Anticipación: Cinco primicias más de Yamaha en el Salón de Tokio

Yamaha anuncia cinco nuevos prototipos que apuestan por energías alternativas. Yamaha acudirá al Salón de Tokio con 19 modelos, de los cuales 8 son primicias mundiales. Recientemente, adelantamos la información referente a 3 de ellos, el Majesty Special, el BW’s Concept y la WR 250 X Special. Es el momento de que conozcas otros cinco, todos prototipos y todos impulsados por pila de combustible o por energía eléctrica: Resseract, LUXAIR, FC-Dii, BOBBY y C3 .

Anticipación: Cinco primicias más de Yamaha en el Salón de Tokio
Anticipación: Cinco primicias más de Yamaha en el Salón de Tokio

Además de los ya reseñados Yamaha Bw’s Concept, Majesty Special y WR 250 X Special, Yamaha ha desvelado otras seis novedades para el Salón de Tokio, cinco de los cuales se muestran por vez primera a todo el mundo. Todos son prototipos y todos apuestan por energías limpias alternativas como la pila de combustible o motores híbridos. El futuro ya está aquí.

Yamaha Tesseract
El primer modelo de salón del que hablamos es, sin duda, el más llamativo. El Tesseract es un vehículo híbrido de cuatro ruedas impulsado por una combinación de un motor bicilíndrico en V de gasolina y un propulsor eléctrico. Cuenta con una suspensión particular que la capacita para girar como una motocicleta a pesar de sus cuatro ruedas. Tiene un sistema de bloqueo que mantiene la moto en vertical cuando esta se encuentra en posición de parada, sin necesidad de que eches los pies al suelo. Según Yamaha, tiene excelentes prestaciones, maniobrabilidad y la anchura equivalente a la de una moto tradicional de dos ruedas.

Yamaha Luxair
Se trata de una moto híbrida con un motor de gasolina y otro eléctrico que funcionan en paralelo. El eléctrico funciona durante el arranque y la aceleración, pero cambia al de combustible cuando alcanzamos una velocidad crucero, desde ese momento su función es recargar la batería. La fuerza de freno de motor en las deceleraciones también se utiliza para generar electricidad y recargar la batería. El compacto YIPU (Yamaha Intelligent Power Unit) está instalado en el hueco que hay en la parte posterior del asiento. Tiene marcha atrás y monta un equipo de música.

Yamaha FC-Dii
Este modelo es una evolución que va más allá del modelo FC-me (presentado en septiembre de 2005), una moto con pila de combustible que se impulsa con una mezcla de metanol más agua usada como combustible. Esta nueva versión es mejorada con nuevas características: Una compacta pila de arranque con el mayor nivel de densidad de energía (1kW) de su clase; una batería de litio desmontable para recargar con facilidad; los componentes tienen un diseño modular con todas las partes fácilmente disponibles para acentuar su uso más práctico. El desarrollo de este modelo ha estado subvencionado en parte por el NEDO (Organización del Desarrollo de Nueva Energía y Tecnología Industrial).


Yamaha BOBBY
El extraño Yamaha BOBBY es un pequeño vehículo eléctrico con asiento, rueda trasera, manillar y estriberas plegables, para poder almacenarlo en cualquier lado. Incluye, además, una variedad de componentes que permiten el acceso a Internet y el uso de teléfono móvil sin tarjeta.

Yamaha C3
Otro pequeño prototipo eléctrico. En su caso, el C3 destaca por su enorme capacidad de almacenaje bajo el asiento, a pesar de su tamaño.

Yamaha FC-AQEL

El último de los prototipos, el FC-AQEL, ya ha sido presentado en otros salones. Esta “concept” equipa un sistema combinado de pila de combustible de patente Yamaha y batería eléctrica recargable. La tecnología Yamaha permite comprimir el hidrógeno a 350 bares.