Stefan Svitko se estrena como ganador en el Dakar

Dakar 2016. Etapa 10: Belén–La Rioja. El desierto de Fiambalá es el espacio insigne y mítico del Dakar en Sudamérica, representa la dificultad extrema y el sufrimiento. Un espacio en el que este año se ha disputado la especial que la ASO ha llamado como “Súper Fiambalá". Lo más novedoso es que en el orden de salida se han mezclado las categorías saliendo, por esta secuencia, 10 coches, 10 motos y 5 camiones delante. Svitko gana por vez primera una etapa del Dakar y cimienta su segundo puesto. Price sigue líder y el resucitado Gonçalves, penalizado, se baja del podium.

Santi Ayala

Stefan Svitko se estrena como ganador en el Dakar
Stefan Svitko se estrena como ganador en el Dakar

Hacer la carrera más imprevisible. Ese era uno de los objetivos de Marc Coma cuando llegó a la organización del Dakar. Lo que el bueno de Marc no sabía es que esta edición iba a resultar mucho más impredicible de lo que siquiera sus ideas pudieran pensar, por motivos ajenas a su previsión, sobre todo por el clima. Por un lado Marc había propuesto la idea de que los pilotos de motos tomasen la salida de tres en tres minutos, buscando evitar así que se juntasen en las etapas, rodasen en grupo y, sobre todo, que se acabara el ir calculando con los tiempos en qué apuesto acabar la etapa y con qué diferencia, según la conveniencia para la jornada siguiente –el hoy te cojo, mañana te recupero…-.Tácticas que, por cierto, tan bien manejaba Marc y que tantos éxitos le dieron.

La otra novedad deportiva destacada se ha vivido en la décima etapa de mezclar en el orden de salida los mejores en las clasificaciones de coches, motos y camiones, abriendo pista, por vez primera, los coches. Una forma de exigir otra estrategia a los participantes, que el desierto de Fiambalá permite, esa gigantesca olla en la que hay espacio para todo y todos.

Justamente este día en el que las clasificaciones de la jornada anterior eran tan importantes, más aún que en otras etapas, pues había que saber quienes eran esas diez motos a salir delante, hubo caos con los tiempos. La anulación de la parte final de la etapa anterior y el corte hasta el CP2 para la gran mayoría de los participantes, pero no para los de cabeza que cubrieron todo el recorrido, abrió una duda en los comisarios. ¿Cómo definir los tiempos y compensar a los que han recorrido más kilómetros? Solución salomónica. Se dio por válido los cronos de los que habían terminado y se les puso un tiempo imaginario a los demás –el suyo propio invertido hasta el CP2 y el añadido con el peor tiempo del tramo entre CP2 y meta entre los doce que lo hicieron-.

Una decisión polémica que supone la salvación de Paulo Gonçalves que resucita tras su avería de ayer que le había dejado casi fuera de carrera. Así, reaparecía como tercero de la general y 13º de la etapa. ¡Tremendo!, aunque el criterio ha sido cambiante pues días atrás, con la crecida de un río, también cortaron la carrera pero hubo quienes lo pasaron y no sumaron esos tiempos a los que completarom el recorrido. Otro caos más a una edición absolutamente imprevisible.

Como era etapa maratón, sin mecánicos, Gonçalves y sus compañeros de equipo (Cecci, Bravec y Metge) tuvieron que reparar la Honda del portugués, cambiando el radiador roto –por el de Metge- e incluso abriendo el cilindro para ver que el pistón no estaba dañado por el sobrecalentamiento. Al final, todo en orden, Gonçalves de nuevo en la salida y Metge el daño colateral en HRC que no ha podido seguir adelante.

Eso sí, Gonçalves no tomaba la salida en el grupo delantero y lo hacía en la segunda remesa, una vez que los primeros coches, motos y camiones habían arrancado. Aún así, buen día para Paulo, recuperando posiciones para acabar cuarto de la etapa y mantenerse tercero absoluto. Aunque luego, nueva sorpresa, en esta locura de clasificaciones, pues Paulo ha sido sancionado con 39 m 56 s y cae del tercero inicial hasta el octavo absoluto. Eso borra la idea que tenía de que si los de delante tuvieran algún problema aún se podría obrar el milagro de que Paulo ganase este Dakar.

La general sigue sólida en manos de Toby Price que administra su tiempo y su carrera como quiere. En esta etapa el de KTM ni un solo riesgo tomaba, bajaba algo el ritmo para no fallar en ningún way point, acabó tercero y como decía “importante tener la sonrisa permanente, sobre todo cuando llegas bien a los pasos. En estos dos días probablemente he aprendido a navegar más que mis últimos seis rallies. He aumentado mi confianza, demuestro que se navegar solo y rodando deprisa. Sin problemas, sin dramas. Día muy duro y tengo que gestionar lo que queda hasta el final”.

Su ritmo de control ha permitido a Stefan Svikto estrenarse como ganador de etapa en el Dakar pues hasta ahora tenía seis top 5 como mejores parciales. Victoria que se le ha complicado al rompérsele el libro de ruta, debiendo seguir en la parte final a Price, al que había adelantado. A sus 33 años, este Campeón de Europa de Enduro, que corre desde 2010 el Dakar, se encuentra en su mejor momento, resultado que merece valoración extra pues no es oficial KTM, único privado que está delante. Su objetivo era mejorar sus dos quintos absolutos pasados (2012 y 2015) y en ello está, rozando el podium final.

