MotoGP 2018: Yamaha progresa, Suzuki resurge, Honda oscila y Ducati se clava

El final de pretemporada ha dejado a cada marca en situaciones totalmente diversas.

Nacho González

MotoGP 2018: Yamaha progresa, Suzuki resurge, Honda oscila y Ducati se clava
MotoGP 2018: Yamaha progresa, Suzuki resurge, Honda oscila y Ducati se clava

La pretemporada ha terminado para los pilotos de MotoGP, que ya descuentan los últimos días para el inicio del curso 2018. Tres días en el Losail International Circuit han servido para ultimar los detalles de cara a toda la temporada y preparar la cita inaugural. Desde fuera, para delimitar que la categoría reina se ha partido por la mitad. Doce delante y doce detrás.

Han sido tres días con constantes vaivenes en la zona alta de la tabla de tiempos, en los que Yamaha fue quien golpeó primero, Suzuki apareció después y finalmente otra Yamaha, la de Johann Zarco, se encargó de asestar un ‘zarcazo’ al cronómetro para acabar la pretemporada tal y como inició el pasado curso: en cabeza.

Con la prudencia que requieren unos ensayos donde cada marca prueba cosas distintas, con gomas distintas a temperaturas distintas y en horas distintas, la única certeza es que cuando las motos de la categoría reina vuelvan a saltar a pista será con el primer reparto de puntos en el horizonte.

Y después del análisis de estos tres días, toca establecer la comparativa entre lo sucedido estos días en Qatar y lo que ocurrió hace un año en el mismo test. De esta forma podremos tener una idea que, lejos de ser precisa, sí será bastante más aproximada de lo que se puede extraer mirando sólo al presente. Porque duplicar los datos implica multiplicar exponencialmente el conocimiento. Y porque todavía quedan más de diez días hasta el inicio del Gran Premio de Qatar.

COMPARATIVA TIEMPOS TEST QATAR 2017-2018

En primer lugar, veamos los tiempos de los test de 2018 y los de 2017:

TEST QATAR MOTOGP 2018   TEST QATAR MOTOGP 2017
P Piloto Moto Tiempo Dif   P Piloto Moto Tiempo Dif
1 Johann ZARCO Yamaha 1:54.029     1 Maverick VIÑALES Yamaha 1:54.330  
2 Valentino ROSSI Yamaha 1:54.276 0.247   2 Andrea DOVIZIOSO Ducati 1:54.401 0.071
3 Andrea DOVIZIOSO Ducati 1:54.331 0.302   3 Dani PEDROSA Honda 1:54.469 0.139
4 Cal CRUTCHLOW Honda 1:54.457 0.428   4 Jorge LORENZO Ducati 1:54.519 0.189
5 Maverick VIÑALES Yamaha 1:54.471 0.442   5 Álvaro BAUTISTA Ducati 1:54.714 0.384
6 Andrea IANNONE Suzuki 1:54.586 0.557   6 Valentino ROSSI Yamaha 1:54.732 0.402
7 Marc MÁRQUEZ Honda 1:54.591 0.562   7 Scott REDDING Ducati 1:54.750 0.420
8 Álex RINS Suzuki 1:54.650 0.621   8 Jonas FOLGER Yamaha 1:54.807 0.477
9 Danilo PETRUCCI Ducati 1:54.659 0.630   9 Cal CRUTCHLOW Honda 1:54.821 0.491
10 Jorge LORENZO Ducati 1:54.692 0.663   10 Johann ZARCO Yamaha 1:54.900 0.570
11 Jack MILLER Ducati 1:54.749 0.720   11 Marc MÁRQUEZ Honda 1:54.990 0.660
12 Dani PEDROSA Honda 1:54.774 0.745   12 Aleix ESPARGARÓ Aprilia 1:55.121 0.791
13 Franco MORBIDELLI Honda 1:55.132 1.103   13 Andrea IANNONE Suzuki 1:55.284 0.954
14 Bradley SMITH KTM 1:55.179 1.150   14 Karel ABRAHAM Ducati 1:55.333 1.003
15 Aleix ESPARGARÓ Aprilia 1:55.232 1.203   15 Álex RINS Suzuki 1:55.362 1.032
16 Hafizh SYAHRIN Yamaha 1:55.273 1.244   16 Jack MILLER Honda 1:55.455 1.125
17 Karel ABRAHAM Ducati 1:55.300 1.271   17 Loris BAZ Ducati 1:55.539 1.209
18 Álvaro BAUTISTA Ducati 1:55.347 1.318   18 Danilo PETRUCCI Ducati 1:55.556 1.226
19 Tito RABAT Ducati 1:55.465 1.436   19 Sam LOWES Aprilia 1:56.167 1.837
20 Pol ESPARGARÓ KTM 1:55.489 1.460   20 Tito RABAT Honda 1:56.214 1.884
21 Takaaki NAKAGAMI Honda 1:55.539 1.510   21 Bradley SMITH KTM 1:56.351 2.021
22 Scott REDDING Aprilia 1:55.595 1.566   22 Pol ESPARGARÓ KTM 1:56.471 2.141
23 Xavier SIMEON Ducati 1:55.943 1.914   23 Mika KALLIO KTM 1:56.891 2.561
24 Thomas LUTHI Honda 1:56.122 2.093            
25 Mika KALLIO KTM 1:57.218 3.189            

Para verlo un poco más claro, seleccionamos sólo los tiempos de los 19 pilotos que continúan en la categoría reina, obviando a los rookies de este año y a los que ya no siguen, así como a un Mika Kallio cuya presencia en este 2017 ha sido casi testimonial:

Lo primero que destaca es el salto hacia delante dado por los pilotos de KTM, que en apenas un año han pasado de cerrar la tabla a estar plenamente integrados en la misma, aunque sea en su zona baja. Bradley Smith es el único que ha mejorado en más de un segundo, con Pol Espargaró bajando 982 milésimas pese a haberse perdido un día y no haber estado al 100% en los dos restantes.

