Al cumplir la concentración su mayoría de edad, con dieciocho años, en la edición de 1998 se crearon los premios “Pingüino de Oro” en dos modalidades; Institucional y deportiva. Su objetivo es distinguir cada año por un lado a Instituciones, empresas o personalidades que se hayan destacado por su afición y apoyo al Motociclismo y por otra parte a los profesionales del deporte de la motocicleta por sus méritos y éxitos deportivos en los campeonatos de reciente celebración. Estos premios se han convertido en la máxima distinción motera de nuestro país. Unos premios en los que los motociclistas aficionados a través de la Organización, reconocen los méritos acumulados en pro de nuestro deporte. Campeones del Mundo en la mayoría de las especialidades, las más altas personalidades de nuestro país y sus instituciones y empresas más destacadas se cuentan entre los titulares de este prestigioso galardón. Auténticos reyes como Su Majestad Don Juan Carlos I, el rey de la pista Ángel Nieto, o el mejor de todos los tiempos Valentino Rossi ya lo lucen en sus vitrinas. Durante la concentración de Pingüinos se brinda cada año la oportunidad de conocer personalmente a los premiados que se mezclan con los asistentes y hacerles preguntas en una rueda de prensa abierta a todos los participantes. Aquí están todos los Pingüinos de Oro y sus méritos ordenados cronológicamente.
Puedes encontrar más información sobre la concentración motorista Pingüinos 2008 en nuestra seccion Moto Turismo.
Participa en nuestro foro sobre Moto Turismo y Pingüinos 2008
En la sección de vídeos, podéis ver el vídeo oficial de Pingüinos 2007, un buen aperitivo sobre lo que allí os espera.
2008
Jorge Martínez "Aspar"
Por su labor como mánager de equipos del Mundial de Velocidad y buscador de nuevos talentos para el motociclismo.
Laia Sanz
La gran dama del trial, siete vedes campeona del mundo y la mejor embajadora del deporte del equilibrio dinámico-
2007
Jorge Lorenzo
En reconocimiento a su brillante temporada en el Campeonato Mundial de Motociclismo, proclamándose Campeón del Mundo en la categoría de 250 c.c.
Álvaro Bautista
En reconocimiento a su brillante temporada en el Campeonato Mundial de Motociclismo, proclamándose Campeón del Mundo en la categoría de 125 c.c
Fundación Cidaut
En reconocimiento a la labor desempeñada con sus estudios para mejorar la seguridad de los motoristas en carretera. Recibió la distinción Alberto Mansilla.
RACC. Real Automóvil Club de Cataluña
En el año de su 100 Aniversario. En reconocimiento a su labor de promoción y defensa de la moto, así como por la organización de pruebas y campeonatos promocionales y del más alto nivel, y por su dedicación a la formación, ayuda y promoción de nuevos valores en el mundo del motociclismo. Recibió la distinción D. Sebastián Salvadó Plandiurá. Presidente del RACC
2006
Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I
Como primer motorista de la Nación por su afición y apoyo al motociclismo.
Ángel Nieto Roldan
Piloto leyenda del motociclismo con sus 12 1 títulos mundiales de velocidad.
2005
Dani Pedrosa
Por su brillante temporada del Mundial de Motociclismo 2004, consiguiendo el campeonato del Mundo en la categoría de 250 c.c. Por ser el primer piloto en conseguir el título en la primera temporada que participa en dicha categoría y además el más joven en conseguirlo.
Repsol-YPF
Para esta gran empresa petrolera en reconocimiento a su apoyo al motociclismo, en especial su patrocinio a equipos punteros del Campeonato del Mundo, desde hace más de quince años.
Nani Roma
Por su excelente carrera profesional como piloto de enduro, rallyes y raids y sobre todo por su victoria en el Rally París Dakar 2004, siendo el primer español en conseguirlo.
2004
Sete Gibernau
Por su brillante temporada y combatividad en la categoría de 500.
Bultaco
Marca mítica de la historia del motociclismo español.
Protección Civil
Por sus esfuerzos en la prevención y seguridad de todos. Recogió el premio D. Juan Nicolás Santamaría, Director General de Protección Civil
2003
“Fonsi” Nieto
Alfonso González Nieto. Por su brillante temporada en la categoría de 250 c.c. del Campeonato del Mundo de Motociclismo, consiguiendo el subcampeonato y como mejor piloto de la español de la temporada.
Real Federación de Motociclismo de España
En el 80 aniversario de su fundación y en reconocimiento a la labor realizada, destacando la promoción de los pilotos jóvenes. Recogió el premio D. Juan M. Álvarez Pérez, Presidente de la RFME.
2002
Toni. Elías
Por su brillante temporada 2001, en 125 c.c.
Toni Elías Deix
Leyenda del Moto Cross Español.
Cruz roja Española
Por su desinteresada colaboración en todas las catástrofes del mundo.
2001
Valentino Rossi
Por sus títulos mundiales en 125, 250 c.c. y prometedora 1ª temporada en 500 CC.
Jordi Tarres
Leyenda del trial con 7 títulos mundiales.
Revista MOTOCICLISMO
En su cincuenta aniversario.
2000
Emilio Alzamora y Equipo Vía Digital
Por el mundial de 125 cc.
Alex Crivillé
Por la obtención del Título Mundial de 500 c.c. primer español en conseguirlo.
Televisión Española
Por la cobertura dada al Campeonato de Mundo de Motociclismo.
1999
Carlos Checa
Por su exitosa temporada 98 en el Mundial de 500 cc.
Guardia Civil de Tráfico
Agrupación de motoristas de la Guardia Civil por su labor en la carretera.
1998
Don Juan José Lucas
Presidente de la Junta de Castilla y León.
Por su afición al motorismo y apoyo a la Concentración Pingüinos
Jorge Martínez “Aspar”
En el año de su retirada como piloto, tras una brillante carrera deportiva con campeonatos del mundo de velocidad incluidos. .
Alberto Puig
En su año de retirada como piloto.