Cervantes, el enduro y Don Quixote, cuatro siglos después

Red Bull Don Quixote. Herencia (Ciudad Real). 28 y 29 de noviembre. Iván Cervantes será la cara del enduro Red Bull Don Quixote. Apellido ilustre el del famoso hidalgo del enduro español que el 28 y 29 de noviembre vivirá una experiencia "quijotesca" en un lugar de La Mancha... de cuyo nombre sí tienes que acordarte: Herencia (Ciudad Real). Una carrera diferente, para disputar por parejas, en la que lo que cuenta es el resultado global del equipo. Aprovechamos el paso de Iván por Madrid para hablar de Don Quixote, pero también del pasado, presente y futuro.

Pablo Bueno / Fotos: Alberto Lessman (Red Bull)

Cervantes, el enduro y Don Quixote, cuatro siglos después
Cervantes, el enduro y Don Quixote, cuatro siglos después

Aprovechando el paso de Iván Cervantes por Madrid para una sesión de fotos y un vídeo de promoción del enduro Red Bull Don Quixote, que se celebrará el fin de semana del 28 y 29 de noviembre en Herencia (Ciudad Real), pudimos charlar un buen rato con el ilustre caballero andante, el mejor endurero español de todos los tiempos. Y es que, como opinan nuestros amigos de Red Bull, probablemente Don Quixote fue el primer endurero de la historia, eso sí, a lomos de un rocín.

Enduro Red Bull Don Quixote, con Iván Cervantes¿Vas a participar en el enduro Red Bull Don Quixote?
«Por supuesto, aunque todavía no tengo pareja, estoy intentando que se venga David Knight, para que hagamos pareja los dos. Es un formato de carrera espectacular y que va a llamar mucho la atención y, sobre todo, será muy divertida. La idea es hacer un enduro de dos vueltas de 50 km bastante exigente. Los Hidalgos (Profesionales) haremos dos vueltas y los Vasallos (Aficionados), una. La idea es que los dos pilotos del mismo equipo vayan siempre juntos y se ayuden unos a otros en los tramos complicados, trialeras, etc. Porque deberán llegar juntos a meta y lo que contará será el resultado del equipo en conjunto, no sus resultados individuales. La organización está dándole los últimos retoques al recorrido. Hay trialeras, mucha piedra... va a ser un enduro exigente para todo tipo de niveles. Además, según me han comentado, el fin de semana estará lleno de sorpresas y todo ambientado en el siglo XVII. Además, van a participar los mejores pilotos de enduro y raids de España y elgunos de los del mundo».

¿Qué pasó en el Enduro Indoor de Sheffield?
«Problemas ha habido pocos, pero han sido decisivos. Pienso que he llegado sin ritmo. Yo me he entrenado mucho, pero cuando llegas a la primera carrera de un campeonato no sabes cómo van a estar tus rivales. Sin embargo, a excepción de Jarvis, que fue la sorpresa que corría en casa y tenía el apoyo de su afición, tanto Tadeuzs Blazusiak como Mike Brown vienen de hacer todo el campeonato americano de Enducross y se nota en el ritmo de competición. La gente piensa que una vez acabado el mundial de Enduro Outdoor ya me puse a entrenar, pero no ha sido así. Obviamente me cogí un par de semanas para descansar y luego empecé ya a entrenar duro».

¿Todavía tienes posibilidades de revalidar el título?
«Ahora tenemos un handicap, pues Blazusiak ha cogido muchos puntos en esta prueba. Pero en el Enduro Indoor pueds ir primero toda una manga y luego engancharte en una zona y perder muchos segundos. Desbancarlo de la primera posición va a ser muy difícil, porque viene muy motivado y tiene un buen colchón de puntos, pero lo vamos a intentar».

¿Qué tal con la moto del Indoor?
«La KTM 250 2T es una moto excelente ideal, potente y ligera. Incluso te diría que, en el futuro una cuatro tiempos podría ser más potente que ésta, una 290 o 350 4T (la nueva KTM que utilizarán en el Mundial de Motocross). Pero hoy por hoy la 250 2T está por delante, siempre con un piloto que la sepa llevar bien».