Se observa igualmente, como ya sucedía en la comparativa de Sepang 17-18, que tanto Jack Miller como Tito Rabat han mejorado sensiblemente al pasar de Honda a Ducati; así como la mejoría de las dos Suzuki; la de Danilo Petrucci y, sobre todo, la de Johann Zarco, cuyo tiempazo supone una mejora de casi nueve décimas respecto al marcado hace un año.

Por el contrario, destaca también el retroceso de Scott Redding al cambiar Ducati por Aprilia, así como un Álvaro Bautista que está sufriendo en su adaptación a la Desmosedici GP17. Los otros cuatro pilotos que tampoco logran mejorar son españoles: Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo, Aleix Espargaró y Maverick Viñales, que hace un año era el más rápido.

ANÁLISIS POR MARCAS

De nuevo vamos a cotejar un mayor número de datos en un intento de amplificar la información con la que trabajar, pasando del individualismo de cada piloto a la colectividad de cada marca. Estos son los tiempos separados por marca en 2017 y 2018:

En primer lugar, la tabla con el mejor tiempo logrado por cada marca en este 2018:

TIEMPOS TEST QATAR MOTOGP 2018 (Piloto 1)
Marca Tiempo Diferencia
YAMAHA 1:54,029  
DUCATI 1:54,331 0,302
HONDA 1:54,457 0,428
SUZUKI 1:54,586 0,557
KTM 1:55,179 1,150
APRILIA 1:55,232 1,203

El tiempo de Zarco marca la diferencia, pero más allá se puede apreciar una cierta igualdad entre las cuatro marcas predominantes, con KTM y Aprilia manteniendo su propia lucha.

Ahora, con el tiempo promedio de los tres mejores pilotos de cada marca (dos en los casos de Aprilia, Suzuki y KTM):

TIEMPOS TEST QATAR MOTOGP 2018 (MEDIA)
Marca Tiempo Diferencia
YAMAHA 1:54,259  
DUCATI 1:54,561 0,302
HONDA 1:54,607 0,349
SUZUKI 1:54,618 0,359
KTM 1:55,334 1,075
APRILIA 1:55,414 1,155

De nuevo Yamaha se sitúa en lo alto, lo cual ya es más significativo porque no se trata de una vuelta fruto de la inspiración de Zarco, sino que sus tres pilotos fueron realmente rápidos a una vuelta. De nuevo, la igualdad entre Ducati, Honda y Suzuki es máxima. También aquí KTM se pone delante de Aprilia.

EVOLUCIÓN TIEMPOS MOTOGP 2017-2018

Lo más interesante es comparar estos registros con los de hace un año. Primero en lo que se refiere al mejor tiempo logrado por cada marca:

Mejora 2017-18 (Piloto 1)
Marca Tiempo
KTM 1,172
SUZUKI 0,698
YAMAHA 0,301
DUCATI 0,070
HONDA 0,012
APRILIA -0,111

Más allá del lógico y evidente salto de KTM, destaca que Suzuki haya sido capaz de rebajar prácticamente siete décimas entre un año y otro, mientras que Yamaha –que lideró el año pasado con Viñales y este con Zarco- lo ha hecho en tres; con las mejorías de Ducati y Honda casi testimoniales y la sorprendente involución de Aprilia.

Por último, la mejoría en lo que se refiere a la media, seguramente el dato más significativo:

Mejora 2017-18 (MEDIA)
Marca Tiempo
KTM 1,077
SUZUKI 0,705
YAMAHA 0,364
APRILIA 0,231
HONDA 0,153
DUCATI  -0,016

Se repite aquí la mejoría de más de un segundo de KTM y las siete décimas de Suzuki, que demuestran que la progresión de la marca de Hamamatsu es compartida por sus dos pilotos y que explica que hayan vuelto a codearse con las tres grandes marcas en lugar de pelear con las dos últimas.

Queda también refrendado el paso de Yamaha respecto a hace un año, motivado sobre todo por Rossi y Zarco; mientras que la ganancia de Aprilia se debe a la mejoría de Scott Redding sobre su predecesor Sam Lowes. Por su parte, Honda apenas gana décima y media.

Aunque lo más sorprendente es la pérdida de Ducati. La media de sus tres mejores pilotos ha caído 16 milésimas, y la explicación está en que, más allá de que Lorenzo no haya podido repicar su tiempo del año pasado, la mejoría de Petrucci (segunda Ducati en este 2018) contrasta con la caída de Bautista (tercera Ducati en 2017).

A modo de resumen final se puede decir que: Yamaha progresa adecuadamente, el resurgir de Suzuki parece fiable, Honda oscila según qué piloto se mire, Ducati se ha quedado clavada desde hace un año, KTM ya es parte del juego y Aprilia necesita el nuevo motor –que llegará en el GP de Qatar- como el comer.

Ya sólo queda encender los focos.