Los pilotos que han cambiado de equipo o los recién ascendidos a la categoría reina son los que más vueltas han dado al trazado del Ricardo Tormo y ya podemos contarte las primeras claves de lo que será el Año I desde la instauración de la monogoma en MotoGP.
Como viene siendo habitual los últimos años, la temporada 2009 comienza en el circuito Ricardo Tormo el día después de que finalice el Mundial oficialmente. Ya es habitual ver el lunes a los pilotos de estreno (los que estrenan) en sus nuevas monturas, compartiendo pista con los novatos en MotoGP y con los nuevos prototipos que desarrollan las marcas año a año. En definitiva, todos tienen la motivación de algo nuevo que probar.
Cambian de goma
Por de pronto en 2009, con la llegada de la Era Monogoma los pilotos que hasta ahora rodaban con Michelin han tenido su primera toma de contacto con los neumáticos nipones: Jorge Lorenzo, Andrea Dovizioso, Randy De Puniet y Nicky Hayden. Los pilotos del equipo Yamaha Tech 3 (pilotos Michelin en 2008) no han tomado parte en el test post-Valencia.
El más rápido de estos pilotos ha sido el mallorquín, quien a pesar de una caída sin consecuencias mantuvo un ritmo alto constante, quedando a poco más de un segundo de la vuelta rápida de Stoner.
Cambian de moto
También cuatro pilotos presentes en el Ricardo Tormo han cambiado de montura. Andrea Dovizioso, Marco Melandri, Nicky Hayden y Toni Elías. Dovizioso fue el más rápido de este grupo, aunque el italiano tiene a su favor que no ha cambiado de marca, sino que se ha subido a la RC212V de fábrica del equipo Repsol.
Marco Melandri y Nicky Hayden han dejado muy buenas sensaciones en su primera toma de contacto con Kawasaki y Ducati respectivamente. El americano fue 12º el lunes (mejor Ducati tras Stoner a 1.496) y 1º el martes con siete pilotos en pista, demostrando que la Desmosedici GP9 puede adaptarse a su agresivo estilo de pilotaje y es una combinación peligrosa de cara a 2009. Melandri parece ver la luz al final del túnel tras una temporada aciaga en Borgo Panigale y con Kawasaki ha rodado al mismo ritmo que su compañero de equipo John Hopkins.
Por último, Toni Elías ha sido el que menos ha destacado entre los que cambian de marca. El manresano vuelve a la escudería de Fausto Gresini con una Honda RC212V “pata negra” a la que, en teoría, debería adaptarse sin problemas ya que ya compitió durante dos años logrando su única victoria en MotoGP.
Los debutantes
Probablemente, en Valencia los que realmente se sentían como un niño con zapatos nuevos, son los “novatos” que debutaban en la máxima cilindrada. Mención especial merece en este grupo Sete Gibernau, que ha vuelto al Mundial de MotoGP tras dos años alejado de las carreras. El piloto español se subió a la Desmosedici GP8 con los colores del Onde 2000 y marcó el 14º mejor crono a casi dos segundos de Stoner, a pesar de utilizar este test como “puesta a punto bastante básica”, como él mismo declaraba.
Los dos nuevos integrantes del Alice Team Ducati han rodado bastante parejos en Cheste. El lunes Mika Kallio rodó por delante de Niccolo Canepa, pero ayer el italiano fue más rápido que el finlandés.
Por último, Yuki Takahashi ha cumplido su sueño de llegar a la categoría reina de MotoGP con su marca de toda la vida, Honda. El japonés ha heredado la moto de Andrea Dovizioso en el Team Scot y en su primer test del año quedó en la 18º y última posición a dos segundos y siete décimas.
Mantienen moto y neumático
En el primer test de la pretemporada se ha notado la experiencia de todo el año y los seis pilotos más rápidos del lunes fueron quienes no habían cambiado ni moto ni neumáticos. Únicamente a John Hopkins (9º) se le han “colado” Lorenzo y Dovizioso.
Casey Stoner volvió a marcar el ritmo con el mejor tiempo global del lunes. El piloto australiano fue una décima más rápido que su mejor vuelta en el Gran Premio. El australiano ha rodado tanto con la GP8 y GP9, a la que se ha adaptado a la perfección.
Dani Pedrosa volvió a secundar a Stoner a dos décimas y también mejoró su mejor registro del domingo. El español fue el único piloto de Honda en probar la moto de 2009. Rossi también probó la nueva YZR M1 de 2009 y repitió posición en el test por detrás de Stoner y Pedrosa.
Las Suzuki de Vermeulen y Capirossi se han mostrado muy rápidas en el Ricardo Tormo, lo mismo que la Honda satélite de Alex De Angelis que acabó en sexta posición en la tabla de tiempos.
Pos. |
Piloto |
Marca |
Tiempo |
Dif. |
1 | Casey Stoner | Ducati | 1:32.464 | |
2 | Dani Pedrosa | Honda | 1:32.672 | 0.208 |
3 | Valentino Rossi | Yamaha | 1:32.921 | 0.457 |
4 | Chris Vermeulen | Suzuki | 1:33.142 | 0.678 |
5 | Loris Capirossi | Suzuki | 1:33.325 | 0.861 |
6 | Alex De Angelis | Honda | 1:33.375 | 0.911 |
7 | Jorge Lorenzo | Yamaha | 1:33.550 | 1.086 |
8 | Andrea Dovizioso | Honda | 1:33.676 | 1.212 |
9 | John Hopkins | Kawasaki | 1:33.760 | 1.296 |
10 | Marco Melandri | Kawasaki | 1:33.782 | 1.318 |
11 | Randy De Puniet | Honda | 1:33.832 | 1.368 |
12 | Nicky Hayden | Ducati | 1:33.960 | 1.496 |
13 | Toni Elias | Honda | 1:34.129 | 1.665 |
14 | Sete Gibernau | Ducati | 1:34.451 | 1.987 |
15 | Mika Kallio | Ducati | 1:34.793 | 2.329 |
16 | Olivier Jaque | Kawasaki | 1:34.925 | 2.461 |
17 | Niccolo Canepa | Ducati | 1:34.995 | 2.531 |
18 | Yuki Takahashi | Honda | 1:35.203 | 2.739 |
19 | Gabor Talmacsi | Aprilia | 1:38.472 | 6.008 |
Pos | Piloto | Marca | Tiempo | Dif. |
1 | Nicky Hayden | Ducati | 1:48.287 | |
2 | Andrea Dovizioso | Honda | 1:48.296 | 0.009 |
3 | Marco Melandri | Kawasaki | 1:48.786 | 0.499 |
4 | Niccolo Canepa | Ducati | 1:49.917 | 1.630 |
5 | Mika Kallio | Ducati | 1:50.275 | 1.988 |
6 | Toni Elias | Honda | 1:54.057 | 5.770 |
7 | Loris Capirossi | Suzuki | 1:57.322 | 9.035 |