Valentino Rossi cumple 40 años, y son tantos sus logros en el Campeonato del Mundo de Motociclismo que quizás se pueda hacer una lista al estilo de ‘Los 40 principales’ utilizando los números del 40 al 1…
40 son los años que cumple con la particularidad de que lo hace sumido en la pretemporada de MotoGP 2019, donde su reto no es otro que volver a ganar para seguir haciendo historia.
39 son las victorias que logró en el Campeonato del Mundo con motos de dos tiempos, desde la primera en 125cc en Brno 1996 hasta la última de 500cc en Río de Janeiro 2001.
38 es la edad a la que logró la que es, hasta la fecha, su última victoria. Fue en Assen 2017, y tenía exactamente 38 años y 129 días, superando a Troy Bayliss como el ganador más viejo de una carrera de MotoGP.
37 son los campeones del mundo de grandes premios con los que habrá coincidido en parrilla al tomar la salida en Qatar 2019: Pecco Bagnaia y Joan Mir se añadirán a los 35 que repasamos hace ya casi un año.
36 son los podios que logró con Aprilia, repartidos entre 125cc y 250cc: desde el tercer puesto de Austria 1996 con la RS125 hasta el tercer puesto de Argentina 1999 con la RS250.
35 son las poles que ha logrado con la Yamaha YZR-M1, desde su debut con dicha máquina en Sudáfrica 2004 hasta la del pasado 2018 en el Autódromo del Mugello.
34 es la edad en la que se reencontró con la victoria después de su peor sequía. Tras 44 carreras sin ganar (desde Malasia 2010), Rossi se impuso en la carrera de Assen en 2013.
33 son las victorias que logró en su periplo en Honda: desde la victoria en 500cc en Donington 2000 hasta el día de su despedida de la marca del ala dorada en la carrera de MotoGP en Valencia 2003.
32 son las carreras que disputó en 500cc, donde fue subcampeón en su año de debut en 2000 para convertirse en el último campeón del medio litro en la temporada 2001.
31 es la edad que tenía cuando se lanzó en busca del mayor reto de su carrera: intentar ser campeón del mundo de MotoGP con Ducati, una aventura que finalmente no salió según lo esperado.
30 son las vueltas que necesitó en la carrera de Donington 2000 para hacerse con su primer triunfo en categoría reina tras nueve carreras, venciendo en el mano a mano a Kenny Roberts Jr tras una remontada memorable.
29 son los circuitos en los que ha ganado: Assen, Montmeló, Mugello, Jerez, Phillip Island, Donington, Brno, Sepang, Nelson Piquet, Sachsenring, Estoril, Losail, Suzuka, Le Mans, Phakisa, Misano, Shanghai, Ricardo Tormo, Motegi, Imola, Sentul, Óscar A. Gálvez, Silverstone, Paul Ricard, Termas de Río Hondo, Shah Alam, Indianápolis, Laguna Seca y Nurburgring.
28 son las carreras que lleva actualmente sin ganar desde la ya mencionada victoria en Assen 2017: las diez últimas de ese año y las 19 disputadas en 2018. Una racha que espera cortar pronto.
27 son las carreras que no ha conseguido acabar en la categoría reina, una cifra increíblemente pequeña si tenemos en cuenta que ha disputado la friolera de 322. Sale a un abandono y medio por año.
26 son las victorias que consiguió con Aprilia, superando las 23 de Max Biaggi como piloto más laureado de la marca: la primera fue en Brno 1996 en 125cc, y la última la de Río 1999 en 250cc.
25 son los triunfos que ha sumado en MotoGP lejos de Europa: 14 en Asia, 5 en Oceanía, 5 en América y 1 en África. Es el que más tiene, por delante de Marc Márquez (20) y Casey Stoner (18).
24 son las temporadas que cumplirá en el Campeonato del Mundo en este 2019 desde su debut en con un sexto puesto en el Gran Premio de Malasia de 125cc el 31 de marzo de 1996.
23 son los podios que logró de forma consecutiva entre el GP de Portugal de 2002 y el GP de Sudáfrica de 2004, la racha más larga de todos los tiempos en la categoría reina.
22 son los años que le saca Marcellino Lucchi, el piloto más veterano con el que ha corrido y compartido podio, ya que Rossi acabó segundo en Mugello 1998, cuando Lucchi se convirtió en el último piloto –por ahora- en ganar con más de 40 años.
21 son las victorias que ha logrado en territorio español (10 en Montmeló, 9 en Jerez y 2 en el Ricardo Tormo). Además, también son los años consecutivos en los que logró al menos una vuelta rápida (1996-2016).
20 años y 311 días es el tiempo transcurrido entre su primera y su última victoria, récord histórico de longevidad ganadora por delante de los 17 años y 49 días de Loris Capirossi. Además, 20 años son los que le lleva a Fabio Quartararo, que en Qatar se convertirá en el piloto más joven con el que ha compartido parrilla.