Pero esta no será tu moto el año que viene...
«Para el año que viene mi ilusión era correr en E2 y KTM me ha escuchado. Alex Doringer, coordinador deportivo, me ha confirmado que será así. Para mí está muy bien así. Yo estaré en E2, Johnny Aubert en E1 con la 250 4T, Simone Albergoni ha firmado ya para llevar la 300 2T en E3. Thomas Oldrati en E2 conmigo, aunque yo me esperaba que lo haría en E1. Y en E1 Eero Remes acompañará a Aubert».

¿Qué esperas de este año?
«Voy cumpliendo mis objetivos poco a poco, el año pasado me planteé ganar el Mundial Indoor y lo conseguí, me planteé volver a ganar un Mundial de E3 y lo hice en E3. Tengo dos títulos en E1, otros dos en E3, un Mundial Indoor y una victoria individual en los ISDE. A ver qué pasa en 2010 en E2. Me motiva mucho que esté Mika Ahola, es como si Dios me brindara una segunda oportunidad. En 2008 empecé muy mermado físicamente y al final Ahola me ganó. Así que ahora intentaré ganar mi primer título en E2 contra él».

Enduro Red Bull Don Quixote, con Iván Cervantes¿Cómo ves el enduro español?
«El enduro español no está mal ahora, pero si seguimos así, sí estará mal. Poco a poco nos vamos embarcando en carreras, que son difíciles de organizar. Tenemos que agradecerle a los clubes su trabajo, pero no puedes juntar un Nacional con un territorial. No puede ser que a los Senior nos sobren 15 minutos en un control. Las especiales en España son muy cortas, 4-5 minutos, y luego te vas al mundial y tienes cronos y tramos de 10-12 minutos. En el Mundial hay más de una hora de especiales, mientras que en una carrera del nacional como Totana a penas se superaron los 20 minutos. Ahora es un buen momento, no podemos esperar a que el campeonato esté hecho polvo. Podemos hacer un campeonato muy exigente, con dos pruebas de dos días en Valverde y Pons y otra como Becerreá, también está muy lograda. En Totana hubo también el problema de la lluvia».

¿Qué vais a hacer?
«Nos vamos a juntar un representante de cada equipo y hablar con los responsables del enduro (federación y organizador) para tratar de ayudar en lo que podamos para que el Campeonato de España sea divertido y que el trabajo de los organizadores se vea recompensado. Con nuestra ayuda pueden hacer cosas importantes».

¿Ayudaría que hubiera un delegado de la RFME?
«Sí, no estaría mal. Pero tiene que ser una persona que le guste el enduro y lo entienda. Alguien que esté muy metido en la especialidad y que tenga recursos para revolver problemas y situaciones complicadas. Nos gustaría que hubiera un delegado. También está el problema del medio ambiente. Hay organizadores que marcan una carrera muy exigente y luego llega la autoridad competente y anula la mitad de las cosas. Y el organizador, por no suspender la carrera, hace una carrera light. Ahí podemos ayudar mucho los pilotos para luchar por el enduro y que dejen de tratarnos como delincuentes».

¿Te habías planteado como algunos pilotos correr el campeonato italiano?
«El italiano o el francés. Son carreras de dos días, ocho horas, especiales largas, controles de 3-4 minutos, muy apretados. No queremos que hagan controles apretados en medio de la ciudad, pero en medio de la montaña sí se puede hacer un recorrido en el que a los pre-riders les sobren 5 minutos, está bien, pero no cinco. Yo me lo había llegado a plantear, pero por compromiso personal y con los patrocinadores, quiero y debo correr en España. Además es que me gusta mucho correr aquí, no se me ha perdido nada en Italia o Francia. Hace dos o tres año atrás el Nacional tenía carreras muy buenas y exigentes ha ido bajando el nivel, también porque medio ambiente ha ido cerrando más puertas».

¿Qué te queda de contrato con KTM?
«Con KTM tengo contrato hasta el 31 de diciembre de 2010. Me encantaría continuar con ellos, porque ya voy a hacer 10 años con KTM. Desde el año 2000, que corrí el europeo de MX con ellos en 125, en el 2001 estuve en TM, pero en 2002 volví y hasta ahora. Quiero que se me conozca por tres cosas: por mis resultados, por el número 25 y por ser piloto KTM».

Enduro Red Bull Don Quixote, con Iván Cervantes¿Cuál es a importancia del 25?
«Me tocó llevar ese número por azar y resulta que gané el Mundial. Al año siguiente me puse en número 1, por la satisfacción del campeón, pero me fue mal. El número 1 no significa nada... todo el mundo te mira diferente. A partir del 2007 ya llevo siempre el 25, incluso en el Campeonato de España. El toro y el 25 son mis señas».

