Pese a que todavía no se ha producido una comunicación oficial al respecto, a estas alturas ya está claro que el Estrella Galicia 0,0 Marc VDS no continuará en la categoría reina el próximo 2019, por lo que el Campeonato del Mundo de MotoGP se verá reducido a 22 motos sólo un año después de completar el máximo estipulado de 24.
La primera consecuencia está clara: dos pilotos más sin sitio. Dado que ya hay tres pilotos de Moto2 que ya han confirmado su salto a MotoGP (Pecco Bagnaia, Miguel Oliveira y Joan Mir), como mínimo cinco pilotos de la actual parrilla de la categoría reina se quedarán sin sitio en la misma de cara a 2019.
14 pilotos de MotoGP 2018 ya tienen cerrado su futuro para seguir en la categoría en 2019, lo que unido a los tres mencionados de Moto2, dan un total de 17 motos cuya confirmación ya está cerrada. Dicho de otra forma: quedan solamente cinco motos sin confirmar, con diez pilotos actuales de MotoGP sin montura confirmada.
No obstante, no significa que las cinco motos que quedan sin confirmar estén realmente libres. Un ejemplo claro es una de las dos motos del nuevo Petronas Yamaha, cuyo dueño será el italiano Franco Morbidelli. Pese a que no se ha producido el anuncio oficial, ha sido confirmado tácitamente por tantas partes que a nadie se le escapa que ya está completamente hecho, sobre todo teniendo en cuenta que su actual equipo (EG 0,0 Marc VDS) no seguirá en 2019.
Otro piloto que parece tener el sitio prácticamente asegurado es Takaaki Nakagami. Su primer año en la categoría reina no está yendo mal, y después de todo lo que HRC ha apostado por él, sería raro que no siguiera una segunda temporada. Además, en alguna ocasión nuestro amigo Óscar Haro –director deportivo del LCR Honda en el que milita Nakagami- ya ha dejado caer que su continuidad es bastante probable.
El tercer piloto con el sitio casi seguro es Tito Rabat. En su primer año en el Avintia está teniendo resultados bastante notables, y aunque todavía no se ha oficializado su renovación, parece ser que está al caer y que es sólo cuestión de tiempo que se confirme.
Quedan, por lo tanto, dos motos realmente libres. A su vez, siete pilotos de MotoGP 2018 no tienen moto para 2019. Uno de ellos, Dani Pedrosa, ya ha anunciado que no seguirá en la categoría reina, por lo que son seis pilotos para dos motos… a los que hay que añadir otros pilotos de Moto2 que podrían dar el salto. Vayamos por motos:
DOS MOTOS LIBRES
La segunda Yamaha del SIC Petronas malasio, que ocupará la plaza que actualmente tiene el Ángel Nieto Team, con Jorge Martínez Aspar quedando como asesor. Primero surgió como alternativa de futuro para Lorenzo y, anunciado el fichaje del balear por Honda, se convirtió en una vía de escape para Pedrosa, que el 26 finalmente rechazó. Dicho rechazo abrió las posibilidades para otros pilotos, con tres nombres que han sonado con relativa fuerza:
a) Álvaro Bautista: El talaverano representa la solución de continuidad. Conoce bien la estructura y, sobre todo, la categoría. Ha pasado por Suzuki, Honda, Aprilia y Ducati, por lo que la Yamaha sería su quinta moto distinta, con la información que eso conlleva. En su contra pesen sus 33 años.
b) Fabio Quartararo: El ansiado despertar del prometedor piloto francés ha llegado en el contexto que más difícil parecía: con la Speed Up de Moto2, categoría a la que llegó hace un año de la mano de Pons tras haber pasado en Moto3 por el Estrella Galicia 0,0 y el Leopard Racing. Un diamante en bruto de 19 años, lo que arroja la duda de si es pronto para subir a MotoGP.
c) Luca Marini: Después de lograr su primer podio en Moto2, se dispararon los rumores del su posible salto a MotoGP del joven piloto italiano, del que huelga decir que su parentesco con Valentino Rossi funciona como inmejorable aval. Con 20 años está progresando adecuadamente en la categoría intermedia, donde ocupa la undécima posición en la general.
La otra moto que parece estar libre es la segunda Ducati del Avintia. Parece, porque hasta hace poco, se daba por hecha la continuidad de Xavier Simeon, cuyo contrato incluía el próximo 2019. Sin embargo, ese segundo año parecía depender de su aportación económica, y tras ver cómo su compatriota Livio Loi se ha quedado fuera del equipo de Moto3 por bajos resultados, es posible que Simeon siga el mismo camino a final de año.
Y como parece ser una cuestión económica, la alternativa no es otra que el checo Karel Abraham. Dado que el equipo parece buscar un piloto de pago, Abraham se presenta como la opción más sensata: si logra igualar las pretensiones económicas de Simeon, sus resultados –con la misma moto- le sitúan claramente por delante.
TRES PILOTOS SIN OPCIONES
¿Y los demás? Pues hay tres nombres que no suenan para ninguna de las dos motos libres, y cuyas opciones de seguir en MotoGP 2019 son realmente bajas:
BRADLEY SMITH: El piloto británico no seguirá en KTM tras el fichaje de Johann Zarco, y él mismo ha reconocido que su continuidad en MotoGP está descartada… aunque quiere darlo todo para volver en 2020. Sus opciones pasan por ser piloto probador –se ha hablado de Yamaha- o incluso del Mundial de Superbike.
SCOTT REDDING: El fichaje de Andrea Iannone le dejó sin sitio en Aprilia y, a diferencia de su compatriota, ya dejó caer irónicamente que demasiado joven como para convertirse en piloto probador. Parece bastante claro que su futuro pasa por el Mundial de Superbike, cuyo mercado apenas se ha movido.
THOMAS LUTHI: El suizo todavía no ha puntuado en MotoGP, y el adiós de su equipo le obligará a buscarse las castañas. Su ansiada experiencia en categoría reina no ha ido según lo previsto y los rumores hablan de un posible retorno a Moto2, quizás dentro del mismo Estrella Galicia 0,0 como compañero de Álex Márquez, que finalmente seguirá en la categoría intermedia.
En pleno parón veraniego, así está el panorama de MotoGP para el próximo 2019: