Tito Rabat: "Ya soy uno más en Moto2"

MotoGP. Tito Rabat se ha situado entre los mejores en el Mundial de Moto2. Tito Rabat no hace mucho ruido y pasa desapercibido para la mayoría, pero en su primer año se ha hecho un hueco entre los diez más rápidos de la competida parrilla de Moto2.

José G. Maroto. Fotos: Gold&Goose

Tito Rabat: "Ya soy uno más en Moto2"
Tito Rabat: "Ya soy uno más en Moto2"

Después de cinco temporadas en 125 Esteve Rabat ha dado el salto a Moto2 esta tamporada. Con 22 años, «Tito», como todo el mundo le llama en el paddock, se ha hecho mayor en el mundial y después de asomar por el podio el año pasado en 125, en su primera temporada en Moto2 ha ido creciendo con el paso de las carreras. En la primera carrera en Qatar logró sus primeros puntos y en la tercera, en Portugal, terminó por primera vez en el «top ten». Dos séptimos puestos en Cataluña y Holanda, y un sexto en Silverstone, le colocan 14º como segundo piloto de FTR. Tiene claro que es uno más en la parrilla y que con buen ritmo puede estar delante.

¿Cómo valoras la primera parte del campeonato?
«Quitando la carrera de Alemania en la que montamos el neumático blando y se destruyó pasadas unas vueltas, creo que he aprendido mucho. Ahora sé lo que es hacer carreras con una Moto2 y me he dado cuenta que no tiene nada que ver con la 125. Puedo ir rápido solo, algo que con la 125 no podía. Me he dado cuenta que cansa 10 veces más que una 125, esto sí que es un deporte fí sico. En la 125 contaba más la cabeza y no te cansabas ni un cuarto de lo que te cansas con la Moto2… Ahora tengo que ir al gimnasio y antes solo hacía moto, pero estar fuerte es muy importante con la Moto2. Esta primera parte de la temporada me ha servido mucho de aprendizaje, y no solo en lo que se refi ere al pilotaje, sino también en conocer cómo van los neumáticos y la puesta a punto de la moto».

Antes de comenzar la temporada pasada ya probaste la BQR en Parcmotor. ¿Qué sensaciones tuviste? ¿Estuviste tentado de subir a Moto2 ya entonces?
«Bueno, la probé durante un par de vueltas, con un neumático gastado y realmente no pude percibir las sensaciones de una Moto2, ni siquiera abrí gas a tope, fue una vuelta para probar… El año pasado me quería quedar en 125 para demostrar que podía hacerlo bien. Logré dos podios, varios cuartos puestos y terminé sexto en el mundial… Los que quedaron delante, excepto Nico (Terol), subieron y yo también quería. Me lo gané y hace dos años no me lo había ganado».

¿Todo lo aprendido el año pasado en 125 te ha valido de algo en Moto2?
«Realmente no, es como volver a aprender a ir en moto. Cambias de “dos tiempos” a “cuatro tiempos”, casi tienes cinco veces más cilindrada, la moto pesa mucho más, tienes que conducir de otra manera… ¡Es totalmente diferente! Cuesta muchísimo, sobre todo al principio. Los pilotos que ya estaban el año pasado han tenido cierta ventaja en esta primera parte de la temporada».

Lo que sí estoy seguro es que en la Moto2 cabes mucho mejor que en la 125…
«Sí… La 125 me quedaba muy pequeña. Creo que en 125 lo hice muy bien teniendo en cuenta mi envergadura y mi peso. Y esa es una de las cosas que mejor llevo en Moto2, porque en 125 ya estaba un poco harto de hacer dieta para no coger kilos… Ahora tampoco me dejo, me sigo cuidando,
pero más para estar fuerte que no para estar delgado, y esto es un gran cambio».

Este año no está yendo mal y estás por delante de tus compañeros, que repiten en Moto2, y de muchos pilotos con más experiencia. ¿Cuál es la clave?
«Aquí las diferencias son muy pequeñas y no se puede hablar mucho, porque un día estas delante y al otro muy atrás… Yo voy carrera a carrera y cada vez que me subo a la moto hay cosas nuevas. Sí, estoy delante de muchos pilotos pero no van más lentos que yo. Puedo estar el 20º a siete décimas del primero, pero si mejoras un poco está 10º a tres décimas… En Moto2 las diferencias son mínimas y es más una guerra psicológica y el que mejor sepa poner la moto a punto. Aquí todos vamos rápido».

¿En el tema puesta a punto también te ha ayudado contar con la experiencia de tu jefe de mecánicos? (N. del R. Manuel Olivencia, ex de Showa con experiencia en SBK, 250 y MotoGP).
«Está clarísimo. Con “Oli” me ha tocado la lotería, porque aparte de que me llevo muy bien, solo hay que ver lo que hizo con Dani (Pedrosa) en 250 y MotoGP. Sobre todo se nota en que desde el principio siempre salgo con una buena base sobre la que trabajar. También noto mucho la ayuda de
Bocha (N. del R. Agustín “Bocha” Escobar Campeón de Europa de Supersport en 2000) que me va a ver a las curvas y me va muy bien hablar con él. Ve las cosas desde fuera y me dice dónde cree que puedo mejorar. Y también mis mecánicos, a todos les conozco desde pequeño y la verdad es que estoy muy bien. El entorno es muy importante para encontrarse cómodo sobre la moto».

¿Cuenta mucho la moto en Moto2? ¿En pista se aprecian las diferencias?
«Yo creo que no. Aquí gana el que le da más gas… Un día gana la Suter, el otro la Kalex, otro está delante la Moriwaki o la FTR, la Motobi… Todas están delante. Aquí es el que mejor sepa poner la moto a punto y le de más gas. Todas las motos corren igual y de chasis hay diferencias, pero no grandes. Aquí no valen excusas, te podrás adaptar mejor a una o a la otra, pero el que gana es el que abre más gas».

¿Aparte de dar gas, qué crees que es lo más importante para estar delante?
«Es importante tener un buen ritmo de carrera. Si tienes ritmo te clasifi cas bien en los entrenamientos y vas para arriba en carrera».

De momento has terminado casi todas las carreras en los puntos y unas cuantas en entre los 10 primeros. ¿Qué te falta para aspirar al podio?
«No lo sé. Si te soy sincero prefi ero no decir nada. He estado cerca, pero hay que ver todo».

¿Qué objetivos te marcas ahora?
«Esta primera parte ha sido de aprendizaje y me siento uno más en esta categoría. Estas semanas serán buenas para refl exionar y volver más fuerte. Creo que ya no estaré en desventaja en lo que respecta a la experiencia. Por eso desde Brno me gustaría estar regularmente entre los 10 primeros. Ese es mi objetivo».