Weber (Michelin): "No nos podemos dormir"

Entrevista a Jean-Phillipe Weber (Director de competición de Michelin en MotoGP). Si creíamos que Michelin tocó fondo en Laguna Seca, lo de Brno ha sido todavía peor. Aun así, su máximo responsable en los GG.PP. cree que todavía pueden volver al nivel de las primeras carreras.

Por Jose G. Maroto

Weber (Michelin): "No nos podemos dormir"
Weber (Michelin): "No nos podemos dormir"

Tras la primera sesión de entrenamientos del viernes saltó la alarma en los equipos de Michelin. Después del desastre de Laguna Seca no se esperaba tan mal rendimiento de los neumáticos franceses en Brno, pero una vez más cundió el pánico entre sus pilotos. Pero esta vez fue más grave, porque los problemas de agarre eran más preocupantes delante, donde por mucho control de tracción o dotes de pilotaje que se tenga, es muy difícil controlar la moto una vez que derrapa fuerte.

A esto hay que sumar que Honda dio a Nakano en Brno una moto como la de Pedrosa para comprobar de primera mano cómo va su moto buena con Bridgestone…

Realizamos la entrevista antes de la reunión de pilotos en la que acordaron que lo mejor para la próxima temporada es que el campeonato sea «monogoma», pero aun así explica bastante la situación en la que está Michelin en estos momentos.

Los pilotos no están muy contentos con el rendimiento de los neumáticos y no ha sido la primera carrera…
«Sí, es un hecho. Pero aquí en Brno los problemas son diferentes, el circuito es otro, las condiciones son distintas, pero por supuesto que es difícil y aquí tenemos que trabajar en los neumáticos delanteros. Por supuesto hemos entrenado en junio con la MotoGP y vimos que era una pista agresiva con el neumático delantero. También hemos trabajado para mejorar el conjunto trasero y la gama de neumáticos trasera es buena y parece que funciona, pero ahora hemos visto que las modificaciones delante tenían que haber sido mayores que las que hicimos. Hemos trabajado mucho en los compuestos, pero no hicimos cambios muy grandes en las carcasas, porque entonces tendríamos que haber cambiado los compuestos… Pero la mejor manera es ajustarlo en el circuito viniendo más de una vez antes de la carrera. Con una sola vez no hay tiempo para ajustar todos los parámetros. Vinimos el 17 y 18 de junio y las condiciones del circuito eran parecidas, pero el problema es que sólo viniendo una vez si cambias algo gordo en la carcasa tienes que volver para comprobar si has cogido el buen camino».

¿Después de varias carreras con resultados decepcionantes se te pasa por la cabeza la pesadilla del año pasado o es diferente?
«Seguro que es una situación en la que tenemos que trabajar con los equipos y es normal que también algunos pilotos estén decepcionados por cómo están yendo las cosas, pero también es una situación difícil para nosotros. No es lo mismo que estar en el podio siempre y tenemos que dar a los equipos la garantía de que estamos trabajando en la dirección correcta y, ese es nuestro empeño principal en este momento».

Después de Jerez, en una entrevista con Dani Pedrosa tras ganar su primera carrera, le pregunté si pensaba que el problema de los neumáticos había terminado después de ver cómo habían ido las primeras carreras y me dijo que sí, pero que Michelin no podía relajarse… ¿Ese no es el caso?
«No, no nos hemos relajado ni un ápice. Pienso que hay cosas en las que tenemos que trabajar, direcciones que tenemos que seguir y objetivos que tenemos que alcanzar, pero nunca nos hemos relajado. Confiábamos bastante en las condiciones que tendríamos en Sachsenring y nos pilló por sorpresa porque significa que los entrenamientos que hicimos en otros sitios no fueron representativos. Y en agua nos sorprendió más, porque estábamos bastante confiados con la lluvia. Por eso ya hemos reaccionado y trabajado en ello, creo que los nuevos neumáticos de agua funcionarán mejor. (N. del R. La entrevista la hicimos el viernes, y como se vio el sábado los nuevos neumáticos de agua tampoco funcionaron…). Aquí hemos traído una gama más amplia que se adapta a más temperaturas, pero no es una revolución, son gomas parecidas a las de Qatar o Estoril, pero con los compuestos adaptados. Los traseros funcionan bien, pero una vez más no esperábamos que los delanteros fueran así».

¿Al tener que escoger los neumáticos el jueves ha habido alguna vez que el que necesitabais se había quedado en los camiones?
«Sí, alguna vez. Pero tener que elegir los neumáticos el jueves es algo que más o menos está claro. El problema es que entrenando en otros circuitos no puedes estar 100% seguro de que funcione. Por eso es complicado cambiar cosas importantes como la construcción o los perfiles sin poderlo probar antes de venir al circuito».

Pero en Laguna Seca os jugaron una mala pasada…
«Sí, porque desde el punto de vista técnico podíamos haber llevado material más competitivo, pero debido a los problemas del año pasado decidimos ser más conservadores, pero la temperatura fue mucho menor y el asfalto también fue menos agresivo».

Se dice que HRC más que querer evolucionar la moto satélite de 2009 lo que busca al dar a Nakano una moto oficial es comparar el rendimiento de los Bridgestone con respecto a los Michelin… «La verdad es que también nosotros estamos sorprendidos con que Honda haya dado una moto oficial a Shinya, pero hasta el momento no he recibido nada oficial que sugiera que Honda quiere cambiar de proveedor de neumáticos, por eso hasta que yo no reciba un comunicado oficial no voy a opinar sobre ese tema».

Puedes leer esta entrevista completa en el número 2113 de MOTOCICLISMO