Nico Terol: "Ahora ya sé lo que me pasaba"

Nico Terol está de vuelta en el Mundial. Tras tomarse el Gran Premio de Gran Bretaña como un parón necesario para someterse a nuevos análisis, el alcoyano vuelve a la carga este fin de semana en Misano con energías renovadas.

Desde Misano: José G. Maroto. Fotos: Gold&Goose

Nico Terol: "Ahora ya sé lo que me pasaba"
Nico Terol: "Ahora ya sé lo que me pasaba"

Hablamos con Nico Terol, que como había prometido, regresó a Misano para subirse en su moto. Todas las pruebas realizadas en el Hospital Quirón Dexeus de Barcelona han descartado cualquier enfermedad. El problema de Nico era el estrés, un estrés generado por un exceso de presión. Pero mejor lee lo que Nico nos han contado...

¿Cómo estás?

“Bien, la verdad que bien, con ganas de volver y ya estoy aquí de vuelta, motivado a tope”.

¿Qué ha pasado para que tuvieras que parar?

“El año estaba siendo muy duro. Tenía unas expectativas muy altas después del año pasado y este invierno trabajé muy fuerte, pero he arrastrado todo el año unos problemas físicos que han obligado a que tuviera que analizar con los médicos qué pasaba, y me dijeron que lo mejor era que parara y descansara. Hemos visto que físicamente no tengo ningún problema y eso me deja muy tranquilo con las pruebas que me he hecho, y que es todo psicológico. Autopresionándome de la forma que lo estaba haciendo, por las expectativas que tenía y juntándose un cúmulo de cosas hizo que consumiera mucha más energía que otros pilotos en el momento de subirme a la moto”.

¿Qué te producía? ¿Agarrotamiento muscular?

“Agarrotamiento muscular, mareos, debilidad encima de la moto, porque me encontraba muy débil, y lo mejor tras hablar con los médicos era parar y descansar, porque no podía ni con mi alma”.

¿Se sabe qué provoca ese tipo de cosas?

“El estrés, el estrés que llevo encima ha hecho que consuma más de lo que consume cualquier otro piloto. El año pasado ya tenía estrés. Tuve altibajos, pero no fue tan regular como ahora, y este año la presión que yo me puse, habiendo cavado el anterior ganando, y con las expectativas que tenía, porque me esperaba muchísimo, todo eso ha hecho que esto se marcara más y lo he notado mucho más este año”.

¿Y qué solución tiene eso?

“Me han dicho que descanse y desconecte. Y ahora hay que trabajar con objetivos cortos, sin tener la obsesión de estar delante, como yo quería, y empezar de cero. Lo primero que he hecho ha sido olvidarme de las motos durante semana y pico, hasta que llegó el GP de Inglaterra, y luego verlo desde fuera. Eso me sentó muy bien porque me dije ‘ostras, a estos yo ya les he ganado, así que puedo volver a ganarles’. Eso me ayudó a coger energía para volver a dar pasos cortos, pero seguros y hacia delante”.

¿Trabajas con psicólogo o algún especialista para que te ayude a superarlo?

“Lo hice al principio de temporada, pero vi que me quedé estancado y que seguía teniendo el mismo problema. Los médicos me han aconsejado que desconectara y me ha ayudado, porque tengo la chispa otra vez y estoy con ganas de empezar a dar la vuelta a esto”.

¿Cómo te sientes?

“No es fácil tener que contar esto y me gustaría estar ante los medios como cuando ganaba, pero las cosas vienen como vienen. Es duro ver una carrera desde fuera, pero viene bien a veces para salir con fuerza”.

¿Qué sentías cuando te pasaba encima de la moto?

“Mi sensación era que me pasaba algo físicamente, pero ya me ha quedado claro con las pruebas que no es físico. Stoner también tuvo problemas y a veces la presión puede generar esto. La cabeza a veces te juega malas pasadas”.

¿Te resultará fácil volver a conectarte al ritmo?

“No me preocupa, porque todo lo que pueda venir es para salir de aquí. No puedo tocar más fondo y lo que venga bueno es. He probado entrenar más duro y no ha servido, así que he hecho lo que me ha dicho. Desconecté dos semanas, que no lo había hecho hacía mucho tiempo. Ahora he seguido una rutina de entrenamiento, pero más relajado y después de verlo desde fuera y sentir que tengo más ganas”.

¿Y qué te dice Aspar?

“Jorge me ha ayudado muchísimo. Ha estado para lo bueno y para lo malo. También es duro para él, y me dice que no me fije en los tiempos y no me mete presión. Se lo agradezco mucho, porque quien te ayuda en los malos momentos es quien de verdad importa”.

¿Qué tal el reencuentro con los mecánicos y con tu moto?

“Bien, bien. He notado energía renovada y buenas sensaciones. Empezamos desde cero y esperamos dar pasos cortos, pero consistentes”.

¿Estás preparado por si esta desconexión no ha sido suficiente y los resultados siguen siendo malos?

“Sí. Espero que las cosas salgan, pero tengo alrededor una persona que me ha ayudado siempre y ya veríamos qué hacer. Ahora hay que tener paciencia, pero estoy seguro que empezarán a salir los resultados. Estoy más tranquilo que nunca”.