Repaso, uno por uno y con gráficos –tanto de los resultados de la temporada como de su evolución mundialista- de todos los pilotos que han tomado parte en la temporada 2019 del Campeonato del Mundo de MotoGP. Dos líneas por piloto: la primera sobre su 2019 y la segunda sobre sus perspectivas de futuro.
1 - Marc Márquez
Ha rozado la perfección, cuajando su mejor temporada, arrasando de camino al título y también después de lograrlo. Imbatible en el global.
A sus 27 años la pregunta sigue siendo dónde estará su límite.
2 - Andrea Dovizioso
El más gris de sus tres subcampeonatos. Un par de victorias y la sensación de estar demasiado lejos de soñar con el título.
Cada año menos triunfos: ¿el bajón es suyo, es de Ducati o de ambos?
3 - Maverick Viñales
Algunos destellos de su enorme calidad y mejor Yamaha en victorias y puntos, pero aún lejos de lo que se le espera.
Consolidado en la zona alta, necesita dar el último salto de calidad.
4 - Álex Rins
El año en que se ganó el sitio en la élite con dos victorias, pero también con algunos bajones. Debe mejorar los sábados.
En clara progresión ascendente, la esperanza de Suzuki.
5 - Fabio Quartararo
La sensación del año, todo lo que prometía hace un lustro ha estallado de golpe y en la categoría reina.
El futuro está en sus manos, en 2020 debe consolidarse.
6 - Danilo Petrucci
Ganar su primer GP y renovar con Ducati le llevaron a un bajón que le ha durado el resto de la temporada.
La sensación es que ha llegado a su techo en MotoGP.
7 - Valentino Rossi
Empezó bien pero se ha ido diluyendo hasta realizar su peor temporada como piloto mundialista.
Si no mejora se irá. No está en su ADN estar para rellenar parrilla.
8 - Jack Miller
La gran alegría para Ducati. Le dieron una moto como las oficiales y ha respondido a base de podios.
Parece más centrado y va a más, habrá que contar con él.
9 - Cal Crutchlow
Un par de podios para justificar una temporada muy discreta, víctima de la versión 2019 de la Honda.
Ya habla de retirada y sus mejores años parecen haber pasado.
10 - Franco Morbidelli
Aunque eclipsado por su compañero ha hecho una gran temporada en la que sólo le ha faltado subir al podio.
Ya consolidado, en su tercer año se espera que dé otro paso adelante.
11 - Pol Espargaró
Con el impulso del podio de 2018 ha hecho un año soberbio, muy por encima de una KTM que mejora pero poco.
Si la nueva RC16 da el salto esperado, mucho ojito con él.
12 - Joan Mir
Ha progresado durante el año con paso firme, pero le ha faltado un gran resultado para redondear su año de rookie.
En su segundo año debería consolidar su progresión y llegar al podio.
13 - Takaaki Nakagami
De más a menos, aquejado por el físico. Suficiente para devolver la confianza de Honda.
Tras mejorar su año de rookie debe establecerse en el top ten.
14 - Aleix Espargaró
Un año más rindiendo muy por encima de una Aprilia que está muy estancada. Se desespera pidiendo mejoras.
Si en Noale no llega la revolución prometida podría retirarse.
15 - Pecco Bagnaia
Más discreto de lo esperado y muchas caídas, su cuarto puesto en Australia maquilla su año y genera ilusión.
Tendrá una moto como las oficiales y debe corresponder con resultados.
16 - Andrea Iannone
En su línea. Demostraciones puntuales de velocidad con demasiados momentos de desconexión.
En tendencia descendente, necesita un gran año para resurgir.
17 - Miguel Oliveira
Muy sólido en su debut con una moto muy difícil. No se le puede pedir mucho más a un rookie en KTM.
Si la moto mejora debería ser un contendiente habitual al top 10.
18 - Johann Zarco
Le decepcionó la KTM y él decepcionó a KTM. Se bajó del barco, le rescató el LCR y tampoco deslumbró con la Honda.
La pregunta es dónde correrá el año que viene. No puede fallar otra elección.
19 - Jorge Lorenzo
Un año de pesadilla. Del dream team a la retirada. Lo mejor es que su impresionante trayectoria dejará su 2019 en anécdota.
Libre: en Bali, con billete solo de ida. En Jerez será MotoGP Legend.
20 - Tito Rabat
Su temporada ha sido discreta tirando a floja, pero que haya corrido tras lo de Silverstone 2018 es un milagro.
La recuperación es historia y debe mejorar sus resultados.
23 - Hafizh Syahrin
Pasar de Yamaha a KTM ha hundido sus resultados, ha estado luchando todo el año por no cerrar la tabla.
Baja a Moto2, la categoría que le aupó y donde podrá brillar de nuevo.
24 - Karel Abraham
Su bagaje se limita a pescar algunos puntos cuando hay muchos abandonos y pelear con Syahrin.
Lleva años estancado. Buen piloto, pero MotoGP le viene grande.
Wild cards y sustitutos:
21 Stefan Bradl: Cumplidor. Siempre en puntos.
22 Michele Pirro: Bien en Mugello y poco más.
25 Sylvain Guintoli: Algunos puntos. Le falta ritmo de carrera.
26 Mika Kallio: Puntos de oro para KTM, buen trabajo.
NC Bradley Smith: Sin puntos, pero lleva una Aprilia...
NC Iker Lecuona: Debut prometedor con mal final.