Ya se había hecho público el cambio del nuevo proveedor oficial de neumáticos. Michelin será el suministrador único de neumáticos en MotoGP desde 2016. El contrato será por tres temporadas y lo más importante es que, en lugar de los neumáticos de 16,5 pulgadas que Michelin introdujo en el Mundial en el año 2000, se usarán neumáticos de 17 pulgadas. Sin duda este cambio en el reglamento ha hecho que Michelin se decidiera a volver, a pesar de que en su momento se mostraron muy contrarios a los reglamentos «monogoma». Hablamos con el máximo responsable en competición de la firma francesa sobre este y otros temas. «Nos hemos dado cuenta a través de nuestro acuerdo con el WRC (Mundial de Rallies) que, incluso sin competencia, podemos desarrollar productos útiles para la serie. El hecho de que en 2016 el reglamento impondrá el uso de llantas de 17 pulgadas, como ya se hace en resistencia y en los campeonatos nacionales, nos permitirá desarrollar tecnologías que luego podrá disfrutar la gente en sus motos. Todo el mundo es consciente de que el futuro de los deportes de motor pasan por esta fórmula y la competición sirve de apoyo para el desarrollo de productos de serie», dice Goubert quien es consciente del gran reto que tienen por delante. «MotoGP es una disciplina emblemática a la que queríamos regresar. Por supuesto, somos conscientes de la dificultad del reto, pero tener poco más de un año para prepararse ayudará».
Trabajo con las fábricas
Para preparar su regreso Michelin intensificará su trabajo en los campeonatos de Italia y España en las categorías de Superbike, pero Goubert ya ha pedido a las fábricas envueltas en MotoGP su participación en el desarrollo de los nuevos neumáticos. «Aunque podemos avanzar trabajo con pilotos de pruebas, sería bueno que se considerase modificar el reglamento para permitir que trabajemos de inmediato con pilotos oficiales y diferentes motos de fábrica. El objetivo, obviamente, es producir neumáticos que funcionen bien para todos», dijo el francés.
En este sentido hablamos con Shuhei Nakamoto, el máximo responsable de HRC en MotoGP: «Coincido con Goubert en este sentido. Hay que tratar que los pilotos oficiales participen en el desarrollo de los nuevos neumáticos», dijo el japonés. Al preguntarle si Michelin ya les ha pedido alguna moto para realizar pruebas nos dijo: «Todavía es pronto y tenemos muchas cosas que discutir en este aspecto. Pero sí, es una posibilidad».
Y si Honda cede una de sus motos, Yamaha y Ducati también lo harán.
La opinión de Pepe Burgaleta
La firma gala ha apostado por sustituir a Bridgestone como suministrador de neumáticos en el Mundial, y, desde luego, no es un trabajo sencillo. Cuando los japoneses se hicieron con la exclusiva, llevaban años de desarrollo en MotoGP, y habían alcanzado ya un nivel que los había colocado como líderes. Michelin, en cambio, lleva años concentrada en otras lides, y básicamente empleando las Superbike del CEV y la resistencia como campo de batalla.
Todos van a exigir que los nuevos neumáticos tengan unas prestaciones iguales o superiores a los actuales, que son enormes, y una de las grandes desventajas con que se enfrentan los franceses, es poder desarrollarlos en las condiciones en que van a ser usados, sobre auténticas MotoGP oficiales, y por parte de sus pilotos. Con la agenda de MotoGP, la única posibilidad para ello es lograr que los propios equipos hagan el trabajo de desarrollo, quizás empleando días tras las carreras para ello, pero esto supone un coste tremendo para todos los implicados, desde Michelin, hasta los propios equipos. Pero lo que está claro es que este cambio de suministrador es una apuesta para todos, incluso para Dorna, que ha sido quien ha tomado la decisión. Hasta ahora ni en Moto3 ni en Moto2, Dunlop se ha encontrado con un antecesor al que tener que superar, como ocurre en MotoGP, que además es la categoría a la que todos miran, y la que puede encumbrarte o destrozarte.