Hace menos de cinco años, el dominio de España en el Campeonato del Mundo de MotoGP era casi insultante. Hasta el punto de que el himno nacional llegó a sonar hasta 19 veces seguidas entre las tres categorías. La primera fue el 1 de septiembre de 2013, después de que el británico Scott Redding ganó la carrera de Silverstone en Moto2.
Tras aquello, Jorge Lorenzo inició una racha venciendo en MotoGP que se extendería con seis tripletes consecutivos (Misano, Aragón, Malasia, Australia, Japón y Valencia) para un total de 19 triunfos. No pudo llegar el vigésimo, ya que 2014 arrancó con el triunfo del australiano Jack Miller en la carrera de Moto3 en Qatar.
Aquel 2013 fue el cénit de un dominio consolidado, en el que los españoles lograron hasta 12 tripletes. Para encontrar los primeros tripletes españoles hay que remontarse más allá de lo que parece: concretamente hasta 1988, cuando había cuatro categorías y hasta en tres ocasiones España logró ganar tres de ellas… sin la de 500cc, donde todavía estaba por llegar el primer triunfo.
En aquel 1988, Assen vio a Jorge Martínez ‘Aspar’ ganar en 80cc y 125cc, con Joan Garriga rematando la faena en 250cc. Idénticos ganadores tendría la cita de Brno. Entre ambas, en Rijeka ‘Aspar’ logró el mismo doblete, pero esta vez el que culminó el triplete español en el cuarto de litro fue Sito Pons.
Precisamente ese 1988 deparó ese mismo triplete de títulos: Aspar en 125cc y 80cc y Pons en 250cc. Al año siguiente se repitió dicho triplete de títulos, con Pons repitiendo en el cuarto de litro pero con Álex Crivillé en 125cc y ‘Champi’ Herreros en 80cc. Sin embargo, ese año no hubo ningún triplete de victorias.
Aquellos tripletes ilusionaban a la afición española, pero cuando llegaba la categoría reina había que plegarse ante los pilotos anglosajones. Por eso, el triplete de títulos que siempre se recuerda es el que supuso el pleno, que llegó en 2010 con Jorge Lorenzo en MotoGP, Toni Elías en Moto2 y Marc Márquez en 125cc.
Sin embargo, el primer pleno de victorias llegó bastantes años antes. Fue el 25 de mayo de 2003, hace ya casi 15 años, con Le Mans como escenario. En aquel Gran Premio de Francia, un joven Dani Pedrosa se imponía con contundencia en 125cc ante los italianos Lucio Cecchinello y Andrea Dovizioso; mientras que Toni Elías también se imponía en solitario en 250cc, siendo escoltado en el podio por el francés Randy De Puniet y el italiano Roberto Rolfo. La fiesta la completó Sete Gibernau al imponerse en el mano a mano a Valentino Rossi, con Alex Barros cerrando el cajón.
Fue la primera vez que la bandera española se alzó tres veces sin tener que dejar paso a ninguna otra al llegar la clase reina. Volvió a suceder otra vez en 2006, y otra en 2009, antes de que entre 2010 y 2014 se convirtiese en algo frecuente.
[A partir de aquí, actualizado a final de temporada 2019]
En total ha sucedido en 35 ocasiones, con 21 pilotos como protagonistas y Marc Márquez como protagonista más repetido en 16 ocasiones, por 14 de Jorge Lorenzo, 12 de Dani Pedrosa y 9 de Pol Espargaró.
