En este 2020 se cumple una década de vida del Campeonato del Mundo de Moto2, que reemplazó como categoría intermedia a las 250cc. El cuarto de litro, que había estado presente desde la inauguración del Campeonato del Mundo en 1949, se despedía en 2009 y daba paso a las nuevas máquinas, con una nueva fórmula: el mismo motor para todos.
Las primeras temporadas de la categoría estuvieron marcadas por una enorme igualdad. Como todos los constructores de chasis partían de cero y había margen de mejora, las carreras se volvían un auténtico espectáculo. Sin embargo, con el paso de las temporadas el conocimiento creció, muchas marcas se fueron y quedó una especie de monopolio que empezó a propiciar una suerte de carreras de Scalextric donde cada piloto imponía su ritmo y los adelantamientos brillaban por su ausencia.
Con el cambio de propulsores del año pasado se recuperó bastante emoción, quizás no a los niveles de los primeros años pero suficiente para dar un buen puñado de carreras interesantes en la que fue la décima temporada de vida de la categoría. Diez temporadas que han dado para mucho.

10 temporadas
Desde 2010 hasta 2019 se han disputado diez temporadas del Mundial de Moto2, en las que se han disputado 177 carreras (fueron 17 de 2010 a 2013, 18 de 2014 a 2018 y 19 el pasado 2019), llegando a participar 217 pilotos distintos, de los que 216 lo han hecho en carrera.
110 pilotos han conseguido puntuar, 60 de ellos han subido al podio, 45 han conseguido alguna vuelta rápida, 42 se han hecho con una pole y 37 pilotos distintos han logrado ganar.
- 10 ganadores españoles
De los 37 pilotos que han conseguido al menos una victoria, diez de ellos son españoles, para un total de 69 triunfos: 16 son de Marc Márquez, 13 de Tito Rabat, 10 de Pol Espargaró, 8 de Álex Márquez, 7 de Toni Elías, 4 de Maverick Viñales y Álex Rins, 3 de Augusto Fernández y Nico Terol, y 1 de Jordi Torres.
- 10 milésimas
Es la mínima diferencia que se ha dado en una carrera de la categoría: fue en el Gran Premio de Australia de 2016, cuando el suizo Thomas Luthi apuró sus opciones de título al vencer sobre la misma línea de meta de Phillip Island al italiano Franco Morbidelli, preludio del año siguiente donde el italiano sería campeón por delante del helvético.
En esta gráfica se puede, por cada temporada, cuantas carreras se han decidido por menos de un segundo, cuántas por menos de medio segundo y cuántas por menos de una décima:

Estas son las 10 carreras más apretadas de la historia del Mundial de Moto2:
Dif | Año | GP | Ganador | Segundo |
---|---|---|---|---|
0.010 | 2016 | Australia | Thomas Luthi | Franco Morbidelli |
0.026 | 2019 | Qatar | Lorenzo Baldassarri | Thomas Luthi |
0.030 | 2016 | Italia | Johann Zarco | Lorenzo Baldassarri |
0.036 | 2018 | Australia | Brad Binder | Joan Mir |
0.040 | 2010 | Malasia | Roberto Rolfo | Alex De Angelis |
0.052 | 2017 | Italia | Mattia Pasini | Thomas Luthi |
0.057 | 2010 | Gran Bretaña | Jules Cluzel | Thomas Luthi |
0.059 | 2016 | Alemania | Johann Zarco | Jonas Folger |
0.061 | 2012 | Qatar | Marc Márquez | Andrea Iannone |
0.061 | 2012 | Rep Checa | Marc Márquez | Thomas Luthi |

9 campeones
En diez temporadas son nueve los pilotos que se han proclamado campeones del mundo. Este es el cuadro con el campeón, el subcampeón y el tercero de cada temporada:
Año | CAMPEÓN | SUBCAMPEÓN | TERCERO | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Piloto | País | Moto | Piloto | País | Moto | Piloto | País | Moto | |
2010 | Toni Elías | ESP | Moriwaki | Julián Simón | ESP | Suter | Andrea Iannone | ITA | Speed Up |
2011 | Stefan Bradl | ALE | Kalex | Marc Márquez | ESP | Suter | Andrea Iannone | ITA | Suter |
2012 | Marc Márquez | ESP | Suter | Pol Espargaró | ESP | Kalex | Andrea Iannone | ITA | Speed Up |
2013 | Pol Espargaró | ESP | Kalex | Scott Redding | GBR | Kalex | Tito Rabat | ESP | Kalex |
2014 | Tito Rabat | ESP | Kalex | Mika Kallio | FIN | Kalex | Maverick Viñales | ESP | Kalex |
2015 | Johann Zarco | FRA | Kalex | Álex Rins | ESP | Kalex | Tito Rabat | ESP | Kalex |
2016 | Johann Zarco | FRA | Kalex | Thomas Luthi | SUI | Kalex | Álex Rins | ESP | Kalex |
2017 | Franco Morbidelli | ITA | Kalex | Thomas Luthi | SUI | Kalex | Miguel Oliveira | POR | KTM |
2018 | Pecco Bagnaia | ITA | Kalex | Miguel Oliveira | POR | KTM | Brad Binder | SUD | KTM |
2019 | Álex Márquez | ESP | Kalex | Brad Binder | SUD | KTM | Thomas Luthi | SUI | Kalex |
- 9 victorias en un año
En 2012, Marc Márquez consiguió nueve victorias de camino al título mundial, superando el récord de siete triunfos en un año que compartína Toni Elías en 2010 como él mismo en 2011. Un récord que sigue vigente a estas alturas, pese a tres campeones se han quedado muy cerca de igualarlo: Johann Zarco consiguió ocho en 2015, Franco Morbidelli en 2017 y Pecco Bagnaia en 2018.

8 marcas ganadoras
Son ocho las marcas que han conseguido alguna victoria en Moto2. Seis de ellas lo lograron durante el 2010, al año siguiente se añadió Kalex –que con 110 triunfos lidera triplicando a la siguiente- y en 2017 KTM se convirtió en la octava y, por ahora, última.
Estas son las victorias de Moto2 por marca y año:
Marca | Victorias | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Kalex | 110 | 4 | 4 | 13 | 14 | 17 | 18 | 15 | 11 | 14 | |
Suter | 32 | 4 | 11 | 10 | 4 | 3 | |||||
KTM | 14 | 3 | 6 | 5 | |||||||
Moriwaki | 8 | 7 | 1 | ||||||||
Speed Up | 8 | 3 | 2 | 1 | 1 | 1 | |||||
Motobi | 2 | 1 | 1 | ||||||||
FTR | 2 | 1 | 1 | ||||||||
Tech 3 | 1 | 1 |
- 8 títulos Kalex
Cuando en 2010 la mejor Kalex fue la Pons Kalex de Sergio Gadea (16º en la general con un podio), costaba imaginar que la marca alemana dominaría la categoría en los años venideros, empezando por el título de Stefan Bradl en 2011 ante la Suter de Marc Márquez, que se vengaría al año siguiente, dando a Suter su único título con Pol Espargaró subcampeón con Kalex.
