Yamaha cumple una década de aquel 2009 imposible de repetir

La situación de la firma de Iwata ha variado notablemente en estos últimos diez años.

Nacho González

Yamaha cumple una década de aquel 2009 imposible de repetir
Yamaha cumple una década de aquel 2009 imposible de repetir

2009 fue inolvidable para Yamaha en el motociclismo. Este año se celebra una década desde aquel año, una celebración con un regusto agridulce: el que deja saber que es prácticamente imposible repetir lo sucedido en dicho curso, cuando la marca de Iwata se elevó por encima de todas su competidoras en los escenarios más importantes de las dos ruedas.

MOTOGP: EL PRIMER DOBLETE

La fiesta mayor fue, cómo no, MotoGP. Desde su primer título de 500cc en 1975, Yamaha ha convivido con el éxito mundialista en diversas épocas, logrando hasta en cinco ocasiones conquistar las dos cilindradas mayores del certamen: ya en aquel 1975, al título del medio litro de Giacomo Agostini se unió el de Johnny Cecotto en 350cc; un doblete que se repitió en 1980, con Kenny Roberts y Jon Ekerold.

Con la desaparición de 350cc los dobletes pasaron a ser 500cc/250cc. Los dos primeros llevaron la firma de Eddie Lawson en categoría reina: en 1984 acompañado por Christian Sarron en el cuarto de litro; y en 1986 por Carlos Lavado. El último fue en 1990 y tuvo color estadounidense, con Wayne Rainey y John Kocinski como protagonistas.

Yamaha cumple una década de aquel 2009 imposible de repetir

Yamaha cumple una década de aquel 2009 imposible de repetir

Casi dos décadas después, y ya sin ser candidatos en el cuarto de litro, Yamaha logró por primera vez el doblete en categoría reina. Fue en 2009, cuando Valentino Rossi logró su noveno título mundial ante su compañero Jorge Lorenzo, subcampeón. Un éxito sin precedentes para la marca que se repetiría en 2015 con idénticos protagonistas.

Sin embargo, lo particular de aquel doblete –por entonces inédito- de MotoGP es que fue sólo la guinda del tremendo pastel de éxitos de Yamaha en 2009.

Yamaha cumple una década de aquel 2009 imposible de repetir

Yamaha cumple una década de aquel 2009 imposible de repetir

SUPERBIKE: EL ÚNICO TÍTULO

En 1988 nació el Mundial de Superbike para que las marcas midieran sus máquinas de serie, y ya en ese año Yamaha acarició la gloria de la mano del italiano Fabrizio Pirovano, que fue el primer subcampeón de la historia tras quedarse a apenas 5,5 puntos del norteamericano Fred Merkel, ganador con Honda. Dos años después el propio ‘Piro’ repitió puesto, esta vez por detrás de la Ducati del francés Raymond Roche.

Dos subcampeonatos en los tres primeros años de existencia del certamen hacían pensar que el título de Yamaha estaba al caer, pero no fue así: ese segundo puesto se convirtió en el techo invisible de la marca de los diapasones. El siguiente en igualarlo fue el japonés Noriyuki Haga en 2000 –por detrás de Colin Edwards con Honda-, puesto que repitió en 2007, cuando se le escapó el título por apenas dos puntos ante James Toseland, también con Honda.

Al año siguiente llegó un nuevo subcampeonato con Troy Corser, con el propio Haga tercero, ambos muy lejos de un Troy Bayliss que arrasó con Ducati. Con dos subcampeonatos seguidos Yamaha empezaba a cercar el título, pero Haga se fue a Ducati y Corser a BMW. A cambio, llegaba el talentoso Ben Spies.

Yamaha cumple una década de aquel 2009 imposible de repetir

Yamaha cumple una década de aquel 2009 imposible de repetir

Nadie imaginaba lo que sucedería en aquel 2009. Mientras Rossi y Lorenzo dominaban MotoGP, Ben Spies hacía historia para Yamaha en Superbike. Con la friolera de 14 victorias (Yamaha nunca había pasado de las siete en un año), el estadounidense se proclamó campeón con una autoridad impresionante para darle a Yamaha el primer (y hasta ahora único) título de su historia en el Mundial de Superbike.

