Jesús Lázaro
La histórica temporada de Ducati podría rematarla Stoner este fin de semana si consigue el Mundial (el primero para la marca y el piloto), ya que lo haría en Japón, el hogar de los principales fabricantes de motocicletas que han dominado el Mundial con mano de hierro desde 1975.
Han pasado 33 años desde que una moto europea (la italiana MV Agusta, claro) ganó su último mundial. Al año siguiente, la Yamaha YZR 500 comenzaba la dictadura de las 2T japonesas. Un largo periplo en el que las marcas niponas (Honda, Yamaha y Suzuki) se han repartido los campeonatos del mundo sin apenas oposición (aparte de la Cagiva de principios de los ’90).
La vuelta a los motores de 4T con los que se inició la nueva categoría de MotoGP atrajo al Mundial a Ducati en 2003. La italiana comenzó fuerte su primer año, con una victoria de Capirossi en Cataluña y el segundo puesto del mundial de constructores. Desde entonces, la marca de Borgo Panigale se ha mostrado como una alternativa clara a Honda y Yamaha. Este año con la reducción de la categoría, la nueva normativa de neumáticos y, sobre todo, el fichaje de Stoner, puede significar el primer título mundial para Ducati y para una moto europea tres décadas después.
Al contrario que lo que sucedía en Estoril, Stoner ahora depende de si mismo para ser campeón del mundo y no es descabellado pensar que el australiano salga de Japón con el título bajo el brazo. Con 74 puntos de diferencia sobre Rossi y 99 con Pedrosa (con 100 en juego), estas son las posibilidades de que Stoner gane el campeonato en Motegi:
- Obviamente, si gana.
- Si queda por delante de Rossi.
- Si el italiano sólo araña un punto al líder (Rossi queda 5º y Stoner 6º, y así consecutivamente).
- Si Stoner y Rossi no puntúan y Pedrosa no gana*.
*La única posibilidad de que Pedrosa llegue con posibilidades matemáticas a la siguiente carrera es que gane y Stoner no puntúe.
Stoner tiene casi todo de cara para conseguir el mundial, además de su superioridad y fiabilidad durante la temporada, el mundial llega a un circuito que se le ha dado muy bien a Ducati los últimos años: De hecho, el año pasado Capirossi logró una aplastante victoria con más de cinco segundos de diferencia con Rossi.
Quizá lo único que tenga en contra el piloto australiano es que su rival es el heptacampeón y Rossi va a luchar hasta el final por el campeonato. En Estoril demostró que cuando la moto le responde y los Michelin no fallan sigue siendo el número uno.
El tercero en discordia es Pedrosa. El de Castellar apenas tiene posibilidades matemáticas aunque siendo realistas, y él lo es, está centrado en la pelea por el subcampeonato del mundo. Las Honda están yendo a más según avanza la temporada, así que puede repetirse su duelo con Rossi en Estoril las últimas carreras.
Carlos Checa también está notando las evoluciones positivas de Honda en su equipo «satélite». El español está apurando sus últimas carreras en MotoGP, ya que su futuro está en el Mundial de SBK en el equipo Ten Kate. Por su parte, Toni Elías sigue mejorando de su lesión de rodilla y se espera un buen resultado en Japón.
También se espera que en Motegi quede totalmente cerrada la parrilla de MotoGP para la próxima temporada. Se da por hecho que se confirmará oficialmente la renovación de Pedrosa con el Repsol Honda, y los fichajes de Nakano para el Honda Gresini y Elías para el Pramac D´Antín.
GP anterior: Estoril |
Así va el Mundial de 125 |
Así va el Mundial de 250 |
Así va el Mundial de MotoGP |
250 cc
Lorenzo también puede finiquitar su bicampeonanto este fin de semana en Motegi, aunque el mallorquín no lo tiene tan asequible como Stoner. Con 100 puntos en juego, saca 51 a Dovizioso y 60 a De Angelis. Así que la única posibilidad que tiene es ganar la carrera y que Dovizioso sume un punto o menos, y De Angelis quede sexto o por debajo.