Desde entonces Kalex ha arrasado: en 2013 ocuparon las cuatro primeras posiciones; en 2014 y 2015 coparon el top 3 para en 2016 prácticamente monopolizar la categoría al hacerse con las nueve posiciones de la general final. Para 2017 hicieron el doblete con KTM metiéndose ya tercera, mientras que tanto en 2018 como en 2019 los títulos han ido para Kalex pero en ambos casos con una KTM logrando el subcampeonato.

7 dobletes seguidos
Pese a que Bradl se proclamó campeón en 2011 con una Kalex, en la marca alemana tuvieron que esperar todavía dos años más para festejar su primer título de constructores, ya que en las tres primeras temporadas fue a parar a manos de Suter.
Sin embargo, desde 2013 hasta el pasado 2019 Kalex se ha llevado todos los años el doblete de títulos (pilotos + constructores), llegando a unos niveles de dominio increíbles en el apartado de marcas que tuvieron su cumbre en el curso 2016, cuando no solo lograron el pleno de victorias para sumar 450 puntos de 450 posibles; sino que superaron en un 330,88% a la segunda marca: Speed Up, que apenas consiguió 136 puntos.
Este es el top 3 de la clasificación de constructores cada temporada con el número de puntos:
Año | Campeón | Subcampeón | Tercero | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Marca | Puntos | Marca | Puntos | Marca | Puntos | |
2010 | Suter | 322 | Moriwaki | 309 | Speed Up | 232 |
2011 | Suter | 384 | Kalex | 281 | FTR | 199 |
2012 | Suter | 382 | Kalex | 320 | Speed Up | 194 |
2013 | Kalex | 392 | Suter | 297 | Speed Up | 143 |
2014 | Kalex | 430 | Suter | 284 | Caterham Suter | 146 |
2015 | Kalex | 445 | Speed Up | 209 | Tech 3 | 39 |
2016 | Kalex | 450 | Speed Up | 136 | Tech 3 | 47 |
2017 | Kalex | 427 | KTM | 266 | Suter | 120 |
2018 | Kalex | 407 | KTM | 345 | Speed Up | 142 |
2019 | Kalex | 442 | KTM | 281 | Speed Up | 259 |
Y este es el gráfico de puntos en la clasificación de constructores por temporada y marca en toda la historia de Moto2:

- 7 temporadas ganando
El suizo Thomas Luthi tiene el récord de haber conseguido al menos una victoria en más temporadas diferentes, con un total de siete: se estrenó en 2011, repitió al año siguiente y tras quedarse un año en blanco, enlazó cuatro cursos seguidos con triunfo entre 2014 y 2017, volviendo a lo más alto el pasado 2019 después de su breve periplo en MotoGP.
Es un récord difícil de igualar, y totalmente imposible hacerlo a corto plazo, ya que nadie más ha conseguido hacerlo en cuatro años distintos. En tres se quedaron Andrea Iannone, Alex de Angelis, Tito Rabat y Lorenzo Baldassarri, que en este 2020 tiene la ocasión de ser el segundo piloto de la historia de Moto2 que gane en cuatro años diferentes.

6 tripletes
De las 177 carreras disputadas en la historia de Moto2, solamente en seis de ellas el podio ha estado copado por pilotos del mismo país… y en todas ellas ese país ha sido España. La primera vez fue en Indianápolis 2011 con victoria de Marc Márquez, que también ocupó el escalón más alto en los tres tripletes de 2012, el único año que ha habido más de uno. En Aragón 2013 se produjo el quinto con Nico Terol en lo alto y tras más de un lustro, el pasado 2019 en Le Mans cayó el sexto, con triunfo de Álex Márquez:
País | GP | Ganador | Segundo | Tercero |
---|---|---|---|---|
España | IND 2011 | Marc MÁRQUEZ | Pol ESPARGARÓ | Tito RABAT |
España | IND 2012 | Marc MÁRQUEZ | Pol ESPARGARÓ | Julián SIMÓN |
España | JAP 2012 | Marc MÁRQUEZ | Pol ESPARGARÓ | Tito RABAT |
España | VAL 2012 | Marc MÁRQUEZ | Julián SIMÓN | Nico TEROL |
España | ARA 2013 | Nico TEROL | Tito RABAT | Pol ESPARGARÓ |
España | FRA 2019 | Álex MÁRQUEZ | Jorge NAVARRO | Augusto FERNÁNDEZ |
- 6 ganadores era Triumph
El año pasado llegaron los motores Triumph y fueron seis los pilotos que consiguieron llevarse un triunfo. Cinco de ellos estaban entre los 36 que habían ganado en la era de los motores Honda (Lorenzo Baldassarri, Thomas Luthi, Álex Márquez, Brad Binder y Luca Marini), mientras que el español Augusto Fernández fue el primero en ganar con motores Triumph sin haberlo hecho en la era anterior.

5 títulos españoles
La mitad de los títulos de la primera década de historia de Moto2 han ido a parar a pilotos españoles: Toni Elías se convirtió en el primer campeón de la historia de la categoría en 2010, donde además Julián Simón fue subcampeón para rubricar el doblete español. Un doblete que se repitió, ya por última vez, en la temporada 2012 en la que Marc Márquez se llevó el título por delante de Pol Espargaró, que sería el campeón en 2013. Siguió la racha Tito Rabat al conquistar el título en 2014, el tercero seguido para España, que tuvo que esperar un lustro para festejar el quinto, el conseguido el pasado 2019 por Álex Márquez.
- 5 ganadores con dos marcas
Solamente cinco pilotos han conseguido llegar hasta lo más alto del podio con dos chasis diferentes, y solamente dos de ellos lo han conseguido en más de una ocasión con ambas: Thomas Luthi, que tras ganar cuatro veces con Suter lleva ocho con Kalex; y Andrea Iannone, que logró tres triunfos con Suter y cinco con Speed Up.
Por su parte, Stefan Bradl ganó cuatro veces con Kalex y una con Suter; Sam Lowes logró dos victorias con Kalex y una con Speed Up; y Alex De Angelis venció dos veces con Motobi y una con FTR.
- 5 ganadores no europeos
De los 37 ganadores de Moto2, solamente cinco son no europeos: el primero fue el japonés Shoya Tomizawa en la carrera inaugural de Qatar 2010, y ese mismo año también consiguió ganar su compatriota Yuki Takahashi. En 2014 se sumó a la lista el australiano Anthony West, pero el primer no europeo en ganar más de una vez fue el también nipón Takaaki Nakagami, que se llevó una victoria en 2016 y otra en 2017.
Sin embargo, el último no europeo en unirse se ha convertido ya en el que más ha ganado de todos ellos: no es otro que el sudafricano Brad Binder, que en 2018 se hizo con tres victorias y el pasado 2019 consiguió cinco más para un total de nueve.
Nota: Ya son seis los ganadores no europeos tras el triunfo de Tetsuta Nagashima en Qatar 2020, pero en este artículo se contempla lo sucedido de 2010 a 2019.