19 son los años que lleva de forma consecutiva subiendo al podio de la categoría reina, donde se estrenó en su cuarta carrera al ser tercero en Jerez 2000, logrando el número 196 (por ahora) al ser segundo en el GP de Alemania 2018.
18 son los años diferentes en los que ha acabado la temporada en el top 3 de la clasificación final: a sus nueve títulos mundiales hay que añadir seis subcampeonatos y tres terceras posiciones.
17 es la edad a la que logró su primera victoria en el Campeonato del Mundo de 125cc: en el mencionado GP de la República Checa 1996, Rossi tenía exactamente 17 años y 170 días.
16 podios en una sola temporada es el récord en MotoGP, que estableció en 2003 e igualó en 2005 y 2008. Aunque otros lo han igualado, sólo Rossi lo ha hecho en tres temporadas: Jorge Lorenzo lo hizo en dos (2010 y 2012) y Casey Stoner (2011) y Marc Márquez (2013) en una.
15 son los años consecutivos en las que logró al menos una victoria, desde su estreno en Brno 1996 hasta el 2010 en Yamaha, una racha que se cortó con su marcha a Ducati, donde no pudo ganar en 2011.
14 de las temporadas de existencia de MotoGP tienen un punto en común: al menos una victoria de Rossi (todas menos 2011, 2012 y 2018), que evidentemente ha ganado en más años distintos que nadie, seguido por los 12 de Dani Pedrosa.
13 son las temporadas que lleva en Yamaha, donde se estrenó en 2004 con victoria en Sudáfrica en un primer periodo de siete años hasta 2010, volviendo en 2013 hasta la fecha.
12 son las vueltas rápidas que consiguió en la temporada 2003, estableciendo un récord histórico que sigue vigente y que sólo Marc Márquez ha podido igualar (2014).
11 victorias es su récord personal en una sola temporada, un registro que ha logrado hasta en cuatro ocasiones: 1997 en 125cc, 2001 en 500cc y tanto en 2002 como en 2005 en MotoGP.
10 son los triunfos que ha logrado tanto en el Circuit de Barcelona-Catalunya como en Assen. Es el cuarto en ganar al menos diez veces en un circuito –y el segundo en hacerlo en dos circuitos- tras Giacomo Agostini (16 Imatra, 14 Assen, 10 Sachsenring, 10 Isla de Man); Ángel Nieto (15 Assen) y Mike Hailwood (12 Isla de Man).
9 son los títulos mundiales que adornan su palmarés, donde sólo le superan los 15 de Giacomo Agostini y los 12 1 de Ángel Nieto. Está igualado con Mike Hailwood y Carlo Ubbiali.
8 son las victorias que le faltan para ser el piloto con más triunfos de la historia, ya que desde la de Assen 2017 suma un total de 115, por las 122 que logró su compatriota Giacomo Agostini.
7 veces consecutivas se hizo con la victoria en el Autódromo del Mugello entre 2002 y 2008, algo que en categoría reina sólo supera Giacomo Agostini (9 en Imatra y 8 en Spa); y entre todas las categorías sólo ‘Ago’ y Marc Márquez (8 en Sachsenring).
6 son las motos distintas que ha llevado en su periplo mundialista: Aprilia RS125, Aprilia RS250, Honda NSR500, Honda RC211V, Yamaha YZR-M1 (en sus versiones de 990cc, 800cc y 1000cc) y Ducati Desmosedici (versiones GP11 y GP12).
5 títulos consecutivos son los que logró entre 500cc y MotoGP desde 2001 a 2005, igualando la racha de Mick Doohan (1994-1998) y solamente por detrás de la de Giacomo Agostini, que enlazó siete entre 1966 y 1972.
4 son las categorías distintas en las que se ha proclamado campeón del mundo: 125cc, 250cc, 500cc y MotoGP; superando las tres categorías conquistadas por Mike Hailwood (500cc, 350cc y 250cc), Phil Read (500cc, 250cc y 125cc) y Marc Márquez (MotoGP, Moto2 y 125cc).
3 son los podios a los que consiguió llevar a la Ducati en los dos años que pasó en la marca italiana, siendo tercero en Le Mans 2011, segundo en Le Mans 2012 y segundo en Misano 2012.
2 son las marcas con las que ha logrado conquistar la categoría reina, donde suma tres títulos con Honda y cuatro con Yamaha. Es algo que sólo han conseguido otros cuatro pilotos en toda la historia: Geoff Duke (Gilera y Norton), Giacomo Agostini (MV Agusta y Yamaha), Eddie Lawson (Yamaha y Honda) y Casey Stoner (Ducati y Honda).
1 es la posición que más ha repetido tanto en carrera (115 veces por las 65 en las que ha sido segundo) como en la general final del campeonato: nueve por las seis veces que ha acabado segundo.