No sólo eso: con los títulos de Rossi y Spies, Yamaha se convirtió en la segunda marca en ganar el mismo año MotoGP y Superbike, algo que hasta entonces sólo había hecho Honda. Eso sí, en tres ocasiones: en 1989 con Eddie Lawson y Fred Merkel, en 1997 con Mick Doohan y John Kocinski y en 2002 con Valentino Rossi y Colin Edwards.

Yamaha cumple una década de aquel 2009 imposible de repetir

Yamaha cumple una década de aquel 2009 imposible de repetir

SUPERSPORT: CASI UNA DÉCADA

Si Spies logró proclamarse campeón de Superbike como rookie, el británico Cal Crutchlow hizo exactamente lo mismo en Supersport, un campeonato que Yamaha llevaba sin ganar nueve años: desde que el alemán Jorg Teuchert lo hiciera en el año 2000.

Parecía imposible que alguien lograse frenar a la alianza entre Ten Kate y Honda, que había enlazado hasta siete títulos consecutivos. Sin embargo, en aquel 2009 apareció la figura de Cal Crutchlow para llevarse un disputado título ante el irlandés Eugene Laverty, en una temporada que también tuvo a Kenan Sofuoglu y Joan Lascorz como protagonistas. Desde que el británico rompió la racha de la marca del ala dorada, Yamaha se ha convertido en la marca con más títulos de Supersport en la presente década con el del propio Crutchlow, el de Chaz Davies en 2011, el de Sam Lowes en 2013, el de Lucas Mahias en 2017 y el de Sandro Cortese en 2018.

Yamaha cumple una década de aquel 2009 imposible de repetir

Yamaha cumple una década de aquel 2009 imposible de repetir

MX1: EL PENÚLTIMO

La retirada de Stefan Everts en 2006 había dejado un vacío de poder en la élite del motocross mundial. El belga le había dado a Yamaha seis títulos seguidos entre 2001 y 2006, y después de que David Philippaerts devolviese el cetro a la marca en 2008, la temporada 2009 se presentaba muy abierta, con un gran abanico de candidatos tanto a nivel de pilotos como de marcas.

Ahí apareció Tony Cairoli. Doble campeón de MX2 en 2005 y 2007, en 2009 debutaba en MX1 y lo hizo como campeón del mundo, imponiéndose a Max Nagl y Clement Desalle. Después de ese título ficharía por KTM y le daría cinco títulos seguidos (y un total de seis) a la marca austriaca, pero su primer entorchado de la categoría reina fue con Yamaha, que desde entonces sólo ha ganado un título más: el de Romain Febvre en MXGP 2015.

Yamaha cumple una década de aquel 2009 imposible de repetir

Yamaha cumple una década de aquel 2009 imposible de repetir

SX: EL PENÚLTIMO

Yamaha defendía el título de la categoría reina del AMA Supercross en 2009, pero el ganador del mismo, Chad Reed –que ya le había dado el título a la marca en 2004- se había ido a Suzuki. El propio Reed protagonizó un gran duelo durante toda la temporada con James ‘Bubba’ Stewart Jr.

Bubba comenzó el año de forma imperial, ganando siete rondas de forma consecutiva. Después llegaría la reacción de Reed, que fue más regular, pero finalmente el de Yamaha se proclamó campeón por tan solo cuatro puntos ante Reed para darle a la marca de los diapasones el que hasta la fecha es su último título en el AMA Supercross.

Yamaha cumple una década de aquel 2009 imposible de repetir

Yamaha cumple una década de aquel 2009 imposible de repetir

Doblete campeón-subcampeón en MotoGP, doblete Superbike-Supersport y doblete Motocross-Supercross. Casi imposible pedirle más a una temporada que lo que logró Yamaha en aquel 2009, que además comenzó con el retorno de Yamaha al podio del Dakar once años después con el tercer puesto de David Fretigné.

Una década después, se antoja utópico ver a Yamaha –o cualquier otra marca- dominar tanto el asfalto como el offroad de esa forma. Pero siempre quedará el recuerdo de ese mágico 2009.