4 países campeones
Son cuatro los países cuya bandera aparece en la relación de campeones: España con los mencionados cinco títulos domina con gran claridad, seguida por Francia e Italia, que cuentan con dos títulos cada una, quedando Alemania con uno.
- 4 continentes ganadores
Asia fue el primer país en ganar con el mencionado triunfo de Shoya Tomizawa en Qatar 2010. En la siguiente carrera Toni Elías dio la primera victoria de Europa; mientras que el único triunfo de Oceanía se produjo en Assen 2014 de la mano de Anthony West, con África estrenándose en Alemania 2018 con el primero de los triunfos de Brad Binder.
Estos son los triunfos por país y temporada en Moto2:

Solamente queda América por estrenarse. El mejor resultado de un piloto americano es el cuarto puesto logrado por Joe Roberts en este mismo 2020 en la carrera que llegó a disputarse en Qatar; pero si hay que ceñirse al periplo 2010-2019 de la primera década, fue el también estadounidense Kenny Noyes con su quinto puesto en Valencia 2011, con el que superó el sexto puesto que había conseguido el colombiano Yonny Hernández ese mismo año en Sachsenring.
- 4 años seguidos ganando
El suizo Thomas Luthi es el único que ha conseguido ganar en cuatro temporadas distintas entre 2014 y 2017, seguido de cerca por los tres años consecutivos en los que vencieron Andrea Iannone (2010-2012), Alex De Angelis (2010-2012) y Tito Rabat (2013-2015). En este 2020 hay dos pilotos más que podrían unirse a ese club de los tres años seguidos: los italianos Lorenzo Baldassarri y Luca Marini, que ganaron tanto en 2018 como en 2019.

3 marcas campeonas
Son tres marcas las que se han hecho con el título mundial de pilotos: la alemana Kalex domina de forma apabullante con ocho títulos mundiales (2011 y 2013-2019), mientras que con uno solo están tanto la japonesa Moriwaki (2010) como la suiza Suter (2012).
- 3 títulos constructores Suter
Pese a que solamente tiene un título de pilotos, la marca helvética Suter consiguió enlazar tres títulos mundiales de constructores en las tres primeras temporadas de la categoría: en 2010 se impuso por apenas 13 puntos a Moriwaki; en 2011 ganó de forma más holgada al aventajar en 103 puntos a Kalex, a la que volvió a batir en 2012 por 62 puntos.
- 3 pilotos en todas las temporadas
Solamente tres pilotos han estado presentes en al menos un GP en cada una de las 10 temporadas de Moto2: el suizo Dominique Aegerter –que además lidera el apartado de grandes premios disputados con 164- y los italianos Simone Corsi -162 grandes premios- y Mattia Pasini, que solamente ha disputado seis temporadas completas.
Tras ellos se sitúa, con nueve temporadas presente, el suizo Thomas Luthi; mientras que con ocho quedan Marcel Schrotter, Axel Pons, Xavier Simeon, Julián Simón y Ricky Cardús.

2 héroes eternos
Desgraciadamente, la tragedia ha golpeado en dos ocasiones a la categoría de Moto2 en su primera década de existencia. Dos pilotos que perdieron la vida y que se han convertido ya en héroes eternos del paddock.
La primera fue en el Gran Premio de San Marino de 2010, durante la carrera, cuando Shoya Tomizawa perdió el control de su moto y tanto Scott Redding como Alex De Angelis no pudieron evitar esquivarle. Poco después se confirmaba el fallecimiento del joven japonés, que unos meses antes había sido el primer líder de la historia de la categoría con su victoria en Losail.
La segunda fue en el Gran Premio de Catalunya de 2016. Esta vez fue durante la segunda sesión de entrenamientos libres, cuando Luis Salom sufrió una caída en el Circuit de Barcelona-Catalunya con la mala suerte de que colisionó contra su propia moto cuando ésta impactó contra las protecciones. Los médicos intentaron salvar su vida pero falleció poco después en el hospital.

- 2 tipos de motor
En la corta vida de la categoría se han utilizado ya dos tipos distintos de propulsor: durante nueve temporadas el motor de las Moto2 fue el tetracilíndrico de 600cc que utilizaban las Honda CBR600RR, mientras que el pasado 2019 entraron en escena los tricilíndricos de Triumph, de una cilindrada de 765cc y desarrollado a partir del de la Triumph Street Triple RS.
- 2 hermanos campeones
Con el título de Álex Márquez el pasado 2019, unido al que había conseguido su hermano Marc Márquez en 2012, los de Cervera no solo se convirtieron en los primeros hermanos en conquistar Moto2, sino también en los primeros en aparecer en el palmarés de la misma categoría. Ya en 2014 hicieron historia al ser los primeros hermanos en ser campeones del mundo, pero en categorías distintas, ya que el título de Moto3 logrado entonces por Álex Márquez se unía a los conseguidos por su hermano Marc en 125cc, Moto2 y MotoGP.
1 bicampeón
El francés Johann Zarco es el único piloto en la corta historia de Moto2 que ha sido capaz de conquistar el título dos veces: lo ganó en 2015 por delante del español Álex Rins y lo consiguió revalidar en 2016, esta vez por delante del suizo Thomas Luthi.
Es cierto que la mayoría de los campeones no se quedaron a defender el título: además del propio Zarco solo lo intentó Tito Rabat, que tras ser campeón en 2014 acabó tercero en 2015. Pese a que no se quedó a defenderlo también tuvo la oportunidad de lograr un segundo título Toni Elías, que tras su título de 2010 volvió a la categoría en 2012 y repitió en 2013, pero estuvo muy lejos de las posiciones delanteras.
