El calendario 2020 de la temporada de MotoGP está todavía muy lejos de redefinirse. Por ahora ya se han producido cinco cancelaciones –con las bajas de Silverstone y Phillip Island uniéndose a las ya sabidas de Assen, Sachsenring y KymiRing-, y la idea es comenzar la temporada con dos grandes premios consecutivos en el Circuito de Jerez – Ángel Nieto.
Sin embargo, la situación provocada por el Covid-19 es incierta y muy cambiante, por lo que el calendario definitivo todavía es una utopía. Por eso, la Grand Prix Commission, presidida por Carmelo Ezpeleta (Dorna) y formada por Paul Duparc (FIM), Hervé Poncharal (IRTA) y Takanao Tsubouchi (MSMA), ha decidido adelantarse lo máximo posible a la hora de delimitar algunos parámetros clave de la que será la temporada más extraña que se recuerde.
Dos semanas después de anunciarse la congelación de la ganancia de concesiones y la prohibición de wild cards, entre otras cosas, en esta ocasión se han centrado en el número de motores y la limitación de test.
Asignación de motores en MotoGP y Moto3
En una temporada normal, en la que se disputan entre 18 y 20 grandes premios, las marcas de la categoría de MotoGP cuentan con siete motores para todo el año, una cifra que se amplía a nueve en el caso de aquellas que tienen concesiones como KTM y Aprilia.
Para este reducido curso, la GP Commission ha tomado la decisión de establecer ya el número de motores en función del total de carreras que se celebren, anticipándose a conocer exactamente cuántas son, ya que en la coyuntura actual es algo que podría perfectamente variar incluso una vez comenzada la temporada.
Se contemplan dos escenarios:
De 12 a 14 grandes premios: 5 motores disponibles (7 para marcas con concesiones).
Hasta 11 grandes premios: 4 motores disponibles (6 para marcas con concesiones).
Mientras tanto, en Moto3 se contemplan tres escenarios. Dicha categoría ya tomó parte en el Gran Premio de Qatar, por lo que estas tres posibilidades incluyen dicho evento:
De 14 a 18 grandes premios: 5 motores.
De 12 a 14 grandes premios: 4 motores.
Menos de 12 grandes premios: a este efecto se consideraría 2020 y 2021 como una misma temporada y la asignación máxima combinada entre ambos años sería de 9 motores.
Moto2 y Moto3, sin test privados
Hasta nuevo aviso, los equipos del Campeonato del Mundo de Moto2 y del Campeonato del Mundo de Moto3 no podrán realizar ningún test privado. Una decisión apoyada en varios argumentos, comenzando por la reducción de ingresos de los equipos: permitir test privados daría ventaja a aquellos equipos que cuentan con mejor financiación sobre los que solo podrán sobrevivir con el pago de los subsidios mensuales.
No solo eso, también se verían tremendamente afectados por la limitada disponibilidad actual de los circuitos –que puede estar restringida a nivel gubernamental- y por la gran diferencia entre países de las restricciones de viajes de uno a otro. Además, la limitación de actividad por parte de Dunlop no les permitiría prestar servicio durante esos test privados.
No obstante, la GP Commission subraya que, dado que la intención es comenzar en julio y tener un calendario realmente apretado, la disponibilidad de días de test sería igualmente muy reducida; confirmando a su vez que la intención es llevar a cabo sesiones de test adicionales para todas las categorías durante la primera semana del evento.