Solamente tres países en toda la historia del Mundial de motociclismo han vivido un hito como el que los aficionados italianos pudieron presenciar el domingo en Mugello: ver a un piloto de su país venciendo en la categoría reina sobre una moto de su país. Un hito que sólo tres países han logrado en toda la historia.
El italiano Andrea Dovizioso cruzó primero la meta del italiano Autódromo del Mugello a lomos de la italiana Ducati Desmosedici GP17. Como se apuntó en el momento, los aficionados transalpinos no vivían algo así desde el triunfo de Gianfranco Bonera en Imola 1974 a lomos de una MV Agusta.
ITALIA
Antes de eso, Italia lo había conseguido hasta con tres marcas distintas (Gilera, MV Agusta y LinTo), siendo Ducati la cuarta diferente. Además, la de Dovi supone la 13ª vez que Italia logra dicha proeza, aumentando su ventaja como el país que más veces lo ha conseguido.
De esas trece, cinco fueron obra de Giacomo Agostini, el piloto que más veces ha vencido en un circuito de su país con una moto de su país: las cinco fueron con MV, pero lo hizo en dos circuitos distintos: cuatro veces en Monza y la última en Imola.
Por el contrario, el único piloto que ha conseguido dicho hito con dos marcas distintas fue su coetáneo Alberto Pagani, que en 1969 se impuso en Imola con la LinTo y dos años después haría lo propio con la MV Agusta en Monza.
Antes de aquello, cuatro pilotos transalpinos lo habían logrado en una ocasión: tres de ellos con Gilera -Nello Pagani en Monza 1949, Alfredo Milani en Monza 1951 y Libero Liberati en Monza 1957- y otra más con MV: Umberto Masetti en Monza 1955.
GRAN BRETAÑA
Tras Italia aparece Gran Bretaña, que en el primer Gran Premio de la historia ya lo hizo, cuando Harold Daniell se impuso a lomos oe una Norton en el emblemático trazado de la Isla de Man en 1949.
Desde entonces y hasta el triunfo de Phil Read en Belfast en 1964 con una Norton, los británicos ganaron hasta diez veces en su territorio con motos británicas: seis en Belfast en el Ulster GP y las otras cuatro en la Isla de Man.
En nueve casos fue con Norton, con la única excepción del triunfo de Leslie Graham en el Ulster GP de 1949 con una AJS. De los nueve triunfos de Norton cuatro llevaron la firma de Geoff Duke, que tanto en 1950 como en 1951 venció en Belfast y en la Isla de Man. Tras él, Jon Hartle lo lograría en dos ocasiones, con Mike Hailwood y Phil Read cerrando el ciclo.
JAPÓN
Italia y Gran Bretaña dominaron el mundial en sus primeras décadas, tanto en el apartado de pilotos como en el de motos. Hasta que aparecieron las máquinas niponas, que ya desde los sesenta empezaban a hacerse hueco en las categorías inferiores, y que a partir de 1975 comenzaron una tiranía en la clase reina que se extiende hasta la actualidad.
Sin embargo, su dominio en la producción de motocicletas no encontraba acompañamiento en lo que a pilotos se refiere, por lo que el triunfo de Bonera en Imola 1974 permaneció más de dos décadas como el último triplete piloto-moto-circuito de un mismo país. Hasta 1996.
En aquel año, en Suzuka, Norick Abe se sacó la espina de su caída dos años antes en su debut, y se hizo con la victoria a lomos de una Yamaha, un hito que repetiría cuatro años después. Tras él, en 2004, lo hizo su compatriota Makoto Tamada, en otro circuito (Motegi) y con otra marca (Honda); logrando algo inédito en la era MotoGP... hasta el triunfo de Dovizioso en Mugello 2017.
