En 2014 arranca una nueva edición de un campeonato que estrena nombre y estatus internacional. Ya no podremos hablar de Campeonato de España de Velocidad, sino de su nueva denominación comercial FIM CEV Repsol. No es un cambio menor, ya que hasta la fecha había sido tutelado por la Real Federación Española de Motociclismo (RFME) y ahora pasa a manos de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM). En la práctica, esto permitirá que por primera vez salga de nuestras fronteras y dispute dos de las ocho pruebas en el extranjero, en concreto en Portugal y Francia.
Quizás el mayor valor es que Dorna seguirá como promotor del campeonato. Desde que cogió el mando en 1998, el CEV se ha confirmado como el Nacional más importante del mundo y la mejor cantera para el Mundial de MotoGP. Ahora, nadie podrá discutirle su condición de «segunda división» del Mundial. Siguiendo con los cambios, desde este año la mayor de las cilindradas se renombra de Stock Extreme a Superbike, para potenciarlo también como una salida hacia el Mundial de SBK.
De cara a esta nueva temporada, se mantienen los seis circuitos nacionales, aunque solo habrá una ronda en Albacete en lugar de dos; y se estrenan el Autodromo Internacional do Algarve en Portimao y el circuito Bugatti de Le Mans. Aunque la ronda francesa se correrá en paralelo con el GP de Francia y solo tendrá carrera la categoría de Moto3.
Horarios de carreras
- 11:00: Moto3 carrera 1 (16 vueltas)
- 12:00 Superbike (17 vueltas)
- 13:00 Moto2-Superstock 600 (17 vueltas)
- 14:00 Moto3 carrera 2 (16 vueltas)
- 15:00 Kawasaki Z Cup (16 vueltas)
Moto3
La cilindrada pequeña es desde hace años la categoría estrella y también la más abierta del campeonato. Prácticamente es condición sine qua non que quien triunfa en esta categoría da el salto al Mundial y sale preparado casi desde su primer GP para luchar por el título. Ahí están los ejemplos de Bautista (campeón del CEV en 2003), los Espargaró (2004 y 2006), Bradl (2007), o los más recientes de Viñales (2010), Rins (2011) o Álex Márquez (2012).
Esta temporada viviremos un hecho atípico y es que el campeón del CEV 2013 defenderá su corona esta temporada. Fabio Quartararo no puede todavía competir en el Mundial por edad, ya que cumple 15 años el próximo 20 de abril y no tiene todavía los 16 reglamentarios. El francés, que sorprendió a propios y extraños el año pasado después de ganar las tres últimas carreras de la temporada, no llevará el número 1 en su carenado ya que ha optado por el 20 que siempre le acompaña. Lo que no quita para que sea el favorito número uno.
La calidad de Quartararo no ha pasado desapercibido para un cazatalentos como Emilio Alzamora. El ilerdense le ha reclutado para su Junior Team Estrella Galicia 0,0 e incluso participó con los pilotos mundialistas en uno de los IRTA de Jerez como sustituto de Álex Rins. Por cierto, allí también dejó su sello ya que acabó a menos de una décima del crono de Álex Márquez, la mejor Honda de los tres días. Como en el Mundial, el equipo que dirige Alzamora pondrá en escena las nuevas Honda de Moto3, que ha montado un mini «Dream Team» en su box con Quartararo y María Herrera. La toledana, que estuvo a punto de ganar el campeonato en 2013, tendrá una nueva oportunidad este año antes de su previsible salto al Campeonato del Mundo.
Los pilotos del Junior Team Estrella Galicia 0,0 serán los rivales a batir, aunque en frente tendrán otros dos potentes equipos que deberían disputarles el título. Por una parte el Calvo Team que mantiene sus mecánicas KTM y que ha fichado al subcampeón de 2013, Marcos Ramírez. El joven piloto gaditano ya demostró el año pasado su tremenda regularidad, siendo el único que logró puntuar en todas las carreras, y subió al podio en tres ocasiones, aunque todavía le falta sumar una victoria. Junto a Ramírez, dos pilotos con experiencia ya en el CEV, Remy Gardner y Ryan Wayne; y el debutante Nicolo Bulega.
