La oficialización de la pareja de pilotos del SIC Petronas Yamaha confirmó al francés Fabio Quartararo como el cuarto rookie de la temporada 2019 en el Campeonato del Mundo de MotoGP, uniéndose al italiano Pecco Bagnaia, al portugués Miguel Oliveira y al español Joan Mir.
Procedentes de países colindantes entre sí, llevarán cuatro máquinas de distintas marcas y lucharán por objetivos muy distintos. Tres de ellos estarán contratados por las fábricas (todos menos Quartararo), aunque sólo uno (Mir) se subirá a una moto oficial de entrada.
Se puede discutir, en el caso de dos de ellos (Mir y Quartararo), sí ha habido un exceso de premura en su salto a la categoría reina, pero los cuatro poseen un talento innegable y, por proyección y edad, todos ellos están llamados a pasar muchos años en la élite del motociclismo.
Una vez estén sobre sus futuras máquinas, será su rendimiento el que coloque a cada uno en su lugar, pero a priori podríamos estar ante una de las mejores generaciones de rookies en muchos años, y que dan buena cuenta del relevo generacional en una temporada en la que no estarán pilotos como Dani Pedrosa o Álvaro Bautista.
MIGUEL OLIVEIRA
Es el más mayor de los cuatro (1995) y llega a la marca más joven, KTM. La trayectoria mundialista de Miguel Oliveira ha estado plagada de altibajos, sobre todo hasta la segunda mitad de 2015, donde exhibió su mejor versión en Moto3 y se quedó a un paso del título, igual que le sucediera en el CEV de 125GP en 2010, donde fue subcampeón ante Maverick Viñales.
Pese a que Danny Kent le dejó sin título en la categoría pequeña, su progresión en Moto2 ha sido muy interesante, y en este 2018 está consiguiendo meterse en la pelea por el título con una moto que no lleva chasis Kalex, algo que hace poco parecía impensable. Sea campeón o no, se ha ganado un sitio en MotoGP. Se ha ganado la confianza de KTM y, desde el Tech 3, podrá aprender sin presión para soñar con crecer junto a la marca austriaca hasta poder pelear por mayores cotas.
PECCO BAGNAIA
Fue de los primeros pilotos en asegurar su sitio en la parrilla de 2019. Ducati cerró su fichaje antes de la vorágine del mercado, y le firmó un contrato para colocarle rápidamente en el Pramac Racing. Desde que llegó a Moto3, el crecimiento de Pecco Bagnaia ha sido formidable, y después de destaparse en 2016, dio el salto a la categoría intermedia.
En su año de rookie ya dio muy buenas sensaciones, que ha corroborado en este 2018, ya con el salto asegurado antes del inicio de la temporada. De momento peleará por dar el paso definitivo con el título mundial bajo el brazo, y el próximo año heredará la GP18 con el objetivo de dar el salto al equipo oficial a medio plazo.
JOAN MIR
El vigente campeón del mundo de Moto3 tenía muy claro que Moto2 era un trámite para llegar a la élite. Por eso, cuando llegó la hora de decidir, las ofertas de la categoría reina resultaron demasiado tentadoras como para quedarse en una categoría intermedia en la que todavía no ha ganado, pero donde la llegada de Triumph le hubiese obligado a tener que adaptarse sin saltar.
Aceptó finalmente la de Suzuki, pese a verse tentado por los cantos de sirena de HRC. En la casa de Hamamatsu la exigencia inicial será menor, pero no así las perspectivas de medio plazo. Joan Mir está considerado como uno de los grandes talentos que han surgido en los últimos años, y con 21 años (que cumplirá ahora en septiembre) tendrá que empezar a corroborarlo entre los grandes.
FABIO QUARTARARO
El último en llegar es Fabio Quartararo, otro piloto cuya carrera ha tenido más altibajos que la de Oliveira. El francés llegó al Mundial con el cartel luminoso de niño prodigio después de conquistar CEV 2013 y el FIM CEV 2014, dos éxitos que incluso hicieron a MotoGP cambiar la edad mínima para debutar en Moto3.
Una vez allí, se vio asfixiado por la presión y tras un comienzo ilusionante se fue diluyendo en el pelotón de una categoría que te engulle sin piedad, y acabó optando por huir hacia delante y sumergirse en Moto2, donde después de un primer año discreto se ha destapado en este 2018, demostrando que el talento sigue ahí. En 2019 tendrá una Yamaha que no será pata negra, pero que le permitirá empezar a rodarse en la categoría reina, en la que debutará con solo 19 años.
HISTÓRICO ROOKIES MOTOGP
Estas son todas las hornadas de rookies desde la creación de MotoGP en 2002, entre las que destacan generaciones como las de 2003, 2006, 2008 o 2010.
