Del 40 al 1 motero: Recomendaciones para no aburrirte en Semana Santa

Películas, series, libros, especiales MOTOCICLISMO y hasta nuestro canal de YouTube. Te presentamos 40 planes para pasar esta Semana Santa… y lo que queda de confinamiento.

Del 40 al 1 motero: Recomendaciones para no aburrirte en Semana Santa
Del 40 al 1 motero: Recomendaciones para no aburrirte en Semana Santa

Películas

40. EASY RIDER (1969)

Un clasicazo que no pasa de moda. La historia de Billy (Dennis Hopper) y Wyatt (Peter Fonda) que se embarcan en un viaje en sendas Harley-Davidson cruzando Estados Unidos para asistir al carnaval de Nueva Orleans. En el camino acaban siendo arrestados en un pueblecito por desfilar sin un permiso, donde conocen a un abogado borracho (Jack Nicholson) que les saca de la cárcel y luego decide unirse a ellos. Una road movie que marcó una época y que llegó a convertirse en el icono motociclista por excelencia por sí misma y gracias también a su banda sonora, ‘Born to be Wild’.

39. ON ANY SUNDAY (1971)

¿Qué haría un loco de las dos ruedas un domingo cualquiera? Pues seguramente alguna de las historias que te muestra esta obra de culto de Bruce Brown, producida e interpretada por Steve McQueen. Seguramente, ‘On Any Sunday’ sea la mejor película documental que se ha realizado sobre el mundo de la moto y la que más impacto ha tenido en la cultura de las dos ruedas. Aunque se han realizado varias secuelas, sin duda nos quedamos con la original de 1971.

38. ON ANY SUNDAY, THE NEXT CHAPTER (2014)

Si la original, la de 1971, supuso la base para los documentales sobre motociclismo hasta hoy, la de 2014 marca un nuevo punto de inflexión y se convierte en la referencia de los tiempos modernos. Dirigida por Dana Brown, hija del director de la película de los 70, aparecen nombres muy reconocibles como Marc Márquez, Dani Pedrosa, Mickey Rourke, Travis Patrana, Roland Sands, Ashley Fiolek, Kenny Roberts y Scott Caan.

37. AKIRA (1988)

Motos y manga, en una trama futurista y post-apocalíptica ambientada en el año… 2019. Una obra de culto que está entre las mejores películas de animación y ciencia ficción de todos los tiempos; como lo es la moto roja con la que el protagonista Shotaro Kaneda recorre las calles en ruinas de la ciudad de Neo-Tokyo.

36. BURT MUNRO: UN SUEÑO, UNA LEYENDA (2005)

En 1967, un jubilado neozelandés (Anthony Hopkins) de 70 años, viaja a Utah con una Indian de 1920 sobre la que había trabajado toda su vida con la intención de batir el récord de velocidad. Se encontró con todo tipo de trabas, pero logró superar la barrera de los 300 km/h y volvería otras nueve veces más, batiendo en cada ocasión sus marcas, que hoy en día siguen imbatidas.

35. SALVAJE (1953)

Si hay una imagen icónica del cine motero, esa es la de Marlon Brando sobre su Triumph Thunderbird, en ‘The Wild One’. La historia, basada en un hecho real, trata sobre los acontecimientos sucedidos en el pueblo californiano de Hollister el 21 de julio de 1947 cuando un grupo de moteros protagonizó diferentes altercados vandálicos en la zona.

34. MAD MAX (1979)

Una película australiana de bajo presupuesto donde la mayoría conocimos a un joven Mel Gibson, un policía atormentado por la muerte de su mujer que al volante de su Interceptor combate contra las pandillas moteras que dominan las carreteras de Australia. Escenarios apocalípticos y muchas Kawasaki donadas para la película, que quedaron destruidas tras la grabación.

33. MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA (2015)

La cuarta película de la saga es la única en la que el personaje de Max Rockatansky no lo interpreta Mel Gibson, sino Tom Hardy; y ha sido la más premiada de Mad Max con nada menos de 6 estatuillas. La película mantiene el guion clásico ambientada en una futura y post-apocaliptica tierra desierta, donde la gasolina y el agua son productos escasos; y los vehículos de motor customizados son tan protagonistas como los propios actores.