El tercer equipo presente en el campeonato y que también tiene representación mundialista es el de Jorge Martínez Aspar, que esta temporada se ha aliado con el VR46 y pondrá en pista tres Kalex KTM para los italianos Andrea Migno (8º en 2013), el joven Aaron Polanco y Luca Marini, el «hermanísimo» de Rossi, que ya debutó el año pasado pero que hará por primer vez la temporada completa.
Habrá que contar con jóvenes experimentados como Jorge Navarro, que este año disputará el campeonato con una Ioda del Team Machado, o Albert Arenas, que pondrá en pista una Mahindra del equipo TMR. Aleix Espargaró se estrenará como jefe de equipo en la escudería RBA Racing Team con Gabriel Rodrigo como jefe de filas. Y debutará como piloto permanente el jovencísimo Aron Canet, campeón de la Copa de España de Velocidad. Entre los pilotos extranjeros también habrá que contar con el ex mundialista Jasper Iwema y con Maximilian Kappler, campeón alemán el año pasado.
Moto2-Superstock 600
Si la lucha por el título de Moto3 estará abierta, en la categoría intermedia es difícil hacer apuestas ya que los tres mejores pilotos de 2013 (Román Ramos, Álex Mariñelarena y Hfizh Syahrin) han dado el salto al Mundial esta temporada. Teóricamente deberían recoger el testigo los dos pilotos que la pasada temporada acabaron a su estela: Jesko Raffin y Russell Gómez. El hispano-suizo del equipo Ponsracing llegó a ganar una carrera en MotorLand y dispondrá de una consistente Kalex con la que debería dar un paso adelante. Por otro lado, Gómez ha heredado la Ariane del Team Stratos, la moto y el equipo que Ramos hizo campeón en 2013 y también sabe lo que es subir al podio en esta competida categoría.
A priori, un paso por detrás estarían los españoles Ángel Poyatos y Andrés González, que repiten con sus mismas estructuras del año pasado, con las que habitualmente rodaron en puestos delanteros. Recién llegado de Moto3 llega Alejandro Medina para ocupar otra de las plazas del Team Stratos y veremos cómo es su adaptación a la categoría. En su mismo box, aunque con una Kawasaki ZX-6R de STK 600, Melissa Paris debutará en el FIM CEV Repsol directamente llegada del campeonato AMA.
La nueva condición de campeonato internacional ha atraído a muchos extranjeros a la categoría intermedia, que dará un salto cualitativo en 2014. Entre ellos muchos piloto ex mundialistas como Toni Fintersbuch, Steven Odendaal, Florian Alt, Alan Techer o Bastien Chesaux, aunque la palma se la lleva el veteranísimo Mirko Giansanti (37 años), que compitió 10 años en el Mundial de 125 cc y 250 cc (entre 1996 y 2005) y que está inscrito en la carrera inaugural de Jerez.
Superbike
La mayor de las cilindradas tampoco contará con el campeón en título. Y es que Xavi Forés ha cambiado el CEV por el IDM alemán y ha dejado la categoría huérfana de Ducatis. Dos pilotos tienen galones de sobra para recoger el testigo del valenciano. Carmelo Morales será este año el único piloto de SBK del Calvo Team y volverá a pilotar una Kawasaki ZX-10R, por su parte, Iván Silva también mantendrá equipo (Targobank Motorsport) y moto (BMW). Ambos ya han ganado títulos de Stock Extreme en el pasado: Morales (2008, 2009, 2012) y Silva (2011).
Destacan entre los aspirantes, Santiago Barragán que este año corre con una Kawasaki del Team Stratos; Kike Ferrer, también con una Kawa del Team Pastrana o Dani Rivas, que se estrena en Superbike con una BMW del EasyRace. Aunque no aparece en la primera lista de los pilotos inscritos en Jerez, Kenny Noyes hace tiempo que confirmó su regreso a la cilindrada mayor con el Team Palmeto, el equipo oficial de Kawasaki España.
Sin la Ducati de Forés, Superbike parece un coto cerrado para BMW y Kawasaki; aunque habrá una tercera vía que representan las Suzuki del equipo Speed Racing, que contarán como siempre con el apoyo de Dunlop. El equipo catalán contará esta temporada con tres pilotos: Fran Rodríguez, Alexander Mateos (último ganador de la Kawasaki Z Cup) y Ángel Rodríguez. El ilicitano regresa a los circuitos tras varios años de inactividad y lo hace en la categoría de Superbike, la única que todavía no ha ganado ya que fue campeón de 125 en 2001 y de Supersport en 2008.