Campeonato del Mundo de Superbike 2011

SBK. Campeonato del Mundo de Superbike. Previo temporada.. Este fin de semana arrancará el Campeonato del Mundo de Superbike en Australia. Comienza una nueva temporada y en esta noticia te damos algunas de las claves parea seguir este campeonato en el que Carlos Checa es la mejor baza entre los piloto españoles. Max Biaggi tendrá que defender la corona.

Jesús Lázaro | Fotos: Gold and Goose

Campeonato del Mundo de Superbike 2011
Campeonato del Mundo de Superbike 2011

Hablar de igualdad en el Mundial de SBK es casi una obviedad. Con siete fabricantes y otros tantos equipos oficiales o semioficiales, no me atrevería a hacer una lista de aspirantes de menos de diez pilotos. Y la información de la pretemporada no ayuda a decidirse, ya que el único test oficial realizado hace un mes en Portimao estuvo presidido por la mala climatología, y apenas pudieron rodar en seco. Por tanto, toda la labor de desarrollo la han hecho los equipos por su cuenta, y en este punto cabe destacar el trabajo de los pilotos BMW, que llevan un mes en Australia rodando (y mucho) en seco; y Kawasaki. La BMW S1000RR y la Kawasaki ZX10R estuvieron en 2010 un paso por detrás de la cabeza, pero se espera un gran salto cualitativo de ambas esta temporada.

Por galones, entre todos los aspirantes sobresale un nombre, el de Max Biaggi, campeón en título, y que ha encontrado sintonía perfecta con la RSV4. El romano, que cumplirá 40 años en junio, será el rival a batir. El segundo nombre en las quinielas es el de Carlos Checa, ahora piloto número uno de Ducati; y tras ellos, los hombres del equipo Yamaha (Marco Melandri, la incógnita, y Laverty) y los del Castrol Honda (Chris Rea y Rubén Xaus). Al igual que ha hecho en MotoGP, Suzuki confiará su temporada a un solo piloto, Michel Fabrizio, aunque Haslam demostró el año pasado que la GSX-R 1000 puede luchar por el título. El subcampeón de 2010 y Troy Corser intentarán dar a BMW su primera victoria en el mundial; y Kawasaki parece haber recuperado el tiempo perdido con su estructura tricéfala (Lascorz, Sykes y Vermeulen) y la nueva, y parece que efectiva, ZX10R.

Supersport

La categoría de Supersport está preparada para una nueva jerarquía, tras la salida de los dominadores de los últimos años: Kenan Sofuoglu, Laverty y Joan Lascorz. Una parrilla muy joven e internacional (hay 16 nacionalidades diferentes), en la que sólo un piloto sabe lo que es ser campeón del mundo: Fabien Foret, que esta temporada regresa al equipo que le dio la gloria, el Ten Kate. La escudería holandesa tendrá que repartir protagonismo con otros tres equipos privados Honda: el Step Racing (Gino Rea), Parkalgar (Lowes), Bogdanka PTR (Ellison). Kawasaki (Salom y Parkes) está más cerca que nunca y pretenden repetir un título que no logran desde que Andrew Pitt lo consiguiera en 2001. Yamaha ha vuelto con la moto que hizo campeona Crutchlow y con una potente estructura patrocinada por el ParkinGo y con dos pilotos de nivel: Scassa y Davies. Triumph pierde protagonismo en la categoría y sólo contará con tres Daytona 675 en la parrilla, con el italiano Dell’Omo, como principal baza.

Test y carrera

El domingo 27 arrancará el Mundial de SBK en Phillip Island, pero antes los pilotos de SBK habrán disputado dos jornadas de entrenamientos en el trazado australiano (lunes y martes, que por cuestiones de cierre de revista no hemos podido cubrir). De esta forma, los pilotos se alinearán en la parrilla con mucha información y la moto puesta a punto al milímetro, o así debería ser. Phillip Island es el trazado con más carreras disputadas del Mundial de SBK, ya que se corre allí desde 1990 con la única interrupción del año 1993. Corser, Vermeulen y Aitchison en Superbike; y Parkes y Pirotta en Supersport corren en el circuito de casa, que además contará con dos «wild card» del campeonato australiano de SBK, Josh Waters y Bryan Staring.

¿Como seguir el Mundial de Superbike por televisión?

Un año más, los aficionados no podrán disfrutar de las Superbike en televisión en abierto, ya que sólo se seguirá a través del canal deportivo Eurosport y Eurosport 2, aunque también se podrá seguir por internet suscribiéndote a Eurosport Player, a través de la web de la cadena. Las tres carreras de Phillip Island podrán seguirse en directo este fin de semana, en la madrugada del sábado al domingo.

En el caso de Australia la primera carrera en directo será a las 2 de la madrugada del domingo, a las 03.15 será la de Supersport y a las 5.30 la segunda carrera de superbike.

Calendario Campeonato del Mundo de Superbike 2011

  • 27 de febrero, Phillip Island (Australia) | SBK, SS
  • 27 de marzo, Donington (Reino Unido) | SBK, SS, STK
  • 17 de abril, Assen (Holanda) | SBK, SS, STK
  • 8 de mayo, Monza (Italia) | SBK, SS, STK
  • 30 de mayo, Miller Motorsport Park (EEUU) | SBK
  • 12 de junio, Misano (San Marino) | SBK, SS, STK
  • 19 de junio, Motorland Aragón (España) | SBK, SS, STK
  • 10 de julio, Brno (República Checa) | SBK, SS, STK
  • 31 de julio, Silverstone (Reino Unido) | SBK, SS, STK
  • 4 de septiembre, Nürburgring (Alemania) | SBK, SS, STK
  • 25 de septiembre, Imola (Italia) | SBK, SS, STK
  • 2 de octubre, Magny-Cours (Francia) | SBK, SS, STK
  • 16 de octubre, Portimao (Portugal) | SBK, SS, STK