¿Cómo afrontas otra nueva temporada en Ducati tras dos años complicados?
«Con mucha motivación, porque aunque no estamos en una situación fácil todo el mundo en Ducati está muy motivado y con muchas ideas frescas. Está claro que tenemos un gran reto por delante, pero estamos muy motivados».
¿Estás de acuerdo con lo que se ha hecho en los dos últimos años, dando todo lo que pedía Valentino?
«Si ahora pudiera cambiar, probablemente habría hecho algo diferente, pero siempre me he sentido apoyado por Ducati. En los dos últimos años se ha criticado mucho a Ducati de manera injusta diciendo que no estaban haciendo lo suficiente. Yo creo que hicieron todo y más por satisfacerle, pero creo que fue una situación un poco negativa porque quizás tratamos de mejorar muy rápido e hicimos demasiado grandes cambios durante la temporada. Pero el motivo era que queríamos ganar y dar un gran paso. El chasis de aluminio fue algo que quería Valentino, creo que fue el mayor cambio y no tengo problemas con ello. Especialmente ahora con el reglamento “monogoma” necesitamos contar con un chasis parecido al resto. Coincidí con Valentino en los grandes detalles, cada piloto tiene sus preferencias pero habitualmente Valentino y yo queríamos lo mismo».
¿Que no esté Valentino será más una pérdida o una liberación?
«Yo lo veo de las dos maneras. En los dos últimos años no tuve ningún problema con Valentino, y ya habíamos sido compañeros en Honda. Yo era más competitivo con él y hasta mi caída de Indianápolis le estaba ganando más veces que él a mí. Quizás haya algunos puntos buenos de que no esté, quizás ahora se centren y hagan más caso a mis ideas. Pero también veo puntos negativos, porque había beneficios teniéndole en el equipo. Él trajo mucha motivación al equipo y cuando hablaba, la gente realmente escuchaba. Si no hubiera sido por él quizás nunca hubiéramos tenido un chasis de aluminio tan rápidamente. Pero cuando miro atrás los resultados no han sido los que esperábamos cuando nos sentamos hace dos años, se esperaba mucho de Valentino sobre una moto italiana y, desafortunadamente, no funcionó. Pero así es la vida, lo hemos intentado, pero no pudo ser. Estoy deseando competir contra él, y su vuelta a Yamaha será excitante para MotoGP. Y sé que en Ducati también quieren batirle».
¿Debería Ducati empezar de cero y olvidar los últimos años?
«No, porque hay mucha información y creo que debemos comprobar mucho material que ya hemos probado. Pero con gente nueva tenemos nuevas ideas y eso es bueno. Los dos problemas más grandes son el subviraje y conseguir que la moto gire mejor. Hemos dado algunos pasos con el chasis de aluminio y tenemos mejor “feeling”, pero realmente no hemos resuelto esos problemas. También debemos hacer el motor más suave abajo, en el primer golpe de gas en las curvas lentas para conectar mejor el acelerador con el neumático trasero».
¿Perder a Preziosi es un problema?
«Filippo era fantástico, todo el mundo en Ducati y en el paddock sabe que era un genio. Por supuesto será diferente y personalmente le echaré de menos, aunque siga en Ducati y asesorándonos. Pero estoy deseando trabajar con la nueva gente y compartir sus ideas. Gobmeier parece un tipo inteligente y creo que el futuro pinta muy bien».
Tres españoles con moto oficial. ¿Qué te parece?
«Los españoles nos están complicando la vida. Jorge y Dani hicieron un campeonato fantástico el año pasado. Jorge ganó el título y espero que Dani no empiece el año con la misma forma que hizo la segunda parte de 2012. Y Márquez… No hace falta decir que será competitivo. Tiene muchísimo talento y está en un buen equipo. Márquez será bueno para MotoGP, es joven y todo el mundo está deseando ver lo que es capaz de hacer. Con Casey fuera es importante tener a otra estrella así en el campeonato. Tiene talento, es valiente, y pienso que será competitivo desde la primera carrera».