Yamaha Motor Corporation y VR46 han anunciado la separación de sus caminos al final de la temporada 2024 del Campeonato del Mundo de Moto2, poniendo el punto final a una colaboración que arrancó en 2016 con el proyecto Master Camp, un programa de entrenamiento bianual de cinco días de duración para apoyar a jóvenes y talentosos pilotos.
Un adiós que era un secreto a voces desde que Pramac y Yamaha anunciaron que su unión en MotoGP se extendería también en Moto2, por lo que es cuestión de tiempo que se anuncie que ese equipo cogerá la plaza del VR46 y que lo hará con Izan Guevara y Tony Arbolino como pilotos.
TODOS LOS MOVIMIENTOS DEL MERCADO DE FICHAJES MOTOGP 2025
En 2017 cristalizó en el VR46 Junior Team para dar soporte a los pilotos tanto del Master Camp como de Yamaha bLU cRU y, tras empezar en la categoría de Moto3 del FIM CEV, dio el salto a Moto2 en 2019 hasta llegar al Campeonato del Mundo de dicha categoría en 2022.
Ese primer año sirvieron de plataforma de lanzamiento para el español Manu González y el tailandés Keminth Kubo, que en 2023 -año en que González logró el único podio del equipo- fue reemplazado por el japonés Kohta Nozane. En este 2024 sus pilotos han sido el español Jeremy Alcoba y el japonés Ayumu Sasaki, que curiosamente no estarán en la despedida del equipo, ya que ambos están lesionados y serán reemplazados por los italianos Stefano Manzi y Andrea Migno.
En el comunicado de despedida, además de desear suerte en el futuro a Sasaki -que cambiará al RW- y Alcoba -que pondrá rumbo al Mundial de Supersport-, el equipo ha querido dar las gracias a patrocinadores, socios, al Director Deportivo, Gelete Nieto, a los miembros del equipo y, por supuesto, a los aficionados.

"Estamos inmensamente orgullosos de todo lo que el equipo Yamaha VR46 Master Camp ha logrado durante estos ocho años juntos. Esta asociación se ha dedicado a fomentar el talento joven y juntos hemos celebrado el crecimiento, la resiliencia y los hitos memorables en la pista. Al cerrar este capítulo, Yamaha está agradecida por el increíble viaje compartido con VR46 y desea a todos los involucrados un futuro brillante", apunta Tetsu Ono, Director General de la División de Estrategia en Motorsports de Yamaha Motor Corporation.
"Solo podemos estar orgullosos de este gran proyecto que hemos estado llevando adelante durante ocho años junto con Yamaha. Desde el principio, sabíamos que teníamos que ofrecer algo único para ayudar a los jóvenes pilotos a crecer brindándoles las mejores oportunidades", coincide Alessio Salucci, Gerente de la VR46, echando la vista atrás al camino recorrido estas temporadas:
"Cuando empezamos en 2016 con los campamentos Master Camp en Tavullia, nadie podía imaginar que el proyecto evolucionaría hasta el punto de contar con un equipo propio en el Mundial de Moto2. Queremos dar las gracias a Yamaha, a todos los patrocinadores, a los pilotos y al personal que nos han acompañado durante estos años, así como a toda la comunidad de fans que nos ha apoyado a lo largo de esta gran aventura del Yamaha VR46 Master Camp", sentencia 'Uccio'.