Tan importante como pueden ser el estado y presión de los neumáticos o el sistema de frenos lo es el de las suspensiones. Encargadas de que las ruedas vayan en contacto con el suelo y que contribuyen en aspectos tan vitales como la tracción y la comodidad, al favorecer la mayor eficacia en marcha. Andreani MHS es una empresa especializada en el mantenimiento y mejora de las suspensiones, importadora en exclusiva para nuestro país de la prestigiosa marca sueca ÖHLINS (supone el 70% de su actividad) y distribuidora de la no menos reconocida Showa, entre otras marcas. Ahora abandera la campaña Amortíguate! con el firme propósito de divulgar la importancia en su mantenimiento y correcta regulación a las condiciones de uso de la moto y su piloto.
Resulta más que obvio que la competencia en el mercado motociclista resulta feroz y cada vez está más igualada, sobre todo referido a los modelos superventas por sus ajustados precios y donde, por lo menos en occidente, son además los encargados de rentabilizar el conjunto de inversiones realizadas en el desarrollo de la oferta que componen los catálogos de las marcas. Los estandartes tecnológicos, en definitiva los publicitarios, suelen estar más enfocados a las prestaciones del motor o el diseño estético, menoscabando apartados no menos trascendentales como son los frenos o las suspensiones, donde los costes de fabricación se pueden reducir considerablemente por la compatibilidad de estos sistemas entre el grueso de la competencia. Algo principalmente referido a los modelos de gran serie y que, además, en el caso de las suspensiones están generalmente diseñadas para una medida estándar de peso del piloto entre los 75 y 80 kg por lo que resulta inadecuado para muchos casos.
Amortíguate! Andreani MHS
La empresa Andreani MHS surge en el año 2013 de la alianza Andreani Group International, empresa italiana de suspensiones creada por el expiloto de motocross Guiseppe Andreani, y MHS Suspensiones, fundada por Juan Martínez en el año 2003 tras una amplia experiencia en MotoGP como responsable técnico de Showa, labores de ingeniero para Sete Gibernau y en equipos como el Kawasaki Racing Team y el Ducati Corse; y más recientemente para el Montesa-Honda del Mundial de Trial, pilotos de la MotoGP Academy, Kawasaki WSBK y SSP y Suzuki Grau entre otros. Hablar con él es conocer otro punto de vista con información de primera mano de algunos de los sucesos tan comentados y vividos en el Mundial contemporáneo.
Amortíguate! para empezar a regular las suspensiones hay que ajustar el SAG
Es el mismo Juan Martínez, Director General de Andreani MHS y ahora también conocido por sus aportaciones, sobre todo técnicas, en los espacios de divulgación de MotoGP, quien nos hace de guía de lujo por las envidiables instalaciones, y que se encuentran muy cerca del Circuito de Montmeló. Andreani MHS está centrada en la mejora y mantenimiento de las suspensiones, sobre todo en competición, para todas las disciplinas de la moto y que van desde el trial –son proveedores del infalible equipo Repsol Honda de Trial- a la velocidad, y por supuesto el motocross, el enduro, supermotard o el cada vez más popular Dirt Track.
Amortíguate! regulación suspensiones
Tras la visita, donde comprobamos el funcionamiento de la maquinaria especial y utillaje del que disponen en Andreani MHS, lo primero que nos trasmite Juan Martínez es la importancia de la regulación del SAG en cualquier moto. Mediante el ajuste de la precarga del muelle, y que son las medidas registradas al hundir las suspensiones debido al propio peso de la moto y sumado al del piloto.
Con una medida estándar para los modelos de off road sin incluir al piloto de un 5-15% del total del recorrido en el eje delantero (unos 15-45 mm) y un 6-15% para el trasero (20-40 mm), y sumando el peso del piloto un 14-25% para el tren delantero (40-60 mm) y del 25-35% para el trasero (95-115 mm); y que para los modelos de carretera el recomendado sería de un 16-22% delante (20-30 mm) y 5-13% detrás sin piloto (5-15 mm), y un 22-30% (30-40 mm) y 22-33% (25-35 mm) respectivamente contando con el piloto. Además, es importante respetar estas medidas porque también atenúan el posible tope en el recorrido de las suspensiones en su extensión. Una vez regulado el SAG el siguiente paso sería el de ajustar los hidráulicos de compresión y extensión a la velocidad deseada en la respuesta de la amortiguación.
