Sólo han pasado diez años desde el Gran Premio de Gran Bretaña 2008, en el que el jovencísimo local Scott Redding se hacía con la victoria en la carrera de 125cc, batiendo un récord histórico de precocidad al convertirse en el ganador más joven de la historia del motociclismo.
Con tan 15 años, cinco meses y 18 días, el piloto de Gloucester sorprendía en Donington Park, venciendo en solitario una carrera en la que le escoltarían en el podio el francés Mike Di Meglio y Marc Márquez, todavía más joven que él (15 años, cuatro meses y cinco días).
A finales de aquel 2008, la Federación Internacional de Motociclismo decidió aumentar la edad mínima de la categoría pequeña hasta los 16 años. Una norma que entraría en vigor a partir de 2010. Acabada la temporada 2009, la nueva regla situaba el récord de Redding en la más absoluta eternidad: no habría forma legal de superarlo.
Sucede que, a veces, la eternidad no dura tanto. En este caso, apenas un lustro. Concretamente hasta agosto de 2014. El ‘culpable’ no fue otro que el joven talento francés Fabio Quartararo, que en 2013 había ganado el CEV de Moto3 con apenas 14 años; y que en ese 2014, el año de la internacionalización del certamen y su cambio de denominación a FIM CEV, arrasó sin piedad. No resultaba demasiado lógico obligarle a repetir un tercer año en dicho campeonato, pero para debutar en el Mundial de Moto3 tendría que esperar a cumplir los 16, que aún no tenía.
Nacido el 20 de abril de 1999, dicha espera le hubiera supuesto perderse las tres primeras citas del calendario: Losail, COTA y Termas de Río Hondo, la última por un solo día. En prevención de eso y para no cortar la alas al joven talento galo, en agosto de 2014, la Grand Prix Commission decidió hacer una excepción a la regla, lo que inmediatamente fue denominado de forma popular como ‘Ley Quartararo’.
La excepción era muy sencilla: el campeón del FIM CEV Moto3 (ahora con rango de Campeonato del Mundo Junior) podrá competir en el Campeonato del Mundo de Moto3 si ha cumplido los 15 años, no teniendo que esperar a cumplir los 16 como el resto de pilotos que quieran dar el salto al panorama mundialista.
Casi cuatro años después de aquello, llega la ‘Ley Oncu’. Los mellizos turcos Can Oncu y Deniz Oncu son dos de las grandes sensaciones del motociclismo: el año pasado, Deniz ganó la Asia Talent Cup, en la que Can fue tercero. Además, ambos maravillaron en la Red Bull Rookies Cup, que Can dejó escapar por varios errores, acabando tercero con Deniz quinto.
Este año, compaginan la Red Bull Rookies Cup con el FIM CEV Repsol Moto3, donde están encuadrados en el Red Bull KTM Ajo. Este campeonato les está costando bastante (Can marcha 16º con 17 puntos y Deniz 20º con 11); todo lo contrario que la Rookies Cup, donde Deniz marcha en la cuarta posición de una general que lidera su hermano Can.
Can Oncu domina la Red Bull Rookies Cup 2018 con puño de hierro: tres victorias y dos segundos en cinco carreras le han conferido ya una ventaja de 49 puntos en el liderato, y todo hace pensar que sólo errores de bulto en la siete carreras restantes podrían impedir que sucediese al japonés Kazuki Masaki en el palmarés de la misma.
Sobre todo después de su exhibición en Assen, donde logró un doblete espectacular tras lograr escaparse en solitario en ambas mangas, dejando al resto luchando por la segunda posición. Y mientras Oncu se paseaba por el icónico trazado, la Grand Prix Commission añadía una nueva excepción a la regla que le permitirá saltar al Mundial de Moto3 el próximo año.
Sencillamente, la excepción al ganador del FIM CEV Moto3 se hace extensiva al ganador de la Red Bull Rookies Cup, que podrá realizar su debut mundialista siempre y cuando haya cumplido 15 años.
No se le escapa a nadie que dicha excepción obedece al hecho de que Can Oncu no cumplirá los 16 años hasta el 26 de julio de 2019; lo que le haría perderse más de media temporada mundialista. De esta forma, podrá debutar siendo más joven que el propio Quartararo.
En cuanto al récord de Scott Redding… 2019 será demasiado tarde para batirlo: Can Oncu tendría que ganar antes de enero de 2019, y no será posible. Si la regla entrase en vigor hoy mismo, sí podría haberlo hecho como wild card en este 2018, pero la nueva excepción no entrará en vigor hasta el próximo 2019. Así que por ahora está a salvo. Por ahora.
Aquí puedes ver cuáles son las edades mínimas y máximas para los principales campeonatos.