Soluciones a la crisis de MotoGP

La GP Commission podría aplicar medidas de reducción de costes esta temporada. En Sepang la MSMA, asociación de fabricantes de motos de carreras, se volvió a reunir para buscar soluciones para combatir la crisis que afecta a todo el mundo, pero en especial a MotoGP. La próxima semana la GP Commission se sentará para decidir qué medidas se pueden aplicar este mismo año.

José G. Maroto

Soluciones a la crisis de MotoGP
Soluciones a la crisis de MotoGP

Los departamentos de competición de las fábricas que participan en MotoGP han sufrido recortes en sus presupuestos para este año. Ducati habla de un 10 por ciento, mientras que las japonesas (Honda, Yamaha y Suzuki) están en torno al 20 o 30 por ciento. Por ello, las fábricas ya han comenzado a aplicar sus propias medidas y las primeras ya se han hecho efectivas en los últimos entrenamientos de Sepang. Todos los miembros del equipo, mecánicos, técnicos y directivos han pasado de hacer los vuelos intercontinentales en clase Bussines a viajar en Turista, una medida que a muchos mecánicos no ha sentado muy bien, pero que no tienen más remedio que aceptar.

Pero de cara a ahorrar más, en Sepang se propusieron varias cosas que pueden hacerse efectivas para esta misma temporada y que podríamos conocer en breve ya que esta misma semana se reunirá la Grand Prix Commission en Ginebra y el mes que viene en Qatar se reunirá ésta con la MSMA.

La principal es la reducción del tiempo de entrenamientos durante el fin de semana de Gran Premio y la supresión de los entrenamientos post-carrera. En principio se ha acordado eliminar el primer entrenamiento libre del viernes y reducir el tiempo de las demás sesiones de una hora a 45 minutos. El «warm up» también pasaría de los actuales 20 minutos a sólo 10, aunque este último punto todavía no está claro. Para 2010 puede que se eliminen los frenos de carbono y también está previsto que con un mismo motor se puedan hacer al menos dos Grandes Premios completos. Pero de momento nos vamos a centrar en 2009.

¿Cuánto se ahorraría con estas medidas?

La MSMA ya ha hecho sus números y si ahora en los tres días de un Gran Premio se hacían aproximadamente unos 600 kilómetros de media, con esta reducción se pasaría a hacer unos 400 kilómetros. Si sumamos la supresión de los entrenamientos post-carrera en los que se hacían de media 200 kilómetros, el ahorro total en una temporada sería de entre 4.500 y 5.000 kilómetros. Teniendo en cuenta que un motor dura entre 500 y 800 kilómetros esto supondría un ahorro de más o menos 7 u 8 motores al año.

El motor es la pieza más cara de mantener de una MotoGP y todos los fabricantes parecen dispuestos a asumir estas medidas. A esto hay que sumar que en la pretemporada, debido a la reducción del número de neumáticos al ser Bridgestone el suministrador único, los pilotos darán un 40 por ciento menos vueltas que en el pasado, lo que sin duda también es un ahorro.

Para los equipos satélite el ahorro sería aun mayor, ya que, los motores de sus motos tienen una vida más larga que los de las motos oficiales, más o menos entre 700 y 1.200 kilómetros.

Para 2010 también se ha hablado de la posibilidad de reducir el número de motos por piloto, eliminando el muleto. Con esta idea de Ezpeleta piensa que podría crecer la parrilla, ya que fabricando el mismo número de motos, habría más disponibles. Pero Furusawa de Yamaha, Nakamoto de Honda y Sahara de Suzuki ya nos dijeron en Sepang que, de adoptarse esta medida no tienen pensado aumentar su participación en el campeonato…

En Qatar tendremos más claro qué medidas se toman para este año, pero lo que parece seguro es que la reducción del número y tiempo de entrenamientos será un hecho en la primera carrera del próximo 12 de abril.