32. DIARIOS DE MOTOCICLETA (2004)

Otra de las películas premiadas con un Oscar, en este caso a la Mejor Canción Original. Esta película biográfica se basa en los diarios de viaje del Che Guevara y Alberto Granado a través del continente americano en 1952, en una destartalada Norton 500. Los protagonistas dejan atrás una vida acomodada en Buenos Aires para descubrir otras realidades, a veces muy pobres, de Sudamérica.

31. TRON (1982)

No pasará a la historia por su guion, pero se ha ganado el estatus de película de culto debido al uso de sus gráficos generados por ordenador, siendo el preludio de un nuevo subgénero en la ciencia ficción, la realidad virtual. Se utilizaron entre 15 y 20 minutos de animación generada por ordenador único en su especie en aquellos tiempos.

30. TRON: LEGACY (2010)

Aunque la película original inicialmente no tuvo éxito, una vez convertida en película de culto, era de esperar que los estudios Disney hicieran una secuela. ‘El Legado’ mantiene la estética de la película de los 80, y también se convirtió en su día en uno de los hitos en animación digital.

29. QUADROPHENIA (1979)

Una oda a la cultura ‘mod’ británica, y que toma el nombre del sexto álbum de estudio del grupo The Who. La película está ambientada en el Londres de mediados de los años 60 y el protagonista pertenece a una banda de impecables ‘mod’ que se mueven en sus Vespa y Lambretta, y que tienen continuas peleas con la banda rival de ‘rockers’ que visten de cuero, escuchan música rock y pilotan grandes motos.

28. GHOST RIDER (2007)

El mundo de la moto tenía que tener su propia película de superhéroes de Marvel. El Motorista Fantasma, interpretado por Nicolas Cage. La película no fue recibida con grandes halagos por parte de la crítica, pero hay que reconocer que fue un éxito de taquilla, lo que llevó a la productora a sacar una segunda parte lanzada en 2012, ‘Ghost Rider: Espíritu de Venganza’.

27. LA GRAN EVASIÓN (1963)

Vale, no se trata de una película de motos, pero este clásico americano nos ha dejado una de las escenas más míticas de la moto en el cine. Ese gran salto de una Triumph TT Special sobre una alambrada de espinos, donde el personaje interpretado por Steve McQueen escapaba de los soldados nazis. Por cierto, fue la única escena que precisó de especialistas, y es que el actor, como tú y como yo, era un enfermo de las dos ruedas.

26. VACACIONES EN ROMA (1953)

La historia de una princesa que para eludir sus obligaciones decide visitar la ciudad de incógnito. En su camino se cruza un periodista norteamericano que finge desconocer su identidad y recorre a lomos de una moto durante unos días la inigualable Roma en un cuento de amor que ha pasado a la posteridad. Como no podía ser de otra manera, el instrumento para vivir todas esas experiencias, es una Vespa 125.

25. EL PUENTE (1977)

No podía faltar la contribución nacional al género. En este caso, la película que dirige Juan Antonio Bardem se desarrolla en pleno boom turístico español. Un empleado de un taller (Alfredo Landa) aprovecha un puente para irse a Torremolinos a conquistar suecas que vienen de turismo a la playa, a lomos “la Poderosa" que era como llama a su Montesa Impala. El macho ibérico, a lomos de su montura surca una España que acaba de ver cómo Franco moría.

Series

24. HIJOS DE LA ANARQUÍA (2008-2014)

Sin duda, la serie de motos más famosa de la televisión, con un total de 7 temporadas y 92 episodios. ‘Sons of Anarchy’ cuenta la historia de un club motero que controla un pueblo del norte de California, con todo tipo de negocios ilegales. La historia se centra en el protagonista Jackson ‘Jax’ Teller (Charlie Hunnam), un joven miembro de la organización, que comienza a cuestionarse sus propios actos y los de su club.