De los pilotos revelación de este Dakar, uno de ellos es Kevin Benavides (Honda).  Aunque ayer el cambio de clasificaciones le perjudicó (con la rectificación bajó de 2º a 10º), al menos puedo quedar dentro del grupo delantero en el orden de salida. En Fiambalá, sufriendo mucho, ha logrado otro segundo puesto a poco menos de tres minutos del ganador.

Otra revelación, ésta quizás más esperada, es Antoine Méo que hoy firmaba otro quinto subiendo a cuarto absoluto tras los problemas de Gonçalves. Y eso que al oficial KTM no le fue bien la navegación en solitario en el primer sector pero que le ha ido perfecto para aprender a navegar y a rodar en las dunas.

Un hueco en el podium ha encontrado ya Pablo Quintanilla gracias a su soberbio Dakar y a todo el “affaire” Gonçalves -sus averías, reenganches y sus cronos cambiantes...-. El piloto de Husqvarna ha sufrido hoy con su neumático trasero dañado, con un agujero, por lo que ha ido con más calma, sabedor que si golpeaba una piedra y rompía la rueda se le acaba el Dakar. Su paciencia le ha dado buenos dividendos cediendo solo diez minutos sobre Svitko.

Entre los diez mejores andan dos de los pilotos oficiales Yamaha, Helder Rodrigues (6º) y Adrien Van Beveren (10º), en un Dakar suyo muy regular, sin hacer mucho ruido ni ocupar titulares, cubriendo la prueba de forma óptima con la nueva WRF 450.    

Y en ese top 10 se mantiene nuestro mejor español, Gerard Farrés que en Fiambalá tuvo problemas de navegación, al perder dos controles de paso. Debió dar la vuelta a buscarlos, dejándose en ello 20 minutos, obligado luego a rodar para recuperar tiempo. Objetivo que estaba consiguiendo, en la parte final, pero que no pudo llegar a más al haberse recortado la especial en 30 km. menos, también hoy. Además, Farreti ha vivido susto en esta etapa al encontrarse de frente, en el km. 20 de especial, con un coche, el Mini de Hirvonen que venía perdido.

Jordi Viladoms ha sumado otra etapa más (18º), lo mismo que Armand Monleón (21º) –sin embrague, al romper el latiguillo- y que Iván Cervantes (29º), acumulando estos dos másexperiencia dakariana. Antonio Gimeno (32º), suma y sigue, con su brillante top 30 absoluto.

Peor día ha tenido Laia Sanz en su jornada adversa, esa que dicen todos hay que pasar al menos una en el Dakar. Laia sufría una caída y dañaba el radiador. Acabó en el puesto 39ª, cediendo más de una hora, al tener que ir reponiendo líquido en el sistema de refrigeración y debiendo rodar despacio para proteger la mecánica. "Me da mucha rabia lo que ha sucedido porque hoy había mucha navegación y arena, que es lo que yo necesitaba para hacer una buena etapa. Era un día para hacer de los diez primeros y ponerme 11ª o 12ª en la general, pero no ha podido ser”.

Un puesto más atrás llegaba Marc Solá (40º) que comentaba:“me he caído esta tarde de forma muy aparatosa. He chocado contra una piedra muy grande a unos 40 kilómetros para la neutralización y el repostaje. El pie derecho me duele horrores".

Pero fortuna ha corrido Joan Pedrero que dice adiós al Dakar tras una caída en la que se golpeaba la cabeza. Fuera de peligro, el staff médico no le dejó seguir. Se despide tras una edición óptima en la que ha dado muestras de su capacidad.

Entre los 86 pilotos que aún resisten en carrera, no perdemos a ninguno de nuestros españoles “amateur” : Rosa Romero, Dani Oliveras,  Enric Martí, Domingo y Carlos Fernández, José García Domínguez, Julián Merino…

No ha terminado el Dakar, ni mucho menos. Hoy undécima jornada entre La Rioja y San Juan. Etapa larga con ¡712 km.! a meterse entre pecho y espalda, con una especial muy difícil, larga (431 km.), más rápida que estas dos anteriores pero también con mucha navegación, arena, fesh-fesh…

Clasificación Etapa 10 Dakar 2016

  1. Stefan Svitko (KTM), 3:47:23
  2. Kevin Benavides (Honda), a 2:54
  3. Toby Price (KTM), a 5:47
  4. Paulo Gonçalves (Honda), a 6:01
  5. Antoine Meo (KTM), a 7:43
  6. Pablo Quintanilla (Husqvarna), a 9:55
  7. Helder Rodrigues (Yamaha), a 12:01
  8. Ricky Brabec (Honda), a 13:47
  9. Adrien Van Beveren (Yamaha), a 18:01
  10. Gerard Farrés (KTM), a 26:46

Clasificación provisional Dakar 2016

  1. Toby Price (KTM), 34:49:04
  2. Stefan Svitko (KTM), a 23:12
  3. Pablo Quintanilla (Husqvarna), a 42:49
  4. Antoine Meo (KTM), a 44:04
  5. Kevin Benavides (Honda), a 45:10
  6. Helder Rodrigues (Yamaha), a 56:17
  7. Ricky Brabec (Honda), a 1:12:08
  8. Paulo Gonçalves (Honda), a 1:14:45
  9. Gerard Farrés (KTM), a 1:15:09
  10. Adrien Van Beveren (Yamaha), a 1:21:55