domingo batía el mítico récord de Freddie Spencer, siendo el ganador más joven en la categoría reina con 20 años y 63 días; convirtiéndose de paso en el piloto más joven que vence en todas las categorías (la anterior marca la tenía Pedrosa con 20 años y 227 días). Y de regalo, el piloto más joven en liderar el Mundial de MotoGP. Con estos números, normal que muchos ya le hayan colocado el cartel de sucesor de Valentino Rossi, algo que para el italiano se le queda corto, «tiene todo el potencial para convertirse en el más grande de todos los tiempos y de ganar más que yo porque además de todo el talento que tiene es muy joven. Es pronto para decirlo todavía, pero tiene el 100 por cien de posibilidades de conseguirlo».

Márquez se ha llevado el simbólico título de «campeón de verano» con unos números de escándalo en los 9 primeros GG.PP: 3 victorias (Texas, Alemania y Estados Unidos), 8 podios (solo falló en Italia cuando se fue al suelo), 3 poles y 6 vueltas rápidas. Si sigue esta proyección, el título de MotoGP se lo llevará un «rookie», algo que solo ha ocurrido una vez en la vida: Kenny Roberts en 1978. «King Kenny» tiene claro que su marca será igualada esta temporada: «Marc le ha dado chispa al campeonato, lo que es fantástico. Tiene un enorme paso por curva e inclina un montón. Al principio yo tenía algunas dudas porque no es fácil mantener ese estilo sin tener ningún percance. Estos tíos están logrando unos grados de inclinación impresionantes. Con estas motos una salida por orejas no la olvidas con facilidad, es algo que se queda en tu subconsciente. Estar así de inclinado y retorcer el puño de gas sin dudarlo es algo que impresiona. Si es capaz de acabar la temporada como va ahora, será campeón. Para mí Marc puede cambiar todo MotoGP. Estoy muy sorprendido que con las tumbadas que se pega no haya salido más veces por orejas. En su mente no hay pensamientos que le hagan cortar».

Para cualquier «rookie» que sube de Moto2, Laguna Seca es el GP más complicado del año, ya que cuenta con la desventaja de no haber corrido allí nunca. Pero no fue así para Márquez. El piloto de Cervera se aprendió el circuito en el primer libre del viernes, en el que fue tercero. A partir de ahí, dominó los otros tres entrenamientos y solo una caída en los cronometrados le privó de la pole. El domingo se convirtió en el primer novato en ganar en el trazado californiano y lo hizo además con un adelantamiento a Valentino en el Sacacorchos que ya es historia.

Sobre esta victoria, hablaba otro mito del motociclismo americano, Kevin Schwantz: «Es como un niño que tiene una confianza brutal y esa es la clave. Es algo que se nota cuando llega a sitios como Laguna Seca, que probablemente solo conocía por la Playstation. Esto no te prepara para tirarte Sacacorchos abajo, además de tener que lidiar con los extraños peraltes de las curvas de Laguna. Márquez parece un niño que va vuelta a vuelta. No creo que esté pensando en el campeonato o ni siquiera en la próxima carrera. Está simplemente enfrentándose a lo que le ponen en cada GP y para mí ésta es una de las claves de su personalidad. Además las tumbadas que hace son de enfermo, es muy valiente. Cuando corría, yo me solía sentir como un gigante, invencible. Pero muy rápido aprendí que no era así. Él es un jovenzuelo que está delante, ha ganado carreras y piensa que lo puede volver a hacer cada vez que lo necesite, y lo está demostrando».

El público americano, que ya lo conocía las diabluras por su victoria en Austin, le apodó «Shark Sharquez» (haciendo referencia a la palabra inglesa «shark», tiburón). Su carisma es indudable, lo mismo que su estilo encima de la moto, que dejó alucinado a uno de los pilotos más elegantes de la historia, Wayne Rainey. «A Márquez no le importa que la moto se mueva y da gusto verlo. ¿Si no dejas que la moto se mueva, cómo vas a saber lo que va a hacer? Marc va lo suficientemente rápido como para que la moto se retuerza y siempre he pensado que esa es la manera correcta de pilotar. Si se mueve, sabes realmente dónde está la moto en ese momento. Si la moto va como por raíles, entonces no estás yendo lo suficientemente rápido. Marc desborda ganas, juventud y talento. Realmente disfruta con todo lo que hace. Todo esto es un cóctel del demonio. Es el tío del futuro y será el gallito durante mucho tiempo. Me he fijado mucho en él durante el GP de Laguna. Es un poco más agresivo con los frenos y suele usar los dos neumáticos juntos más que los otros pilotos. Se fía muchísimo en el tacto que le transmite la moto a través de la electrónica. Es capaz de filtrar la electrónica y ver qué es lo que hace la moto».

Los adjetivos se agotan se para calificar el debut de Márquez en MotoGP. Récords de precocidad al margen, ya ha mejorado lo que hicieron Rossi, Pedrosa o Lorenzo en sus inicios; y podría rubricarlo si en el mes de noviembre se mantiene al frente de la clasificación y logra el título a la primera. Marc está en el camino de ser una leyenda.