Mercado de fichajes de MotoGP: Segunda parte

De cara a la parrilla de MotoGP de 2017 faltan por confirmarse todavía cuatro plazas en los equipos oficiales y la mayoría de las motos satélites, por lo que sigue el mercado de fichajes en plena ebullición.

Chechu Lázaro / Fotos: Gold&Goose

Mercado de fichajes de MotoGP: Segunda parte
Mercado de fichajes de MotoGP: Segunda parte

La parrilla de MotoGP para las próximas dos temporadas se ha ido definiendo en los últimos dos meses, y aunque se hayan cubierto la mayoría de los huecos en los equipos oficiales de MotoGP, los movimientos en el paddock no han parado ni mucho menos.

Abrió el melón la renovación de Valentino Rossi por Yamaha en pleno GP de Qatar, casi al mismo tiempo que KTM anunciaba a Bradley Smith como su primer piloto en su nuevo proyecto. El fichaje de Jorge Lorenzo por Ducati mantuvo bloqueado el mercado varias semanas, pero cuando se anunció antes del GP de Jerez, provocó una reacción en cadena. Maverick Viñales ocupaba su sitio en Yamaha, paralelamente Andrea Dovizioso renovaba por Ducati y el piloto italiano Andrea Iannone era el reemplazo de Viñales en Suzuki. Y de camino, Dani Pedrosa confirmaba que seguiría en Repsol Honda. Todo en la misma semana de pre GP de Italia. Un par de semanas antes, en Le Mans, conocimos que Jonas Folger subiría a MotoGP con el equipo Monster Yamaha Tech3.

Solo Yamaha y Ducati han confirmado su alineación para las temporadas 2017 y 2018, las otras cuatro fábricas tienen todavía un hueco que cubrir, aunque la de Honda está reservada para Marc Márquez, que está negociaciones con HRC: “llevamos hablando desde Austin y aunque no he firmado, cada día está más cerca el acuerdo. Sé en el equipo en el que quiero estar y esa moto todavía está libre”, nos decía Marc Márquez en Mugello.

Suzuki, Aprilia, KTM y las motos satélites

En la escala de deseos, la moto más codiciada en este momento sería la segunda Suzuki. Ese puesto parece reservado a Álex Rins, cuyo entorno ya ha mantenido reuniones con la marca japonesa y tienen el acuerdo bastante avanzado.

Esto supondría la salida de Aleix Espargaró, a quien el fichaje de Andrea Iannone cayó como un jarro de agua fría. Aleix Espargaró ya sabía del interés de Suzuki en Rins, pero se enteró de la llegada del italiano el mismo jueves en el circuito, «pensaba que en Suzuki me valoraban más como para habérmelo dicho antes». Aleix Espargaró es consciente de que tiene pie y medio fuera de la estructura oficial, y su futuro podría estar en Aprilia, una marca con la que ya ganó en la clase CRT en 2012 y 2013.

El Team Gresini, que gestiona la estructura oficial de Aprilia, fichó el año pasado a Sam Lowes para subirle en 2017 a MotoGP, previo paso por Moto2 con el equipo italiano. Y ahora la segunda Aprilia RS-GP se la disputan además de Aleix Espargaró los dos pilotos actuales de la marca, Álvaro Bautista y Stefan Bradl.

En cuanto a KTM, sabemos que ya ha hablado con varios pilotos, aunque los austriacos suspiran por Pol Espargaró. Hablamos con el piloto catalán en Mugello y reconocía que le tentaba mucho trabajar en un equipo oficial. “Tengo muchas ganas de trabajar para una fábrica, de sentir que desarrollar una moto a mi gusto y sentir que mueren por ti, porque tú eres la cara de la marca”.

Pero la de KTM no es la única oferta que tiene Pol Espargaró sobre la mesa. Yamaha quiere que siga en su actual equipo, el Monster Yamaha Tech 3 con contrato directo con la fábrica; mientras que Ducati también le ofrecería a Pol Espargaró ser piloto oficial, aunque enrolado en el equipo Avintia Racing junto a Héctor Barberá, otro de los pilotos que tiene su futuro atado en 2017.

Hablamos con Jorge Martínez Aspar en Mugello y nos reconocía que tanto Suzuki y Aprilia, como Dorna estaban interesados en poner más motos en la parrilla, aunque su intención (y su contrato) es seguir con Ducati. Lo que sí que le gustaría es contar con un piloto español en 2017 en el Team Aspar, y los nombres que suenan con más fuerza son los de Álvaro Bautista y Aleix Espargaró, dos pilotos que ya estuvieron enrolados con éxito en el Team Aspar en el pasado.

Del resto de los equipos satélites, en principio Cal Crutchlow tiene contrato con el LCR Honda para 2017. Octo Pramac Ducati está contento con su estructura y parece que Danilo Petrucci y Scott Redding tienen todas las papeletas para quedarse en la estructura. En el Estrella Galicia 0,0 Marc VDS no lo tienen claro, aunque Jack Miller tiene contrato con HRC en 2017, algo que no tiene Tito Rabat…

El mercado de fichajes seguirá en las próximas semanas en plena ebullición y se espera que haya alguna confirmación en la semana del GP de Cataluña. Por aquí seguiremos contando los anuncios y los movimientos que se producen en la temporada más movida de los últimos años.