- 1 líder en victorias
Pese a estar solo dos temporadas, Marc Márquez sigue manteniendo la primera posición en el ránking histórico de victorias (además del ya mencionado de victorias en un solo año):
Piloto | Victorias | Temporada | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | ||
Marc Márquez | 16 | 7 | 9 | ||||||||
Johann Zarco | 15 | 8 | 7 | ||||||||
Tito Rabat | 13 | 3 | 7 | 3 | |||||||
Thomas Luthi | 12 | 1 | 1 | 2 | 1 | 4 | 2 | 1 | |||
Pol Espargaró | 10 | 4 | 6 | ||||||||
Andrea Iannone | 8 | 3 | 3 | 2 | |||||||
Brad Binder | 8 | 3 | 5 | ||||||||
Francesco Bagnaia | 8 | 8 | |||||||||
Franco Morbidelli | 8 | 8 | |||||||||
Álex Márquez | 8 | 3 | 5 | ||||||||
Toni Elías | 7 | 7 | |||||||||
Miguel Oliveira | 6 | 3 | 3 | ||||||||
Stefan Bradl | 5 | 1 | 4 | ||||||||
Lorenzo Baldassarri | 5 | 1 | 1 | 3 | |||||||
Álex Rins | 4 | 2 | 2 | ||||||||
Maverick Viñales | 4 | 4 | |||||||||
Mika Kallio | 4 | 1 | 3 | ||||||||
Sam Lowes | 3 | 1 | 2 | ||||||||
Alex de Angelis | 3 | 1 | 1 | 1 | |||||||
Scott Redding | 3 | 3 | |||||||||
Luca Marini | 3 | 1 | 2 | ||||||||
Augusto Fernández | 3 | 3 | |||||||||
Jonas Folger | 3 | 2 | 1 | ||||||||
Nico Terol | 3 | 3 | |||||||||
Takaaki Nakagami | 2 | 1 | 1 | ||||||||
Mattia Pasini | 2 | 1 | 1 | ||||||||
Anthony West | 1 | 1 | |||||||||
Michele Pirro | 1 | 1 | |||||||||
Shoya Tomizawa | 1 | 1 | |||||||||
Roberto Rolfo | 1 | 1 | |||||||||
Jules Cluzel | 1 | 1 | |||||||||
Dominique Aegerter | 1 | 1 | |||||||||
Xavier Simeon | 1 | 1 | |||||||||
Jordi Torres | 1 | 1 | |||||||||
Yuki Takahashi | 1 | 1 | |||||||||
Fabio Quartararo | 1 | 1 | |||||||||
Karel Abraham | 1 | 1 |
- 1 líder en poles
Tito Rabat lidera el apartado de poles con 16 y también el de poles en una sola temporada: 11 en 2014:
Piloto | Poles | Temporada | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | ||
Tito Rabat | 16 | 2 | 11 | 3 | |||||||
Johann Zarco | 15 | 1 | 7 | 7 | |||||||
Pol Espargaró | 14 | 8 | 6 | ||||||||
Marc Márquez | 14 | 7 | 7 | ||||||||
Álex Márquez | 12 | 3 | 3 | 6 | |||||||
Sam Lowes | 8 | 3 | 5 | ||||||||
Mattia Pasini | 8 | 5 | 3 | ||||||||
Stefan Bradl | 7 | 7 | |||||||||
Thomas Luthi | 7 | 1 | 1 | 1 | 3 | 1 | |||||
Francesco Bagnaia | 6 | 6 | |||||||||
Franco Morbidelli | 6 | 6 | |||||||||
Takaaki Nakagami | 5 | 3 | 1 | 1 | |||||||
Andrea Iannone | 5 | 5 | |||||||||
Mika Kallio | 4 | 1 | 3 | ||||||||
Jorge Navarro | 4 | 4 | |||||||||
Álex Rins | 4 | 3 | 1 | ||||||||
Scott Redding | 3 | 3 | |||||||||
Luca Marini | 3 | 2 | 1 | ||||||||
Toni Elías | 3 | 3 | |||||||||
Marcel Schrotter | 3 | 3 | |||||||||
Julián Simón | 3 | 3 | |||||||||
Lorenzo Baldassarri | 2 | 2 | |||||||||
Miguel Oliveira | 2 | 2 | |||||||||
Alex de Angelis | 2 | 1 | 1 | ||||||||
Jonas Folger | 2 | 1 | 1 | ||||||||
Shoya Tomizawa | 2 | 2 | |||||||||
Xavier Simeon | 2 | 1 | 1 | ||||||||
Xavi Vierge | 2 | 1 | 1 | ||||||||
Tetsuta Nagashima | 1 | 1 | |||||||||
Nico Terol | 1 | 1 | |||||||||
Michele Pirro | 1 | 1 | |||||||||
Brad Binder | 1 | 1 | |||||||||
Simone Corsi | 1 | 1 | |||||||||
Claudio Corti | 1 | 1 | |||||||||
Maverick Viñales | 1 | 1 | |||||||||
Dominique Aegerter | 1 | 1 | |||||||||
Augusto Fernández | 1 | 1 | |||||||||
Fabio Di Giannantonio | 1 | 1 | |||||||||
Remy Gardner | 1 | 1 | |||||||||
Fabio Quartararo | 1 | 1 | |||||||||
Gábor Talmacsi | 1 | 1 | |||||||||
Kenny Noyes | 1 | 1 |

- 1 líder en podios, puntos y vueltas rápidas
Thomas Luthi lidera hasta tres apartados distintos, empezando por el de podios (en podios en una temporada igualan a 14 Marc Márquez, Tito Rabat y Johann Zarco):
Piloto | Podios | Temporada | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | ||
Thomas Luthi | 53 | 5 | 4 | 6 | 6 | 4 | 4 | 6 | 10 | 8 | |
Tito Rabat | 33 | 1 | 1 | 7 | 14 | 10 | |||||
Johann Zarco | 30 | 2 | 4 | 14 | 10 | ||||||
Marc Márquez | 25 | 11 | 14 | ||||||||
Álex Márquez | 23 | 1 | 6 | 6 | 10 | ||||||
Pol Espargaró | 23 | 2 | 11 | 10 | |||||||
Miguel Oliveira | 21 | 9 | 12 | ||||||||
Franco Morbidelli | 21 | 1 | 8 | 12 | |||||||
Andrea Iannone | 19 | 8 | 6 | 5 | |||||||
Álex Rins | 17 | 10 | 7 | ||||||||
Mika Kallio | 16 | 1 | 1 | 4 | 10 | ||||||
Francesco Bagnaia | 16 | 4 | 12 | ||||||||
Brad Binder | 15 | 3 | 3 | 9 | |||||||
Scott Redding | 14 | 2 | 5 | 7 | |||||||
Takaaki Nakagami | 14 | 5 | 1 | 4 | 4 | ||||||
Stefan Bradl | 12 | 1 | 11 | ||||||||
Julián Simón | 12 | 8 | 1 | 2 | 1 | ||||||