¿No estuviste en Portugal, ni siquiera de espectador?
«No tuve tiempo, porque estuve cumpliendo una apuesta que hice a mis sobrinos. A principios de 2008, después de operarme, le prometí a mis sobrinos que si ganaba el Mundial los llevaría a EuroDisney. Ese año no gané, pero este año sí, y como buen tío que soy tuve que cumplir y me fui con toda la familia... Pero estuve todos los días conectado a internet con los ISDE».

¿Y qué te pareció el resultado?
«Estuve intercambiando mensajes con algunos pilotos y enterado de todo lo que pasaba. Me hubiera gustado mucho ir, porque me gusta mucho la arena, pero tenía que elegir. Antes no renunciaba a ninguna carrera. En otro momento he hecho locuras... terminar una carrera y por la noche viajar en carretera para volver a correr el domingo y eso ya no lo debo hacer. El equipo Junior era muy bueno, pero han currado mucho y se lo merecías, porque Francia se lo puso difícil».

¿Sin Cervantes no hay posibilidad de ganar en Trofeo?
«Eso no es así. Está claro que soy uno de los pilares del equipo. Pero sin fuera yo y Cristóbal Guerrero no estuviera, el equipo no estaría en condiciones de ganar... Igual pasaría con Oriol Mena o con cualquier otro miembro del equipo de este año. Los ISDE son una carrera de equipo y lo que cuenta es el conjunto».

¿En qué situación está el equipo Intur Sports?
«Quiero agradecer a Juanjo que le brinde esta posibilidad a dos pilotos... ya me hubiera gustado a mí. La idea es que el proyecto tenga continuidad. La idea es formar una cantera de pilotos españoles. Los pilotos que harán el Mundial Junior son Mario Román y Josep Ralló. En el Campeonato de España saldrán en Senior. Tendrán el mismo material que use yo... Mis patrocinadores técnicos estarán con ellos. Vamos a compartir mucho tiempo juntos, sobre todo con los entrenamientos y eso va a ser bueno para mí, porque me voy a exigir más: analizar las carreras, prepararlas, etc. Ojalá yo hubiera tenido esa ayuda...».

¿Qué papel vas a tener en el equipo?
«Voy a ser el director técnico. Preparación física, entrenamiento y asesoramiento en la carrera».

¿Has pensado en cambiar de especialidad?
«Antes de plantarme dejar el enduro me gustaría ganar dos títulos en E2 y así tener tres dobletes. O igual ganar los tres títulos con motos de 2T. Pero bueno, vamos a ir poco a poco, ahora lo primero es luchar en 2010 por el campeonato. Si lo consigo, bien, si no, seguiré luchando».

Tú ya has pasado momentos buenos y otros muy malos...
«En 2004 me dio un bajón muy grande. En 2003, mi primer año en el Mundial, fui subcampeón, y en 2004 todo el mundo me daba como ganador. Además como empecé ganando en Valverde los dos días, me lo creí. Y ese fue el problema. Nos cayó el diluvio universal en todas las carreras. Cuando en dos carreras me pasaron en la clasificación, me hundí. Entonces tenía 21 años y ahora, con cinco títulos, me tomo las cosas de diferente forma, tanto las victorias como las derrotas».

¿Has cambiado tu preparación?
«Sí, porque vas entendiendo tu cuerpo. Sabes lo que te va bien, lo que te va mal... El tiempo que tienes entre carreras. Las vas aprendiendo poco a poco».

¿No te ayuda nadie?
«He probado un par de preparadores físicos, pero lo que mejor me va es escucharme a mí mismo. Porque un entrenador el lunes después de una carrera te puede decir que tienes que machacarte en el gimnasio, pero igual has sufrido mucho el dimingo y tu cuerpo te pide descansar el lunes y volver a tope a la carga el martes».

Enduro Red Bull Don QuixoteAquí puedes ver la galería de fotos de Iván Cervantes en la presentación del Red Bull Don Quixote.

Aquí tienes el vídeo promocional del Red Bull Don Quixote, con Iván Cervantes.

Y aquí una vídeo entrevista con Iván Cervantes, la cara del Red Bull Don Quixote.