Amortíguate! mantenimiento suspensiones
Pero como recomienda Andreani MHS, antes habría que comprobar el estado del aceite de la amortiguación. Para el que se recomienda su sustitución cada dos años en los modelos de carretera, un año para uso en circuito pero sin competir, 2.000 km en el caso de competir, y de 6 carreras o dos veces al año para los modelos de off road.
Para la mejor elección del aceite hay un aspecto a tener en cuenta muy importante, como nos recalcan desde Andreani MHS, y es el de no confundir la densidad del aceite con su viscosidad. La popular graduación SAE atiende mejor a las necesidades de los aceites destinados a lubricar motores, ya que se ha comprobado que un mismo SAE de dos fabricantes diferentes puede tener un comportamiento diferente en su rendimiento. Para las suspensiones es más recomendable emplear la graduación CST (Centistoke) que refleja la viscosidad cinemática del mismo. Aunque sólo algunos fabricantes, como Öhlins y Showa, emplean y etiquetan con dicha medida sus aceites.
No es lo único a tener en cuenta, ya que en el interior de las suspensiones existen diferentes piezas y que en algunos casos su vida no es eterna, sobre todo si el uso de las suspensiones es exigente. Como son los casquillos de fricción de las botellas de la horquilla, destinados a facilitar el movimiento de las barras; los segmentos del pistón hidráulico; las láminas que forman los paquetes hidráulicos; los topes de goma, destinados a contrarrestar la fuerza al llegar la suspensión al límite de su recorrido; o el pulmón (bladder) que aísla la cámara de nitrógeno del aceite en el amortiguador; así como las diferentes juntas, juntas tóricas y demás componentes de goma susceptibles de desgaste.
Sin olvidar los populares retenes y sus guardapolvos; también el estado de las barras de la horquilla, que no han de presentar doblez alguna y su superficie debe de estar libre de arañazos o picotazos, lo que permitiría fugas de aceite debido a la falta de estanqueidad, además de llegar a cortar los labios de los retenes en el caso de tener un corte vivo.
Amortíguate! Cursos de suspensión
Andreani MHS cuenta con una red de distribución por todo el país y que, además, contemplan la representación de ÖHLINS para automoción desde el año 2016 y para las bicicletas de montaña desde el 2017. También ofrecen cursos de suspensión para usuario avanzado de dos días por 500 € y un curso específico de una jornada por 300 €. Apostando también por la formación el especialista en amortiguación.
Amortíguate! Conclusión
Sabios y más que recomendables consejos por parte de Andreani MHS para poder sacar el mayor partido a tus suspensiones y, en definitiva, a tu querida moto; y que harán que disfrutes de una mayor seguridad, comodidad, eficacia y hasta ahorro. ¿Qué no? ¿Te has preguntado alguna vez cuál es el motivo de ese desgaste anómalo en los flancos del neumático trasero? No lo dejes pasar.
Amortíguate! ¡Y ahora Dirt Track!
Tras la interesante visita no faltó una amena competición de Dirt Track en las cercanas instalaciones del Rocco´s Ranch entre la prensa convocada para conocer a la emprendedora Andreani MHS. Disputada por equipos de dos pilotos y con su selección mediante sorteo. Con un nivel muy variopinto pero en el que el denominador común era lo ajeno para la mayoría la espectacular disciplina basada en el derrape y avance lateral. Además, tuvo el imprevisto de unas condiciones meteorológicas en forma de lluvia intermitente que complicaron, aún más si cabe, el terreno debido a la formación de un barro de lo más traicionero.
No aburriremos publicando los tiempos por vuelta y que acreditaron al equipo formado por Motos x1000 y motociclismo.es como el más eficaz en pista -por cierto, también el más maduro de los allí congregados al superar un siglo de edad entre ambos- y creo que el único que volvió limpio de barro a casa. La experiencia siempre es un grado.