Sam Lowes | 11 | 5 | 6 | ||||||||
Jonas Folger | 11 | 2 | 4 | 5 | |||||||
Lorenzo Baldassarri | 11 | 1 | 2 | 5 | 3 | ||||||
Luca Marini | 9 | 5 | 4 | ||||||||
Simone Corsi | 9 | 2 | 2 | 1 | 2 | 2 | |||||
Maverick Viñales | 9 | 9 | |||||||||
Toni Elías | 8 | 8 | |||||||||
Jorge Navarro | 8 | 8 | |||||||||
Alex de Angelis | 7 | 3 | 2 | 2 | |||||||
Dominique Aegerter | 7 | 1 | 1 | 4 | 1 | ||||||
Nico Terol | 5 | 1 | 4 | ||||||||
Augusto Fernández | 5 | 5 | |||||||||
Mattia Pasini | 4 | 3 | 1 | ||||||||
Joan Mir | 4 | 4 | |||||||||
Marcel Schrotter | 4 | 1 | 3 | ||||||||
Yuki Takahashi | 4 | 2 | 2 | ||||||||
Xavier Simeon | 4 | 1 | 1 | 2 | |||||||
Xavi Vierge | 3 | 1 | 2 | ||||||||
Hafizh Syahrin | 3 | 1 | 2 | ||||||||
Bradley Smith | 3 | 3 | |||||||||
Luis Salom | 3 | 2 | 1 | ||||||||
Sandro Cortese | 3 | 1 | 1 | 1 | |||||||
Jordi Torres | 3 | 3 | |||||||||
Iker Lecuona | 2 | 1 | 1 | ||||||||
Fabio Quartararo | 2 | 2 | |||||||||
Michele Pirro | 2 | 2 | |||||||||
Jorge Martín | 2 | 2 | |||||||||
Roberto Rolfo | 2 | 2 | |||||||||
Fabio Di Giannantonio | 2 | 2 | |||||||||
Shoya Tomizawa | 2 | 2 | |||||||||
Karel Abraham | 2 | 2 | |||||||||
Jules Cluzel | 2 | 2 | |||||||||
Anthony West | 1 | 1 | |||||||||
Remy Gardner | 1 | 1 | |||||||||
Alex Baldolini | 1 | 1 | |||||||||
Aleix Espargaró | 1 | 1 | |||||||||
Gino Rea | 1 | 1 | |||||||||
Álex Debón | 1 | 1 | |||||||||
Enea Bastianini | 1 | 1 | |||||||||
Claudio Corti | 1 | 1 | |||||||||
Sergio Gadea | 1 | 1 | |||||||||
Gábor Talmacsi | 1 | 1 | |||||||||
Kenan Sofuoglu | 1 | 1 |
Luthi también lidera el de vueltas rápidas (en una temporada el récord son las ocho de Franco Morbidelli en 2017):
Piloto | Vueltas rápidas | Temporada | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | ||
Thomas Luthi | 18 | 2 | 3 | 1 | 2 | 3 | 2 | 1 | 4 | ||
Franco Morbidelli | 13 | 2 | 3 | 8 | |||||||
Andrea Iannone | 13 | 6 | 7 | ||||||||
Tito Rabat | 11 | 3 | 5 | 3 | |||||||
Pol Espargaró | 10 | 1 | 5 | 4 | |||||||
Álex Márquez | 10 | 3 | 2 | 5 | |||||||
Marc Márquez | 7 | 2 | 5 | ||||||||
Johann Zarco | 7 | 2 | 1 | 4 | |||||||
Álex Rins | 7 | 4 | 3 | ||||||||
Maverick Viñales | 5 | 5 | |||||||||
Jonas Folger | 5 | 1 | 3 | 1 | |||||||
Julián Simón | 5 | 3 | 2 | ||||||||
Alex de Angelis | 5 | 1 | 2 | 1 | 1 | ||||||
Lorenzo Baldassarri | 5 | 4 | 1 | ||||||||
Mika Kallio | 4 | 1 | 3 | ||||||||
Augusto Fernández | 4 | 1 | 3 | ||||||||
Luca Marini | 4 | 1 | 1 | 2 | |||||||
Miguel Oliveira | 4 | 3 | 1 | ||||||||
Stefan Bradl | 3 | 3 | |||||||||
Sam Lowes | 3 | 1 | 2 | ||||||||
Francesco Bagnaia | 3 | 3 | |||||||||
Brad Binder | 3 | 2 | 1 | ||||||||
Mattia Pasini | 2 | 1 | 1 | ||||||||
Toni Elías | 2 | 2 | |||||||||
Scott Redding | 2 | 1 | 1 | ||||||||
Xavi Vierge | 2 | 2 | |||||||||
Jorge Navarro | 2 | 2 | |||||||||
Dominique Aegerter | 1 | 1 | |||||||||
Hafizh Syahrin | 1 | 1 | |||||||||
Claudio Corti | 1 | 1 | |||||||||
Fabio Quartararo | 1 | 1 | |||||||||
Joan Mir | 1 | 1 | |||||||||
Jordi Torres | 1 | 1 | |||||||||
Remy Gardner | 1 | 1 | |||||||||
Jorge Martín | 1 | 1 | |||||||||
Yonny Hernández | 1 | 1 | |||||||||
Florian Alt | 1 | 1 | |||||||||
Takaaki Nakagami | 1 | 1 | |||||||||
Nico Terol | 1 | 1 | |||||||||
Luis Salom | 1 | 1 | |||||||||
Bradley Smith | 1 | 1 | |||||||||
Randy Krummenacher | 1 | 1 | |||||||||
Xavier Simeon | 1 | 1 | |||||||||
Jules Cluzel | 1 | 1 | |||||||||
Karel Abraham | 1 | 1 |
Y el de puntos (en una temporada son los 352 de Johann Zarco en 2015):
Piloto | Puntos | Temporada | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | ||
Thomas Luthi | 1.753 | 156 | 151 | 191 | 155 | 194 | 179 | 234 | 243 | 250 | |
Johann Zarco | 1.010 | 95 | 141 | 146 | 352 | 276 | |||||
Tito Rabat | 989 | 79 | 117 | 216 | 346 | 231 | |||||
Simone Corsi | 930 | 138 | 127 | 88 | 108 | 100 | 86 | 103 | 117 | 53 | 10 |
Dominique Aegerter | 899 | 74 | 94 | 114 | 158 | 172 | 62 | 71 | 88 | 47 | 19 |
Álex Márquez | 778 | 73 | 69 | 201 | 173 | 262 | |||||
Mika Kallio | 740 | 61 | 130 | 188 | 289 | 72 | |||||
Franco Morbidelli | 686 | 75 | 90 | 213 | 308 | ||||||
Takaaki Nakagami | 646 | 57 | 149 | 34 | 100 | 169 | 137 | ||||
Lorenzo Baldassarri | 627 | 20 | 96 | 127 | 51 | 162 | 171 | ||||
Pol Espargaró | 609 | 75 | 269 | 265 | |||||||
Brad Binder | 585 | 125 | 201 | 259 | |||||||
Julián Simón | 585 | 201 | 68 | 81 | 81 | 56 | 58 | 40 | |||
Marc Márquez | 579 | 251 | 328 | ||||||||
