Ayer todo eran elogios para el nuevo asfalto de Phillip Island, bueno, en MotoGP, porque en Moto2 ya tuvieron problemas. En Dunlop ante los problemas con las gomas, Dunlop ha dado esta mañana 5 gomas extra a cada piloto, pero ni con esas. Los neumáticos no aguantaban las 25 vueltas programadas. Al final se tomó la decisión de acortar la carrera a 13 vueltas.
Pero el lío gordo llegaba con MotoGP. Con Bridgestone la situación es casi peor, porque aunque los neumáticos por fuera no se ven mal, tienen unas burbujas en el interior, "blistering" que son el indicativo que pueden reventar. Y Phillip Island no es precisamente el mejor circuito para arriesgarse a algo así. Al final y tras deliberarlo durante un par de horas se decidió hacer una carrera "flag to flag", o sea, sin paradas y cambiando de moto, pero obligatoriamente entre las vueltas 12 y 14. Hoy por la mañana, tras el warm up, se ha decidido reducir la carrera a 19 vueltas, con parada en la diez. Las MotoGP (prototipos) solo podrán usar el compuesto duro, mientras que las CRT solo podrán usar el suyo duro, que es el blando de las MotoGP. Para estos últimos también se añade el problema de que sus motos no son exáctamente iguales y es un problema cambiar de una moto a otra que no tiene mucho que ver. Aunque si ellos quieren podrán cambiar los neumáticos... También se ampliará la zona de velocidad limitada en el pit lane para hacer los cambios de moto más seguros y se alargará con unas líneas pintadas en el suelo para que la salida del pit lane sea más segura. Todo se ha hecho sobre la marcha. Pero al final es lo más seguro para poder hacer la carrera y no tener que dejarla, como en Moto2, reducida a la mitad.
Para Álvaro Bautista lo más seguro sería usar el blando, porque es la goma que ha usado todo el año sin ningún problema, pero no le dejan a pesar de tener los datos de que puede hacerlo. “Hemos intentado probar la goma dura. No me funciona, al igual que no me ha funcionado nunca, por lo que sea, por suspensiones, por lo que sea. Una ventaja que tenemos nosotros, o desventaja, que esa no nos funciona pero podemos hacer la carrera con la blanda. Aquí esa ‘ventaja’ me la van a quitar. Después, la extra dura, ¿qué te voy a decir? No sirve para nada. De hecho, se ha roto, más que la dura. Para mí fallan. En el oficial, con la goma adecuada, ha ido bien, he tenido las mismas sensaciones que en los entrenamientos. Quizás estaba un poco con la mente pensando en mañana, en la situación que hay, y eso puede que haya hecho que no estuviese al cien por cien en el oficial. Pero, aún así, segunda fila. Creo que era importante estar en las dos primeras filas de cara a mañana para la carrera, y ahora lo que me toca es pelear para intentar tener una cosa razonable para mañana”, nos decía Álvaro que se veía con opciones de podio en esta carrera. “Me encabrona porque no me puedo creer que en la élite del motociclismo pasen estas cosas. Es algo increíble. Decían que había problemas con los neumáticos blandos, que ayer los abrieron y que por dentro estaban bastante rotos. Esta mañana nos han hecho probar el duro y se han dado cuenta de que aún estaban más rotos. Nos han obligado a poner uno extra duro, y ya no ha hecho falta ni abrirlo porque se ha visto que se ha roto por fuera y todo. Para mí se equivocan, porque a más duro la rueda agarra menos, hace más spinning, patina más, por lo tanto esto le da más temperatura al neumático y es peor, porque al final se rompe. Si tienes un neumático adecuado, con el agarre adecuado, no debería de haber ningún problema. Tanto el neumático duro como el extra duro para mí no van acorde con la moto que tengo y con el circuito. Siento que no es ese el neumático. Y en el oficial, con el neumático blando, siento que ese es el neumático, siento que me da confianza, que ese me aguanta, siento que tiene agarre, que no tiene spinning… No sé, siento que es el que tengo que usar para la carrera”.
Para Lorenzo lo mejor habría sido hacer dos carreras, pero acepta la decisión de la Dirección de Carrera. “En las carreras flag to flag en agua son diferentes porque el neumático de agua de estar completamente limpio a estar usado no hay tanta diferencia pero en un neumático slick, que está con el brillo la primera vuelta es peligroso, muy peligroso si no quieres perder ni medio segundo. A veces puede suceder un fin de semana así con los neumáticos, sucedió en la Fórmula Uno en el Gran Premio de Estados Unidos hace diez años y esta vez nos ha sucedido a nosotros ya que el asfalto ha jugado un papel decisivo para que sucediese este problema y ahora supongo que decidirán pronto que se va a hacer mañana. Los neumáticos por fuera parecen que están perfectos y Bridgestone cuando los corta dice que hay burbujas, supongo que ellos también saben..., hay muchos pilotos que supongo podrían terminar toda la carrera pero al haber tanto pilotos y tantos estilos de conducción supongo que por precaución no están dispuestos a correr ese riesgo de que corran todos los pilotos en estas condiciones, con este asfalto”.
Y Márquez quería flag to flag y se ha salido con la suya, ni en eso coinciden los dos... “La verdad es lo menos que me interesa a mi, movimiento, cambios y esto pero bueno pasa esto y nos tendremos que adaptar a lo que al final decidan, parece que la dirección que están tomando es un poco al "flag to flag", pero si tuviera que decidir yo me inclinaría por una carrera a catorce vueltas y ya está, pero bueno si quieren hacer toda la carrera tiene mucho más sentido hacer el "flag to flag" que para eso tenemos las dos motos y no hacer dos carreras", Al preguntar a Marc por la opción que planteaba Lorenzo dijo: "Hombre claro, a él le interesan unas cosas y a mi otras pero bueno, la cosa que digo yo tiene más lógica (Sonrisas!!!!) por eso tenemos dos motos (Sentencia).