Estamos a sólo unas semanas de retomar el calendario de MotoGP para dar comienzo a una temporada que promete ser única en todos los sentidos. Lo haremos con una cita doble (el 19 y el 26 de julio) organizada con todas las medidas de seguridad posible en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto. Mientras esperamos, DAZN, la única plataforma que retransmite el campeonato de MotoGP al completo en España, ha estado trabajando para ofrecer contenido a sus suscriptores y mantener viva la llama del motociclismo durante los días más difíciles de esta pandemia.
Una de las series más interesantes que han compartido es Comentarista por un día, en la que invitan a distintos pilotos para comentar carreras de las que son claros protagonistas. En el último capítulo, el protagonista no es otro que Sete Gibernau, dispuestos a revivir la carrera de MotoGP del Gran Premio de Alemania de 2003 en Sachsenring donde consiguió batir a Valentino Rossi en los últimos metros.
Acompañando a Sete se encuentra Ernest Riveras, que se encarga de dirigir esta curiosa emisión en falso directo. Además de un puñado de anécdotas que probablemente no hayas escuchado, Sete, contestando a las preguntas de Ernest, reflexiona sobre cómo afrontó la mejor etapa de su carrera deportiva. "¿Crees que entraste demasiado al trapo? ¿Si pudieras volver a vivir aquello lo harías de otra manera?", pregunta Ernest.
“Sí, claro, obviamente. Era una pelea (una lucha) en muchas circunstancias, peleábamos en Honda porque Honda quería ganar, pero quería que ganara su equipo número uno, y no que el satélite ganara a esa estructura", comienza diciendo Sete antes de subrayar lo más importante de aquella época.
“Cambiaría cosas por el hecho de que yo me olvidé de disfrutar. De la ilusión que genera estar en el campeonato del mundo haciendo lo que más te gusta. Invertí las prioridades, y eso es una realidad que con la perspectiva del tiempo puedo decir. Yo me equivoqué en muchas cosas, no me gusta tampoco algunas reacciones que pude llegar a tener".
Me sobrepasó estar peleando con el mejor piloto de la historia
“Me sobrepasó la circunstancia de estar peleando con el mejor piloto de la historia, con toda una maquinaría detrás que merecidamente le secundaba y arropaba. Todo lo que ha hecho lo ha hecho súper bien, ha sabido hacerlo, empatizó con el público. Valentino ponía en marcha cualquier tipo de maquinaria con el fin de ganar. Fue mejor que yo, y yo encantado de poder haber vivido esos momentos tan especiales con él".
“Yo, claro que sí, haría las cosas de otra manera. Me hubiera intentado aislar para no perder la ilusión. La perdí, me olvidé. La ilusión es la que genera los sueños, cuando la tienes eres feliz, cuando eres feliz trabajas y te levantas, con un talento, y acabas consiguiendo un resultado. Yo lo invertí, si no ganaba, no era feliz. Me olvidé de que ganaba porque era feliz haciendo lo que me gustaba. Aquello fue un error mío".
“Creo que eso es bueno para la gente saberlo, que es la ilusión, los sueños y la felicidad lo que nos llevará a conseguir los resultados que deseamos".
“Valentino, con todo su talento, supo empujar lo suficiente para que yo mismo cometiera esos errores. Es lo que tiene coincidir y luchar con Valentino Rossi en su etapa más fuerte, más joven".
El adiós de Daijiro Kato
Cuenta Gibernau que la de 2003 fue una de las temporadas más duras, no sólo para él sino para todo el equipo. Aquel año, Daijiro Kato y el piloto catalán compartían box en la estructura satélite dirigida por Fausto Gresini. Habían realizado la pretemporada juntos y encaraban aquel año con mucha ilusión. Sete ponía su experiencia y consistencia y Kato, habiendo sido nombrado rookie del año en 2002, esperaba poder dar el salto definitivo para empezar a luchar por los puestos delanteros.
Sin embargo, Kato falleció tras sufrir un accidente a alta velocidad durante el inicio de la temporada en el circuito de Suzuka, instalaciones a las que desde entonces no ha vuelto MotoGP. El piloto japonés falleció dos semanas más tarde.
“Llegábamos con mucha ilusión, siendo compañeros de Daijiro Kato, la gran promesa de Honda en Japón. Aquella tragedia puso en jaque todo el proyecto, porque realmente, si te digo la verdad, Ernest, estuvimos a punto de dejar de correr ese año. No encontrábamos la fuerza para seguir. Me acuerdo que cuando falleció Daijiro y teníamos que irnos ya a la siguiente carrera en Sudáfrica me llamó Fausto Gresini".
“‘Sete, ¿qué hacemos?’ Me pasó a mí la bola. Yo estaba muy triste porque habíamos hecho toda la pretemporada juntos, habíamos compartido un montón de cosas. Justo antes de la carrera de Suzuka no estábamos cambiando juntos y él acababa de tener su segundo hijo y me contaba que no sabía cómo llamarle. Me preguntó, hablamos de distintos nombres… Fue muy complicado para todos, y te hace replantearte muchas cosas sobre prioridades en la vida".
“Al final acabamos participando en Sudáfrica y haciendo pole. Curiosamente, el cronómetro se paró en 74, el número de Daijiro. Hicimos pole y nada más llegar vimos los tiempos, 1:33,174 si no recuerdo mal, nos pusimos a llorar y la verdad es que fue muy emocionante".
En DAZN puedes ver la carrera al completo con las anécdotas de Sete Gibernau (además de otros tantos reportajes), incluyendo un curioso detalle sobre una pieza de HRC que habían descartado en el box de Valentino Rossi y que ayudó a Sete a hacerse con la victoria en Sachsenring.