ROOKIES MOTOGP (POR TEMPORADA) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Pos | Piloto | País | Moto/s | GGPP | Ptos | Logros |
2017 | ||||||
6 | Johann Zarco | FRA | Yamaha | 18 | 174 | 3 podios, 2 poles, 4 VVRR |
10 | Jonas Folger | ALE | Yamaha | 13 | 84 | 1 podio, 2 VVRR |
16 | Álex Rins | ESP | Suzuki | 13 | 59 | |
25 | Sam Lowes | GBR | Aprilia | 18 | 5 | |
2016 | ||||||
21 | Tito Rabat | ESP | Honda | 17 | 29 | |
2015 | ||||||
12 | Maverick Viñales | ESP | Suzuki | 18 | 97 | |
17 | Loris Baz | FRA | Forward Yamaha | 17 | 28 | |
19 | Jack Miller | AUS | Honda | 18 | 17 | |
22 | Eugene Laverty | IRL | Honda | 18 | 9 | |
2014 | ||||||
6 | Pol Espargaró | ESP | Yamaha | 18 | 136 | |
12 | Scott Redding | GBR | Honda | 18 | 81 | |
23 | Broc Parkes | AUS | PBM | 18 | 9 | |
25 | Mike di Meglio | FRA | Avintia | 18 | 9 | |
2013 | ||||||
1 | Marc Márquez | ESP | Honda | 18 | 334 | 6 victorias, 16 podios, 9 poles, 11 VVRR |
10 | Bradley Smith | GBR | Yamaha | 18 | 116 | |
12 | Andrea Iannone | ITA | Ducati | 16 | 57 | |
19 | Claudio Corti | ITA | FTR Kawasaki | 18 | 14 | |
25 | Michael Laverty | GBR | PBM / ART | 18 | 3 | |
26 | Bryan Staring | AUS | FTR Honda | 18 | 2 | |
Lukas Pesek | RCH | Ioda-Suter | 18 | |||
2012 | ||||||
8 | Stefan Bradl | ALE | Honda | 18 | 135 | |
15 | Michele Pirro | ITA | FTR | 18 | 43 | |
17 | Yonny Hernández | COL | BQR / BQR-FTR | 15 | 28 | |
19 | Danilo Petrucci | ITA | Ioda / Ioda-Suter | 18 | 27 | |
22 | Mattia Pasini | ITA | ART | 14 | 13 | |
23 | Iván Silva | ESP | BQR / BQR-FTR | 16 | 12 | |
2011 | ||||||
12 | Cal Crutchlow | GBR | Yamaha | 16 | 70 | |
14 | Karel Abraham | RCH | Ducati | 16 | 64 | |
2010 | ||||||
6 | Ben Spies | USA | Yamaha | 17 | 176 | 2 podios, 1 pole |
8 | Marco Simoncelli | ITA | Honda | 18 | 125 | |
12 | Héctor Barberá | ESP | Ducati | 18 | 90 | |
13 | Álvaro Bautista | ESP | Suzuki | 17 | 85 | |
14 | Aleix Espargaró | ESP | Ducati | 18 | 65 | |
15 | Hiroshi Aoyama | JAP | Honda | 12 | 53 | |
2009 | ||||||
15 | Mika Kallio | FIN | Ducati | 16 | 71 | |
16 | Niccolò Canepa | ITA | Ducati | 14 | 38 | |
21 | Yuki Takahashi | JAP | Honda | 7 | 9 | |
2008 | ||||||
4 | Jorge Lorenzo | ESP | Yamaha | 17 | 190 | 1 victoria, 6 podios, 4 poles, 1 VR |
5 | Andrea Dovizioso | ITA | Honda | 18 | 174 | 1 podio |
11 | James Toseland | GBR | Yamaha | 18 | 105 | |
14 | Alex de Angelis | RSM | Honda | 18 | 63 | |
2007 | ||||||
18 | Makoto Tamada | JAP | Yamaha | 18 | 38 | |
2006 | ||||||
5 | Dani Pedrosa | ESP | Honda | 17 | 215 | 2 victorias, 8 podios, 4 poles, 4 VVRR |
8 | Casey Stoner | AUS | Honda | 16 | 119 | 1 podio, 1 pole |
11 | Chris Vermeulen | AUS | Suzuki | 17 | 98 | 1 podio / 2 poles |
16 | Randy De Puniet | FRA | Kawasaki | 17 | 37 | |
2005 | ||||||
12 | Toni Elías | ESP | Yamaha | 14 | 74 | |
18 | Roberto Rolfo | ITA | Ducati | 17 | 25 | |
22 | Franco Battaini | ITA | Blata | 17 | 7 | |
2004 | ||||||
11 | Rubén Xaus | ESP | Ducati | 16 | 77 | 1 podio |
15 | Alex Hofmann | ALE | Kawasaki | 16 | 51 | |
20 | Shane Byrne | GBR | Aprilia | 9 | 18 | |
22 | Michel Fabrizio | ITA | Harris WCM / Aprilia | 10 | 8 | |
29 | Kurtis Roberts | USA | Proton KR | 8 | 1 | |
2003 | ||||||
5 | Nicky Hayden | USA | Honda | 16 | 130 | 2 podios |
6 | Troy Bayliss | AUS | Ducati | 16 | 128 | 3 podios |
11 | Makoto Tamada | JAP | Honda | 16 | 87 | 1 podio |
13 | Colin Edwards | USA | Aprilia | 16 | 62 | |
15 | Marco Melandri | ITA | Yamaha | 13 | 45 | |
26 | Andrew Pitt | AUS | Kawasaki | 16 | 4 | |
Chris Burns | GBR | Harris WCM / ROC Yamaha | 6 | |||
2002 | ||||||
7 | Daijiro Kato | JAP | Honda | 16 | 117 | 2 podios, 1 pole, 1 VR |
15 | John Hopkins | USA | Yamaha | 15 | 58 | |
27 | Pere Riba | ESP | Yamaha | 6 | 4 |