Estos son las 26 veces en la historia de la categoría reina en las que han coincidido la nacionalidad del ganador con la de su moto y con la del circuito:
VICTORIAS CLASE REINA CON PILOTO-MOTO-CIRCUITO DEL MISMO PAÍS | |||||
---|---|---|---|---|---|
Año | Categoría | Circuito | Piloto | País | Moto |
2017 | MotoGP | Autodromo del Mugello | Andrea DOVIZIOSO | Italia | Ducati |
2004 | MotoGP | Twin Ring Motegi | Makoto TAMADA | Japón | Honda |
2000 | 500cc | Suzuka | Norick ABE | Japón | Yamaha |
1996 | 500cc | Suzuka | Norick ABE | Japón | Yamaha |
1974 | 500cc | Imola | Gianfranco BONERA | Italia | MV Agusta |
1972 | 500cc | Imola | Giacomo AGOSTINI | Italia | MV Agusta |
1971 | 500cc | Monza | Alberto PAGANI | Italia | MV Agusta |
1970 | 500cc | Monza | Giacomo AGOSTINI | Italia | MV Agusta |
1969 | 500cc | Imola | Alberto PAGANI | Italia | Linto |
1968 | 500cc | Monza | Giacomo AGOSTINI | Italia | MV Agusta |
1967 | 500cc | Monza | Giacomo AGOSTINI | Italia | MV Agusta |
1966 | 500cc | Monza | Giacomo AGOSTINI | Italia | MV Agusta |
1964 | 500cc | Belfast | Phil READ | Gran Bretaña | Norton |
1961 | 500cc | Isle of Man | Mike HAILWOOD | Gran Bretaña | Norton |
1960 | 500cc | Belfast | John HARTLE | Gran Bretaña | Norton |
1957 | 500cc | Monza | Libero LIBERATI | Italia | Gilera |
1956 | 500cc | Belfast | John HARTLE | Gran Bretaña | Norton |
1955 | 500cc | Monza | Umberto MASETTI | Italia | MV Agusta |
1951 | 500cc | Monza | Alfredo MILANI | Italia | Gilera |
1951 | 500cc | Belfast | Geoff DUKE | Gran Bretaña | Norton |
1951 | 500cc | Isle of Man | Geoff DUKE | Gran Bretaña | Norton |
1950 | 500cc | Belfast | Geoff DUKE | Gran Bretaña | Norton |
1950 | 500cc | Isle of Man | Geoff DUKE | Gran Bretaña | Norton |
1949 | 500cc | Monza | Nello PAGANI | Italia | Gilera |
1949 | 500cc | Belfast | Leslie GRAHAM | Gran Bretaña | AJS |
1949 | 500cc | Isle of Man | Harold DANIELL | Gran Bretaña | Norton |
ESPAÑA
Evidentemente, España no puede igualar esta proeza. Ni a corto ni a medio plazo. Los pilotos españoles dominan MotoGP, y cada año cuentan con cuatro opciones de vencer ante su público. Pero siempre sobre motos japonesas o italianas (o incluso austriacas, en sentido estricto).
Es más, como actualmente no hay pilotos japoneses ni austriacos en MotoGP, solamente Italia puede soñar con repetir el hito de Dovizioso. Será en Misano, y las únicas bazas para ello volverán a ser el propio Dovizioso, su compatriota Danilo Petrucci o el probador Michele Pirro.
De momento, pensar en ver una MotoGP española en parrilla parece toda una utopía. A lo largo de la historia del Mundial de motociclismo, hasta en 21 ocasiones un piloto español ha ganado en España con una moto española... pero jamás en la categoría reina.
Los triunfos más 'grandes' (en cuanto a categoría) son los de Santi Herrero con la Ossa en 1969 y Sito Pons con la JJ Cobas en 1984, ambos en 250cc y en el Jarama.
Sin embargo, la categoría más exitosa en este sentido es 125cc, desde el primer triunfo de la historia de España -Salvador Cañellas en Montjuic 1968 con Bultaco- hasta los últimos, logrados por Pol Espargaró y Marc Márquez con Derbi en 2010. De hecho, 14 de esos triunfos han sido con Derbi, por tres tanto de Bultaco como de JJ Cobas y el mencionado de Ossa.
En cuanto a pilotos, Jorge Martínez 'Aspar' fue el que más veces logró ganar en España con una moto española con un total de siete, seguido por los cinco de Ángel Nieto.
Salvador Cañellas y Pol Espargaró aparecen con dos, quedando con una Santi Herrero, Benjamín Grau, Sito Pons, Álex Crivillé y Marc Márquez.
Esta es la lista de las 21 victorias españolas con moto española en un circuito español:
VICTORIAS ESPAÑOLAS CON MOTO ESPAÑOLA EN CIRCUITO ESPAÑOL | ||||
---|---|---|---|---|
Año | Categoría | Circuito | Piloto | Moto |
2010 | 125cc | MotorLand Aragón | Pol ESPARGARÓ | Derbi |
2010 | 125cc | Circuit de Barcelona-Catalunya | Marc MÁRQUEZ | Derbi |
2010 | 125cc | Circuito de Jerez | Pol ESPARGARÓ | Derbi |
1990 | 125cc | Circuito de Jerez | Jorge MARTÍNEZ | JJ Cobas |
1989 | 125cc | Circuito de Jerez | Alex CRIVILLÉ | JJ Cobas |
1988 | 80cc | Circuito de Jerez | Jorge MARTÍNEZ | Derbi |
1988 | 125cc | Jarama | Jorge MARTÍNEZ | Derbi |
1987 | 80cc | Jarama | Jorge MARTÍNEZ | Derbi |
1987 | 80cc | Circuito de Jerez | Jorge MARTÍNEZ | Derbi |
1986 | 80cc | Jarama | Jorge MARTÍNEZ | Derbi |
1985 | 80cc | Jarama | Jorge MARTÍNEZ | Derbi |
1984 | 250cc | Jarama | Sito PONS | JJ Cobas |
1977 | 50cc | Jarama | Angel NIETO | Bultaco |
1976 | 50cc | Montjuïc | Angel NIETO | Bultaco |
1974 | 125cc | Montjuïc | Benjamin GRAU | Derbi |
1972 | 50cc | Montjuïc | Angel NIETO | Derbi |
1971 | 125cc | Jarama | Angel NIETO | Derbi |
1970 | 125cc | Montjuïc | Angel NIETO | Derbi |
1970 | 50cc | Montjuïc | Salvador CAÑELLAS | Derbi |
1969 | 250cc | Jarama | Santiago HERRERO | Ossa |
1968 | 125cc | Montjuïc | Salvador CAÑELLAS | Bultaco |