Miguel Oliveira | 574 | 36 | 241 | 297 | |||||||
Andrea Iannone | 570 | 199 | 177 | 194 | |||||||
Scott Redding | 555 | 102 | 63 | 165 | 225 | ||||||
Marcel Schrotter | 548 | 38 | 80 | 32 | 64 | 50 | 147 | 137 | |||
Sam Lowes | 545 | 69 | 186 | 175 | 49 | 66 | |||||
Mattia Pasini | 529 | 12 | 28 | 58 | 35 | 72 | 148 | 141 | 35 | ||
Francesco Bagnaia | 480 | 174 | 306 | ||||||||
Alex de Angelis | 478 | 95 | 174 | 86 | 81 | 37 | 5 | ||||
Álex Rins | 448 | 234 | 214 | ||||||||
Luca Marini | 430 | 34 | 59 | 147 | 190 | ||||||
Jonas Folger | 393 | 63 | 163 | 167 | |||||||
Xavier Simeon | 384 | 10 | 23 | 23 | 90 | 63 | 113 | 46 | 16 | ||
Stefan Bradl | 371 | 97 | 274 | ||||||||
Xavi Vierge | 347 | 37 | 98 | 131 | 81 | ||||||
Hafizh Syahrin | 347 | 16 | 1 | 42 | 64 | 118 | 106 | ||||
Jorge Navarro | 344 | 60 | 58 | 226 | |||||||
Toni Elías | 343 | 271 | 50 | 22 | |||||||
Sandro Cortese | 301 | 22 | 85 | 90 | 61 | 43 | |||||
Maverick Viñales | 274 | 274 | |||||||||
Augusto Fernández | 258 | 6 | 45 | 207 | |||||||
Bradley Smith | 233 | 121 | 112 | ||||||||
Jordi Torres | 216 | 31 | 128 | 57 | |||||||
Fabio Quartararo | 202 | 64 | 138 | ||||||||
Luis Salom | 202 | 85 | 80 | 37 | |||||||
Anthony West | 193 | 26 | 40 | 19 | 72 | 30 | 6 | ||||
Nico Terol | 189 | 37 | 150 | 2 | |||||||
Axel Pons | 176 | 7 | 1 | 11 | 6 | 28 | 41 | 55 | 27 | ||
Iker Lecuona | 172 | 2 | 80 | 90 | |||||||
Yuki Takahashi | 170 | 86 | 77 | 5 | 2 | ||||||
Randy Krummenacher | 161 | 52 | 32 | 22 | 24 | 31 | |||||
Joan Mir | 155 | 155 | |||||||||
Remy Gardner | 148 | 8 | 23 | 40 | 77 | ||||||
Jules Cluzel | 147 | 106 | 41 | ||||||||
Tetsuta Nagashima | 121 | 2 | 14 | 27 | 78 | ||||||
Claudio Corti | 117 | 20 | 23 | 74 | |||||||
Gábor Talmacsi | 109 | 109 | |||||||||
Fabio Di Giannantonio | 108 | 108 | |||||||||
Andrea Locatelli | 106 | 8 | 52 | 46 | |||||||
Mike Di Meglio | 100 | 34 | 30 | 17 | 19 | ||||||
Enea Bastianini | 97 | 97 | |||||||||
Karel Abraham | 96 | 96 | |||||||||
Jorge Martín | 94 | 94 | |||||||||
Ricky Cardús | 93 | 2 | 10 | 9 | 45 | 20 | 7 | ||||
Yonny Hernández | 91 | 32 | 43 | 16 | |||||||
Michele Pirro | 86 | 2 | 84 | ||||||||
Shoya Tomizawa | 82 | 82 | |||||||||
Roberto Rolfo | 78 | 75 | 1 | 2 | |||||||
Aleix Espargaró | 76 | 76 | |||||||||
Álex Debón | 73 | 73 | |||||||||
Kenan Sofuoglu | 70 | 11 | 59 | ||||||||
Sergio Gadea | 67 | 67 | |||||||||
Danny Kent | 62 | 16 | 35 | 3 | 8 | ||||||
Stefano Manzi | 61 | 14 | 8 | 39 | |||||||
Jesko Raffin | 56 | 14 | 26 | 10 | 6 | ||||||
Alex Baldolini | 56 | 38 | 18 | ||||||||
Max Neukirchner | 51 | 42 | 9 | ||||||||
Ratthapark Wilairot | 49 | 30 | 4 | 9 | 6 | ||||||
Nicolò Bulega | 48 | 48 | |||||||||
Fonsi Nieto | 45 | 45 | |||||||||
Isaac Viñales | 44 | 19 | 18 | 7 | |||||||
Gino Rea | 36 | 25 | 4 | 7 | |||||||
Kenny Noyes | 33 | 22 | 11 | ||||||||
Louis Rossi | 31 | 6 | 18 | 7 | |||||||
Azlan Shah | 24 | 24 | |||||||||
Somkiat Chantra | 23 | 23 | |||||||||
Héctor Faubel | 18 | 18 | |||||||||
Marco Bezzecchi | 17 | 17 | |||||||||
Raffaele De Rosa | 15 | 15 | |||||||||
Joe Roberts | 15 | 6 | 5 | 4 | |||||||
Romano Fenati | 14 | 14 | |||||||||
Khairul Idham Pawi | 14 | 10 | 1 | 3 | |||||||
Kev Coghlan | 11 | 11 | |||||||||
Héctor Barberá | 10 | 10 | |||||||||
Damian Cudlin | 9 | 9 | |||||||||
Bo Bendsneyder | 9 | 2 | 7 | ||||||||
Jason DiSalvo | 7 | 7 | |||||||||
Jake Dixon | 7 | 7 | |||||||||
Edgar Pons | 7 | 4 | 2 | 1 | |||||||
Robin Mulhauser | 5 | 1 | 4 | ||||||||
Lukas Pesek | 5 | 5 | |||||||||
Steven Odendaal | 4 | 4 | |||||||||
Ramdan Rosli | 4 | 4 | |||||||||
Michael Ranseder | 4 | 4 | |||||||||
Tomoyoshi Koyama | 3 | 3 | |||||||||
Dani Rivas | 3 | 3 | |||||||||
Lukas Tulovic | 3 | 3 | |||||||||
Álex Mariñelarena | 2 | 2 | |||||||||
Arne Tode | 2 | 2 | |||||||||
Ikuhiro Enokido | 2 | 2 | |||||||||
Vladimir Ivanov | 2 | 2 | |||||||||
Tarran MacKenzie | 1 | 1 | |||||||||
Federico Fuligni | 1 | 1 | |||||||||
Robertino Pietri | 1 | 1 | |||||||||
Doni Tata Pradita | 1 | 1 | |||||||||
Yusuke Teshima | 1 | 1 | |||||||||
Niki Tuuli | 1 | 1 |
- 1 líder en grandes premios
Dominique Aegerter es el piloto con más grandes premios disputados, seguido por Simone Corsi y Thomas Luthi:
Piloto | GGPP | Temporada | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | ||
Dominique Aegerter | 164 | 17 | 17 | 17 | 17 | 18 | 14 | 12 | 17 | 16 | 19 |