LOS 35 PLENOS DE ESPAÑA
Estos son los 35 plenos de tres victorias logrados por los pilotos españoles en toda la historia del Campeonato del Mundo de Motociclismo:
PLENOS ESPAÑOLES DE TRES VICTORIAS EN EL MUNDIAL | |||||
---|---|---|---|---|---|
Nº | Año | Circuito | GANADORES | ||
MotoGP | 250cc | 125cc | |||
1 | 2003 | Le Mans | Sete GIBERNAU | Toni ELÍAS | Dani PEDROSA |
2 | 2006 | Donington Park | Dani PEDROSA | Jorge LORENZO | Álvaro BAUTISTA |
3 | 2009 | Ricardo Tormo | Dani PEDROSA | Héctor BARBERÁ | Julián SIMÓN |
Moto2 | |||||
4 | 2010 | Jerez | Jorge LORENZO | Toni ELÍAS | Pol ESPARGARÓ |
5 | 2010 | Le Mans | Jorge LORENZO | Toni ELÍAS | Pol ESPARGARÓ |
6 | 2010 | Sachsenring | Dani PEDROSA | Toni ELÍAS | Marc MÁRQUEZ |
7 | 2010 | Brno | Jorge LORENZO | Toni ELÍAS | Nico TEROL |
8 | 2010 | Indianápolis | Dani PEDROSA | Toni ELÍAS | Nico TEROL |
9 | 2010 | Misano | Dani PEDROSA | Toni ELÍAS | Marc MÁRQUEZ |
10 | 2011 | Mugello | Jorge LORENZO | Marc MÁRQUEZ | Nico TEROL |
11 | 2011 | Sachsenring | Dani PEDROSA | Marc MÁRQUEZ | Héctor FAUBEL |
12 | 2011 | Misano | Jorge LORENZO | Marc MÁRQUEZ | Nico TEROL |
Moto3 | |||||
13 | 2012 | Losail | Jorge LORENZO | Marc MÁRQUEZ | Maverick VIÑALES |
14 | 2012 | Silverstone | Jorge LORENZO | Pol ESPARGARÓ | Maverick VIÑALES |
15 | 2012 | Indianápolis | Dani PEDROSA | Marc MÁRQUEZ | Luis SALOM |
16 | 2012 | Aragón | Dani PEDROSA | Pol ESPARGARÓ | Luis SALOM |
17 | 2013 | Losail | Jorge LORENZO | Pol ESPARGARÓ | Luis SALOM |
18 | 2013 | COTA | Marc MÁRQUEZ | Nico TEROL | Álex RINS |
19 | 2013 | Jerez | Dani PEDROSA | Tito RABAT | Maverick VIÑALES |
20 | 2013 | Catalunya | Jorge LORENZO | Pol ESPARGARÓ | Luis SALOM |
21 | 2013 | Sachsenring | Marc MÁRQUEZ | Jordi TORRES | Álex RINS |
22 | 2013 | Indianápolis | Marc MÁRQUEZ | Tito RABAT | Álex RINS |
23 | 2013 | Misano | Jorge LORENZO | Pol ESPARGARÓ | Álex RINS |
24 | 2013 | Aragón | Marc MÁRQUEZ | Nico TEROL | Álex RINS |
25 | 2013 | Sepang | Dani PEDROSA | Tito RABAT | Luis SALOM |
26 | 2013 | Philipp Island | Jorge LORENZO | Pol ESPARGARÓ | Álex RINS |
27 | 2013 | Motegi | Jorge LORENZO | Pol ESPARGARÓ | Álex MÁRQUEZ |
28 | 2013 | Ricardo Tormo | Jorge LORENZO | Nico TEROL | Maverick VIÑALES |
29 | 2014 | Catalunya | Marc MÁRQUEZ | Tito RABAT | Álex MÁRQUEZ |
30 | 2014 | Silverstone | Marc MÁRQUEZ | Tito RABAT | Álex RINS |
31 | 2014 | Sepang | Marc MÁRQUEZ | Maverick VIÑALES | Efrén VÁZQUEZ |
32 | 2017 | Jerez | Dani PEDROSA | Álex MÁRQUEZ | Arón CANET |
33 | 2019 | Catalunya | Marc MÁRQUEZ | Álex MÁRQUEZ | Marcos RAMÍREZ |
34 | 2019 | Brno | Marc MÁRQUEZ | Álex MÁRQUEZ | Arón CANET |
35 | 2019 | Silverstone | Álex RINS | Augusto FERNÁNDEZ | Marcos RAMÍREZ |