30 años del Circuit de Catalunya

Repasamos la historia de uno de los circuitos más importantes del sur de Europa. Una joya del motor español que en 2021 suma 30 años desde su inauguración.

Motociclismo para VIME

30 años del Circuit de Catalunya
30 años del Circuit de Catalunya

Cataluña siempre se ha volcado con la velocidad. Solo hay que ver el fervor que despertaba el antiguo circuito urbano de Montjuïc o la gran cantidad de empresas de motor que han tenido su sede en el territorio catalán. En 1991 se inauguró uno de los trazados que podríamos definir ya como clásicos: el Circuito de Barcelona-Cataluña.

motoci vime 2
30 años del Circuit de Catalunya

No es casual que se optase por construir la instalación deportiva en la zona de Montmeló, ya que el área adyacente a la Ciudad Condal siempre se ha caracterizado por la celebración de eventos y actividades deportivas. Quizás el referente en este ámbito sería el Camp Nou, pero Barcelona también ha albergado acontecimientos menos mediáticos como es el caso del campeonato EPT de Póker o algunos de sus innumerables maratones. Existe variedad para todos los públicos y la diversidad ofrecida magnifica el número de personas satisfechas.

La historia del circuito, que seguidamente detallaremos, encuentra su punto de origen en la desaparición del anteriormente mencionado Circuito de Montjuïc. La montaña de Barcelona, punto de peregrinación masivo para los amantes del motor, ofrecía un trazado que quedó desfasado progresivamente con el paso de los años y con la mejora de las condiciones de seguridad de los pilotos. El Circuito de Montjuïc, que estuvo operativo entre los años 1933 y 1986, ofrecía un espectáculo muy visual gracias a dos elementos claves: la dificultad inherente de las carreras, debido a las diversas curvas y puntos complicados del trazado, y la belleza natural que atesoraba. Las vistas de Barcelona que ofrece el macizo son quizás las mejores de toda la ciudad. Sus puntos fuertes se convirtieron, precisamente, en sus debilidades: mala accesibilidad y un circuito poco seguro. 

En el momento en que Cataluña perdió uno de sus puntos referenciales en relación a la velocidad, se iniciaron una serie de encuentros políticos y deportivos que buscaban reinsertar la zona en el mapa mundial del motor. Y el deseo se convirtió en realidad en 1986: El Parlamento aprobó por unanimidad la construcción de un circuito permanente establecido en los términos municipales de Montmeló y Granollers. 

motociclismo vime3
30 años del Circuit de Catalunya

La primera piedra de la instalación se colocó en febrero de 1989, cuando el triunvirato Generalitat, Ayuntamiento de Montmeló y RACC firmaron un convenio con el Consejo Superior de Deportes. La construcción tuvo una duración de dos años, y el circuito se inauguró el 10 de septiembre del año 1991, cuando circularon por el asfalto tres coches trasladados desde Alemania especialmente para la ocasión: un Formula 3 de Volkswagen, un Seat Toledo y un Audi 100. El 15 de septiembre del mismo año se celebró el Campeonato de España de Turismos, que terminó con el triunfo final de Luis Pérez Sala, miembro de una familia de destacados pilotos donde consta, por ejemplo, Daniel Juncadella Pérez, campeón de Europa de Fórmula 3 en 2012. Esa fue la primera carrera oficial.

El 29 de septiembre de 1991 marcó otro hito histórico con relación al motor español, ya que Cataluña albergó una carrera de Fórmula 1 después de 16 años de ausencia en la región. Un año más tarde también aterrizó en Montmeló el universo del motociclismo de élite, ya que se disputó el Gran Premio de Europa del Mundial. 

Dos de las reformas más importantes que han tenido lugar en el Circuito de Barcelona-Cataluña datan de 2006 y 2007, destacando sobre todo la segunda, donde se incorporó una nueva chicane ubicada entre las dos curvas que se anteponen a la recta más importante del trazado. Lejos de convertirse en un trazado hierático, el circuito siempre está abierto a modificaciones, y actualmente las curvas 10 y 11 son motivo de actualidad.

Time-lapse curva 10 Circuit de Barcelona-Catalunya

Este año el espacio sumará 30 años de existencia, si consultamos su página web oficial, vemos como el calendario presenta eventos de todo tipo, destacando las carreras de F1 y MotoGP. Un espacio referencial que todavía tiene mucha vida por delante, un punto de peregrinación ineludible para los amantes del motor que quieran contemplar de cerca uno de los puntos claves de la historia automovilística de nuestro país. El próximo mes de junio albergará la carrera de MotoGP del GP Catalunya, concretamente los días 4,5 y 6. Ya podéis marcar la fecha en vuestras agendas.