Tras su impresionante victoria el pasado fin de semana en Portugal, Bautista afronta las últimas cuatro carreras con la intención de remontar puntos a sus predecesores para luchar por el subcampeonato. El de Talavera lleva dos triunfos en su debut en la categoría y aspira a conseguir alguno más, tras ser nombrado por Aprilia piloto número uno de la marca. Barberá, que sigue haciendo buenas carreras en la recta final del campeonato, persigue en Japón su primera victoria en 2007.
En Motegi siempre hay que tener en cuenta a los pilotos locales. En el cuarto de litro, Takahashi y los hermanos Aoyama aspiran a hacer sonar el himno nipón en el podio ante su afición.
125 cc
Fiel a su estilo (excepto el año pasado con Bautista), en la categoría pequeña la lucha por el campeonato sigue muy abierta. Los pilotos del Bancaja Aspar se disputan en cada GP sabiendo que un fallo en las últimas carreras puede ser decisivo para el devenir del Mundial. La ventaja ahora la tiene Talmacsi con 5 puntos de diferencia con respecto a Faubel, sin embargo, el valenciano consiguió una victoria clave en Estoril, por los puntos y por las formas, adelantando al húngaro en la misma línea de meta.
Aunque no esté metido en la lucha por el campeonato, el principal favorito para ganar la carrera es Pasini. Un error en Portugal le privó de su cuarta victoria en el campeonato, pero ha quedado demostrado que si la suerte no le da la espalda es el más rápido de la categoría. También habrá que mirar con lupa el rendimiento del anfitrión Koyama, que se ha asentado en el tercer puesto de la clasificación con su KTM y aspira a lograr su segunda victoria de la temporada en casa.«Wild card» japoneses
Como es habitual, en el GP de Japón son muchos los pilotos del país que disputan las carreras con invitación. Un total de 11 pilotos correrán en las distintas categorías del Mundial. Lo más destacable es que en MotoGP Suzuki y Kawasaki ponen una tercera moto en pista para Akiyoshi y Yanagawa. Además, Motegi es la única carrera donde tenemos la posibilidad de ver a las Yamaha en las categorías pequeñas.
Esta es la lista de los «wild card» inscritos para el GP de Japón.
125cc | ||
Yuuchi Yanagisawa | Honda | Metallico 18 Garage |
Shoya Tomizawa | Honda | Project MyU FRS |
Iori Namihara | Honda | Honda Suzuka Racing |
Nayuta Mizuno | Yamaha | Tec2 & Ogiya |
Kazuma Watanabe | Honda | DyDo MiU Racing |
250cc | ||
Takumi Takahashi | Honda | Burning Blood Racing |
Youichi Ui | Yamaha | Malossi & Spruce & Pro-Tec |
Seijin Oikawa | Yamaha | Will Access with Plus MyU |
Yuki Hamamoto | Yamaha | Tec2 & Kyushukyoritsu Univ. |
MotoGP | ||
Kousuke Akiyoshi | Suzuki | Rizla Suzuki Motogp |
Akira Yanagawa | Kawasaki | Kawasaki Motors Racing |
|
TVE
Sábado 22 de septiembre
06.05 a 06.35 GP Japón. Calificación 125 cc.
06.50 a 07.50 GP Japón. Calificación MotoGP.
08.05 a 08.50 GP Japón. Calificación 250 cc.
Domingo 23 de septiembre
01.40 a 13.05 GP Japón. Warm up.
04.00 GP Japón. Carrera 125 cc.
05.15 GP Japón. Carrera 250 cc.
07.00 GP Japón. Carrera MotoGP.
EUROSPORT
Domingo 23 de septiembre
04.00 GP Japón. Carrera 125 cc.
05.15 GP Japón. Carrera 250 cc.
07.00 GP Japón. Carrera MotoGP.