Simone Corsi | 162 | 17 | 17 | 17 | 17 | 12 | 17 | 18 | 18 | 18 | 11 |
Thomas Luthi | 154 | 17 | 17 | 17 | 15 | 18 | 18 | 17 | 16 | 19 | |
Mattia Pasini | 128 | 8 | 17 | 1 | 17 | 17 | 2 | 18 | 18 | 18 | 12 |
Marcel Schrotter | 128 | 8 | 17 | 18 | 18 | 18 | 14 | 18 | 17 | ||
Axel Pons | 127 | 14 | 12 | 17 | 17 | 17 | 16 | 18 | 16 | ||
Xavier Simeon | 127 | 10 | 17 | 15 | 17 | 18 | 18 | 17 | 15 | ||
Julián Simón | 116 | 17 | 10 | 17 | 17 | 18 | 18 | 16 | 3 | ||
Takaaki Nakagami | 105 | 0 | 17 | 16 | 18 | 18 | 18 | 18 | |||
Lorenzo Baldassarri | 105 | 18 | 17 | 17 | 16 | 18 | 19 | ||||
Anthony West | 99 | 17 | 17 | 16 | 17 | 18 | 13 | 1 | |||
Ricky Cardús | 93 | 8 | 13 | 14 | 17 | 18 | 17 | 1 | 5 | ||
Sam Lowes | 91 | 18 | 18 | 18 | 18 | 19 | |||||
Álex Márquez | 89 | 18 | 17 | 17 | 18 | 19 | |||||
Sandro Cortese | 88 | 17 | 18 | 18 | 17 | 18 | |||||
Johann Zarco | 88 | 17 | 17 | 18 | 18 | 18 | |||||
Mika Kallio | 87 | 17 | 17 | 17 | 18 | 18 | |||||
Ratthapark Wilairot | 84 | 17 | 14 | 17 | 8 | 7 | 4 | 17 | |||
Tito Rabat | 83 | 17 | 17 | 16 | 18 | 15 | |||||
Hafizh Syahrin | 78 | 1 | 1 | 4 | 18 | 18 | 18 | 18 | |||
Randy Krummenacher | 78 | 17 | 13 | 13 | 17 | 18 | |||||
Xavi Vierge | 77 | 9 | 18 | 15 | 17 | 18 | |||||
Alex de Angelis | 74 | 12 | 17 | 15 | 17 | 10 | 3 | ||||
Luca Marini | 72 | 1 | 18 | 16 | 18 | 19 | |||||
Franco Morbidelli | 71 | 3 | 18 | 14 | 18 | 18 | |||||
Jesko Raffin | 70 | 3 | 18 | 17 | 18 | 6 | 8 | ||||
Tetsuta Nagashima | 69 | 1 | 12 | 2 | 18 | 17 | 19 | ||||
Scott Redding | 67 | 17 | 17 | 17 | 16 | ||||||
Yuki Takahashi | 64 | 17 | 17 | 17 | 11 | 1 | 1 | ||||
Remy Gardner | 62 | 12 | 17 | 15 | 18 | ||||||
Jonas Folger | 59 | 18 | 18 | 18 | 5 | ||||||
Mike Di Meglio | 59 | 16 | 17 | 16 | 10 | ||||||
Jordi Torres | 55 | 1 | 10 | 9 | 17 | 18 | |||||
Andrea Locatelli | 55 | 18 | 18 | 19 | |||||||
Iker Lecuona | 55 | 6 | 13 | 18 | 18 | ||||||
Steven Odendaal | 54 | 6 | 2 | 16 | 1 | 1 | 1 | 18 | 9 | ||
Jorge Navarro | 54 | 17 | 18 | 19 | |||||||
Robin Mulhauser | 53 | 1 | 16 | 18 | 18 | ||||||
Brad Binder | 52 | 15 | 18 | 19 | |||||||
Louis Rossi | 51 | 17 | 18 | 16 | |||||||
Pol Espargaró | 51 | 17 | 17 | 17 | |||||||
Andrea Iannone | 51 | 17 | 17 | 17 | |||||||
Stefano Manzi | 51 | 18 | 15 | 18 | |||||||
Miguel Oliveira | 50 | 14 | 18 | 18 | |||||||
Isaac Viñales | 50 | 17 | 18 | 15 | |||||||
Nico Terol | 50 | 17 | 17 | 16 | |||||||
Danny Kent | 48 | 15 | 17 | 3 | 13 | ||||||
Edgar Pons | 47 | 1 | 8 | 14 | 18 | 6 | |||||
Gino Rea | 46 | 17 | 11 | 18 | |||||||
Claudio Corti | 46 | 17 | 16 | 13 | |||||||
Thitipong Warokorn | 43 | 6 | 18 | 18 | 1 | ||||||
Augusto Fernández | 42 | 13 | 12 | 17 | |||||||
Toni Elías | 41 | 17 | 13 | 11 | |||||||
Joe Roberts | 41 | 5 | 18 | 18 | |||||||
Luis Salom | 41 | 18 | 17 | 6 | |||||||
Yonny Hernández | 40 | 17 | 14 | 9 | |||||||
Azlan Shah | 40 | 6 | 17 | 17 | |||||||
Khairul Idham Pawi | 39 | 18 | 18 | 3 | |||||||
Fabio Quartararo | 36 | 18 | 18 | ||||||||
Francesco Bagnaia | 36 | 18 | 18 | ||||||||
Álex Rins | 36 | 18 | 18 | ||||||||
Kenny Noyes | 35 | 17 | 17 | 1 | |||||||
Bo Bendsneyder | 34 | 15 | 19 | ||||||||
Valentin Debise | 34 | 17 | 17 | ||||||||
Bradley Smith | 34 | 16 | 17 | 1 | |||||||
Jules Cluzel | 34 | 17 | 17 | ||||||||
Robertino Pietri | 34 | 17 | 17 | ||||||||
Stefan Bradl | 33 | 16 | 17 | ||||||||
Mashel Al Naimi | 33 | 15 | 17 | 1 | |||||||
Xavi Cardelús | 32 | 13 | 19 | ||||||||
Marc Márquez | 32 | 15 | 17 | ||||||||
Alex Baldolini | 31 | 17 | 14 | ||||||||
Raffaele De Rosa | 30 | 17 | 13 | ||||||||
Federico Fuligni | 30 | 1 | 2 | 4 | 6 | 17 | |||||
Roberto Rolfo | 30 | 17 | 11 | 2 | |||||||
Max Neukirchner | 26 | 16 | 10 | ||||||||
Román Ramos | 23 | 2 | 1 | 2 | 18 | ||||||
Eric Granado | 22 | 11 | 1 | 10 | |||||||
Joan Olivé | 21 | 15 | 6 | ||||||||
Lukas Tulovic | 21 | 2 | 19 | ||||||||
Rafid Topan Sucipto | 19 | 1 | 17 | 1 | |||||||
Marco Bezzecchi | 19 | 19 | |||||||||
Jorge Martín | 19 | 19 | |||||||||
Fabio Di Giannantonio | 19 | 19 | |||||||||
Elena Rosell | 19 | 2 | 17 | ||||||||
Sergio Gadea | 19 | 17 | 1 | 1 | |||||||
Enea Bastianini | 18 | 18 | |||||||||
Nicolò Bulega | 18 | 18 | |||||||||
Joan Mir | 18 | 18 | |||||||||
Maverick Viñales | 18 | 18 | |||||||||
Jake Dixon | 18 | 1 | 17 | ||||||||
Michele Pirro | 18 | 1 | 17 | ||||||||
Santiago Hernández | 17 | 1 | 16 | ||||||||
Jules Danilo | 17 | 17 | |||||||||
Aleix Espargaró | 17 | 17 | |||||||||
