El pasado domingo, 30 de marzo de 2025, Pecco Bagnaia se convirtió en la estrella solitaria al llevarse la victoria en el Gran Premio de las Américas. El 12 de noviembre de 2017, Dani Pedrosa batía a Johann Zarco en un bonito mano a mano en el Ricardo Tormo para imponerse en el Gran Premio de la Comunidad Valenciana que cerraba aquel curso.
Entre medias, 2.695 días (casi siete años y medio) en los que ningún piloto había conseguido ganar una carrera de MotoGP siendo compañero de Marc Márquez.
Pedrosa ya lo había logrado ocho veces antes: tres en 2013, una en 2014, dos en 2015, una en 2016 y otra en ese mismo 2017. En total, logró ganar nueve veces en los 101 grandes premios transcurridos desde la llegada del 93 al Repsol Honda y su propia despedida a finales de 2018, año en el que no consiguió ningún triunfo.
Fueron los 18 primeros grandes premios de una larguísima racha de 131 en la que ni los compañeros ni los sustitutos de Marc Márquez lograron ganar una sola carrera. Siete temporadas enteras en las que hasta siete pilotos distintos lo intentaron en vano; un lapso de tiempo en el que el de Cervera sumó hasta 18 triunfos: doce en 2019, tres en 2021 y tres en 2024. En total, hasta COTA 2025, fueron 20 victorias -con las dos de este año- sin réplica por parte de sus compañeros.
Así se reparten, por piloto y año, los 131 grandes premios consecutivos sin victoria disputados por compañeros (o sustitutos) de Marc Márquez:
Una racha que ya es historia gracias a Pecco Bagnaia, que en COTA logró ganar en su 17º circuito distinto en MotoGP.
Para poner en valor ese dato, ya es uno más que los 16 trazados distintos en los que venció Pedrosa en MotoGP, igualando a Jorge Lorenzo y quedándose a solo uno de los 18 en los que triunfó Wayne Rainey, a dos de los 19 de Giacomo Agostini, a tres de los 20 de Eddie Lawson y Marc Márquez, a cuatro de los 21 de Casey Stoner, a seis de los 23 de Valentino Rossi y a siete de los 24 trazados diferentes en los que ganó Mick Doohan.
Fue su trigésima victoria en MotoGP para colocarse a tan solo una de igualar a Eddie Lawson y Dani Pedrosa en el octavo puesto histórico de la categoría reina.
Una treintena de triunfos conseguidos en apenas cuatro años y medio (su estreno fue el 12 de septiembre de 2021 en Motorland Aragón). Menos de un lustro en el que Pecco Bagnaia ha ido amasando números de auténtica leyenda en MotoGP, terminando las cuatro temporadas anteriores como campeón (2022 y 2023) o subcampeón (2021 y 2024).
Una racha que, como poco, espera continuar en este 2025, pese a que después de tres grandes premios ocupa el tercer puesto en la clasificación general.
Y esa es precisamente la gran maldición que han tenido hasta ahora todos los compañeros de Marc Márquez. Dani Pedrosa logró ganar carreras, Álex Márquez y Pol Espargaró consiguieron subir al podio; pero ninguno de ellos ha conseguido acabar ni tan siquiera subcampeón de MotoGP.
Evidentemente, el objetivo de Bagnaia debe ser el título mundial de MotoGP, pero para ello tiene que empezar por acabar con esa maldición.