Rossi: La Yamaha sigue siendo mi baby

Desde el pasado 1 de enero Valentino Rossi vuelve a ser piloto de Yamaha. Aquí tienes sus primeras impresiones sobre su vuelta y lo que espera de esta temporada 2010.

Dian Sulistiyowati. Fotos: Yamaha

Rossi: La Yamaha sigue siendo mi baby
Rossi: La Yamaha sigue siendo mi baby

La historia de Valentino Rossi y Yamaha comenzó en Welkom 2004 con su primera victoria y su primer beso… En Valencia 2010 y después de ganar 46 carreras con su amada M1, se despidió de la misma manera, pero después de dos años de «infidelidades» con otra y con el permiso de Jorge Lorenzo, Valentino y su M1 han retomado su historia de amor. Cuando esta revista llegue a tus manos la acción ya habrá comenzado en el circuito malayo de Sepang, pero nosotros no hemos esperado tanto para conocer las primeras impresiones de Valentino Rossi en su regreso a casa. Aunque ya se subió a su M1 en Valencia, por contrato, Valentino no podía hablar hasta el 1 de enero y aprovechando su visita a Indonesia, hemos conseguido una de las primeras entrevistas que ha concedido el de Tavullia como piloto de Yamaha. De sus palabras se puede extraer que sigue confiando plenamente en sus posibilidades, aunque sabe que llegar de inmediato al nivel de Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa será complicado. Valentino también apunta a Márquez como una seria amenaza, se nota que sabe de qué va esto…

Casi todo el mundo relaciona el nombre de Valentino Rossi con MotoGP. ¿Qué te parece?
«Pienso que soy un icono de MotoGP porque he ganado mucho y también que cuando he ganado, lo hice en un periodo donde las carreras de MotoGP eran muy divertidas de ver, por eso creo que mucha gente se ha divertido conmigo en todo el mundo y muchos comenzaron a seguir las carreras de MotoGP porque disputaba grandes batallas con diferentes rivales. Gracias al apoyo de todos mis fans sigo divirtiéndome a pesar de haber pasado dos años muy malos. Pero también sé que me voy haciendo mayor… ya no volveré a ser un chaval y ahora hay muchos pilotos jóvenes que están creciendo y que cada día son más rápidos y más competitivos. Pero estoy muy contento de seguir en MotoGP y de poder medirme con ellos».

Como bien dices hay muchos jóvenes, pero con la marcha de Stoner, tus principales rivales serán Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa. ¿No es así?
«Sin duda estos dos estarán ahí arriba y me costará llegar a su nivel. Pero para mí Marc Márquez será el “rookie”… el novato más rápido que hayamos visto en los últimos tiempos. Es muy joven, es muy fuerte y ya ha ganado muchas carreras desde que empezó. Además correrá para Honda, con lo que tendrá el máximo apoyo técnico. También Andrea Iannone llega a MotoGP, pero para Andrea será un poco más complicado con Ducati, porque es una moto difícil. Aun así él tiene talento para pilotar bien en MotoGP».

Hablemos ahora de tu regreso a Yamaha. En Valencia y Aragón pudiste rodar con tu M1. ¿Qué sentiste?
«Tuve muy buenas sensaciones, a pesar de que probé la M1 solo con el suelo mojado. En esas condiciones soy bastante fuerte y eso lo demostré con la Ducati, pero me sentí mucho más cómodo con la Yamaha incluso bajo el agua. Todo me resultaba familiar y la moto es muy parecida a la que dejé en el año 2010. Pero ésta es mucho más rápida en velocidad punta y sobre todo en aceleración porque es una 1.000 cc. Pienso que Yamaha ha hecho un gran trabajo en estos dos años para mejorar la aceleración saliendo de las curvas. El resto es muy similar, así que ahora tenemos que trabajar duro para volver a adaptarnos y conseguir ir otra vez rápido, pero para empezar creo que la M1 ya está al máximo nivel».

¿Así que sigue siendo tu «baby»?
«Sí, seguro (risas)».

¿Qué objetivos te marcas?
«De momento tengo que estar tranquilo y tratar de comprender cuál es mi nivel tras los primeros entrenamientos. Mi última victoria en un Gran Premio fue en 2010, así que el primer objetivo es volver al podio lo antes posible, y después tratar de ganar una carrera».

Las dos últimas temporadas en Ducati han sido muy complicadas y solo subiste al podio en tres ocasiones. ¿Este año con Yamaha si subes al podio volverás a montar alguna de tus celebraciones que tanto echan de menos los fans?
«No… Solo hago alguna celebración especial cuando gano la carrera, un podio no es suficiente. Así que habrá que esperar a ganar una carrera y para entonces pensaremos en algo especial para hacer tras la última vuelta».

¿Qué has aprendido en esos dos años tan difíciles?
«Nada que ya no supiera. Sin duda que he pasado por el peor momento de mi carrera deportiva, pero también me ha servido para madurar».

Este año han cambiado el reglamento y los pilotos más agresivos estarán más controlados. ¿Qué te parece esta nueva regla?
«El motociclismo es un deporte de riesgo, por lo que está bien tener reglas, pero si miramos la historia, el motociclismo siempre ha sido un deporte duro, donde tienes que luchar al 100 por 100 con tu rival para ganarle en la última vuelta. En estas situaciones a veces te puedes tocar, y es importante apretar fuerte. Pero tampoco volverse loco… Sea como sea, las batallas de última vuelta entre pilotos siempre han sido emocionantes y espero que lo sigan siendo».

Hablando de las CRT. ¿Qué valoración haces tras su primer año?
«Hay que esperar al próximo año porque algo cambiará y pienso que el futuro de MotoGP es una moto a medias entre los prototipos actuales y las CRT. Es algo en lo que Honda y Yamaha ya han empezado a trabajar, porque desafortunadamente la situación económica mundial es mala y por lo tanto, no podemos seguir corriendo con motos como las de hace cinco años porque son muy caras. Tenemos que contar con parrillas de mínimo 20 motos, el año pasado y éste sin las CRT solo habría 12 y eso sería muy triste. Por eso pienso que el futuro será algo a medio camino entre los prototipos y las CRT».

Hablando de Indonesia. ¿Conoces el circuito de Sentul?
«Sí, claro que sí. Corrí en Sentul en 1996 y 1997 y gané la carrera de 125 ese último año. Estaría bien que se adaptara algún circuito porque la pasión de los aficionados es muy grande, tanto aquí como en Malasia. Allí MotoGP ha crecido mucho gracias al circuito de Sepang que es uno de mis favoritos. Por eso creo que Indonesia se merece tener un gran circuito para que todos los aficionados puedan disfrutar de MotoGP».

Por último, una curiosidad. ¿Dónde guardas todos los trofeos y todos los regalos que tus miles de fans de todo el mundo te regalan?
«En Tavullia. Allí tengo un gran especio donde guardo todas mis cosas desde que empecé a correr. Tengo todos los monos, los cascos, algunos guantes y también algunas de mis motos. Y por supuesto montañas de regalos de mis fans».