Héctor Faubel | 17 | 17 | |||||||||
Gábor Talmacsi | 17 | 17 | |||||||||
Florian Alt | 17 | 17 | |||||||||
Philipp Oettl | 16 | 16 | |||||||||
Doni Tata Pradita | 16 | 16 | |||||||||
Somkiat Chantra | 16 | 16 | |||||||||
Kenan Sofuoglu | 16 | 2 | 14 | ||||||||
Marco Colandrea | 15 | 15 | |||||||||
Vladimir Ivanov | 15 | 15 | |||||||||
Fonsi Nieto | 15 | 15 | |||||||||
Álex Debón | 14 | 14 | |||||||||
Dimas Ekky Pratama | 14 | 1 | 2 | 11 | |||||||
Karel Abraham | 14 | 14 | |||||||||
Yannick Guerra | 14 | 14 | |||||||||
Tomoyoshi Koyama | 13 | 3 | 6 | 3 | 1 | ||||||
Tarran MacKenzie | 13 | 13 | |||||||||
Alberto Moncayo | 13 | 13 | |||||||||
Alessandro Andreozzi | 12 | 1 | 11 | ||||||||
Lukas Pesek | 11 | 11 | |||||||||
Romano Fenati | 11 | 11 | |||||||||
Niccolò Canepa | 11 | 11 | |||||||||
Niki Tuuli | 11 | 11 | |||||||||
Xavi Forés | 10 | 3 | 7 | ||||||||
Arne Tode | 10 | 10 | |||||||||
Josh Herrin | 10 | 10 | |||||||||
Shoya Tomizawa | 10 | 10 | |||||||||
Carmelo Morales | 10 | 3 | 7 | ||||||||
Kyle Smith | 9 | 9 | |||||||||
Kev Coghlan | 8 | 2 | 6 | ||||||||
Álex Mariñelarena | 8 | 1 | 7 | ||||||||
Alexander Lundh | 7 | 7 | |||||||||
Vladimir Leonov | 7 | 7 | |||||||||
Zaqhwan Zaidi | 7 | 1 | 6 | ||||||||
Bernat Martínez | 7 | 7 | |||||||||
Ángel Rodríguez | 6 | 6 | |||||||||
Adam Norrodin | 6 | 6 | |||||||||
Alessandro Tonucci | 6 | 6 | |||||||||
Michael Ranseder | 6 | 6 | |||||||||
Lucas Mahias | 6 | 2 | 3 | 1 | |||||||
Florian Marino | 6 | 6 | |||||||||
Dani Rivas | 6 | 2 | 1 | 3 | |||||||
Ezequiel Iturrioz | 6 | 6 | |||||||||
Héctor Barberá | 6 | 6 | |||||||||
Riccardo Russo | 5 | 5 | |||||||||
Ferruccio Lamborghini | 5 | 5 | |||||||||
Ramdan Rosli | 5 | 2 | 3 | ||||||||
Yusuke Teshima | 5 | 5 | |||||||||
Axel Bassani | 4 | 4 | |||||||||
Hiromichi Kunikawa | 4 | 4 | |||||||||
Héctor Garzó | 4 | 1 | 3 | ||||||||
Kohta Nozane | 4 | 1 | 3 | ||||||||
Nasser Al Malki | 4 | 3 | 1 | ||||||||
Josh Hook | 4 | 4 | |||||||||
Kazuki Watanabe | 4 | 4 | |||||||||
Zulfahmi Khairuddin | 4 | 4 | |||||||||
Damian Cudlin | 3 | 1 | 2 | ||||||||
Tommaso Lorenzetti | 3 | 3 | |||||||||
Anthony Delhalle | 3 | 3 | |||||||||
Federico Caricasulo | 3 | 1 | 2 | ||||||||
Decha Kraisart | 3 | 2 | 1 | ||||||||
Iván Moreno | 3 | 1 | 2 | ||||||||
Sheridan Morais | 3 | 3 | |||||||||
Teppei Nagoe | 3 | 3 | |||||||||
Efrén Vázquez | 2 | 2 | |||||||||
Jason O'Halloran | 2 | 2 | |||||||||
Gabriele Ruiu | 2 | 2 | |||||||||
Alejandro Medina | 2 | 2 | |||||||||
Miroslav Popov | 2 | 2 | |||||||||
Alex Cudlin | 2 | 1 | 1 | ||||||||
Mohamad Zamri Baba | 2 | 1 | 1 | ||||||||
Tommaso Marcon | 2 | 1 | 1 | ||||||||
Alessandro Nocco | 2 | 2 | |||||||||
Jake Gagne | 2 | 2 | |||||||||
Nina Prinz | 1 | 1 | |||||||||
Taro Sekiguchi | 1 | 1 | |||||||||
Michael van der Mark | 1 | 1 | |||||||||
Roger Lee Hayden | 1 | 1 | |||||||||
Amadeo Lladós | 1 | 1 | |||||||||
Ikuhiro Enokido | 1 | 1 | |||||||||
Dakota Mamola | 1 | 1 | |||||||||
Alan Techer | 1 | 1 | |||||||||
Naomichi Uramoto | 1 | 1 | |||||||||
Karel Hanika | 1 | 1 | |||||||||
Tatsuya Yamaguchi | 1 | 1 | |||||||||
Saeed Al Sulaiti | 1 | 1 | |||||||||
Chalermpol Polamai | 1 | 1 | |||||||||
Bradley Ray | 1 | 1 | |||||||||
Max Croker | 1 | 1 | |||||||||
Óscar Climent | 1 | 1 | |||||||||
Markus Reiterberger | 1 | 1 | |||||||||
J. D. Beach | 1 | 1 | |||||||||
Martín Cárdenas | 1 | 1 | |||||||||
Sascha Hommel | 1 | 1 | |||||||||
Fadli Immammuddin | 1 | 1 | |||||||||
Aiden Wagner | 1 | 1 | |||||||||
Koki Takahashi | 1 | 1 | |||||||||
Sean Dylan Kelly | 1 | 1 | |||||||||
Gerry Salim | 1 | 1 | |||||||||
Sebas Porto | 1 | 1 | |||||||||
Cedric Tangre | 1 | 1 | |||||||||
Mattia Tarozzi | 1 | 1 | |||||||||
Danny Eslick | 1 | 1 | |||||||||
Patrik Vostarek | 1 | 1 | |||||||||
Blake Leigh-Smith | 1 | 1 | |||||||||
Shogo Moriwaki | 1 | 1 | |||||||||
Corentin Perolari | 1 | 1 | |||||||||
Apiwat Wongthananon | 1 | 1 | |||||||||
Kevin Wahr | 1 | 1 | |||||||||
James Rispoli | 1 | 1 | |||||||||
Wayne Maxwell | 1 | 1 | |||||||||
Jason DiSalvo | 1 | 1 | |||||||||
Lukasz Wargala | 1 | 1 | |||||||||
Kris McLaren | 1 | 1 | |||||||||
Hugo Clere | 1 | 1 | |||||||||
Jasper Iwema | 1 | 1 | |||||||||
Massimo Roccoli | 1 | 1 | |||||||||
Jeremy McWilliams | 1 | 1 | |||||||||
Andi Izdihar | 1 | 1 | |||||||||
Bryan Staring | 1 | 1 | |||||||||
Louis Bulle | 1 | 1 | |||||||||
Ryo Mizuno | 1 | 1 | |||||||||
Josh Owens |