23. MAYANS MC (2018-ACTUALIDAD)

Tal fue el éxito de Hijos de la Anarquía, que cuatro años después se presentó su propio spin off, que se centra en su grupo rival, los Mayans MC. La acción tiene lugar dos años y medio después del final de la serie y se centrará en las luchas de Ezekiel ‘EZ’ Reyes, un miembro del Mayan MC en la frontera entre California y México. La serie cuenta ya con dos temporadas de 10 capítulos y la tercera se estrenará en el otoño de 2020.

22. GANGLAND UNDERCOVER (2015-2017)

Charles Falco es un hombre que lleva 20 años en la cárcel. Este presidiario cambia totalmente de vida cuando se infiltra en las tres bandas de motoristas más peligrosas e importantes que hay en Estados Unidos, y evidentemente operan fuera de la ley. Su misión es documentar todas las actividades ilegales de dichos grupos para poder llevarlos ante la ley. Dos temporadas y 14 episodios.

21. HARLEY AND THE DAVIDSON (2016)

Discovery Channel dedicó una miniserie de tres capítulos al nacimiento de todo un símbolo americano. Dentro de un cobertizo de madera en Milwaukee (Wisconsin) nació la primera motocicleta de la centenaria marca en 1903 creada por los hermanos Walter y Arthur Davidson y su amigo Bill Harley. La historia cuenta como los inicios no fueron precisamente un camino de éxito, lleno de obstáculos, numerosos competidores y grandes riesgos.

Libros

20. LOS VIAJES DE JÚPITER

Precio: 25,92 € Autor: Ted Simon. Editorial: Interfolio

Una Triumph Tiger 500cc. Cuatro años (1973-1977). 45 países. 126.000 kilómetros. Son los fríos datos de una obra maestra que se ha convertido en un libro de culto para los amantes de la moto y los viajes. Simon Ted relata con un agudo estilo todas las peripecias posibles e imposibles a lo largo y ancho de los cinco continentes; y lo acompaña con una selección de fotografías que se convierten en impagables documentos gráficos de su ruta.

19. Lawrence de Arabia y las hijas del Trueno

Precio: 19,90 € Autor: T.E. Lawrence. Editorial: Macadán Libros

Han pasado más de 80 años desde el fallecimiento de T. E. Lawrence, más conocido como Lawrence de Arabia, y todavía hoy sigue viva la llama de su pasión por las motocicletas Brough Superior. El libro Lawrence de Arabia y las Hijas del Trueno, reúne la correspondencia de posguerra tras los brillantes días del desierto donde se forjó su leyenda; una leyenda que también le persiguió hasta el final de sus días, donde la moto le sirvió de refugio y evasión. 

18. Moto 

Precio: 50 € Autor: Alberto García-Alix. Editorial: Cabeza de Chorlito

Si buscamos un referente en la fotografía española, lo encontramos sin vacilar en García Alix. Más de 30 años de trayectoria le avalan, incluyendo el merecido premio Nacional de Fotografía otorgado por el Ministerio de Cultura. MOTO recoge las dos pasiones del artista, la de la moto y la de su profesión, agultinadas en un extenso elenco de extraordinarias fotos acompañadas de un sugerente texto de tintes autobiográficos. Mucho más que una pieza clave de la "movida madrileña".

17. En movimiento 

Precio: 15,99 € Autor: Oliver Sacks. Editorial: Anagrama

También disponible en versión original "On the move: a life", el reconocido neurólogo y escritor británico Oliver Sacks demuestra su amor por las motos, así como sus relaciones homosexuales, o sus no relaciones. Domina un relato profundo donde se narra la vida del autor, dejando la sensación final de que el hombre está construido más por sus errores que por los acierto. Sacks viajó en moto buscando su propio camino, el del médico y escritor reputado.

16. LOS ÁNGELES DEL INFIERNO

Precio: 18 € Autor: Hunter S. Thompson. Editorial: Anagrama

‘Una extraña y terrible saga’, reza un subtítulo que ya hace entrever que ‘Sons of Anarchy’ es un juego de niños comparado con lo que tuvo que vivir Hunter S. Thompson cuando su editor le hizo convivir durante un año con la tribu motera más famosa de la historia, unos forajidos en Herley entre los que se inmiscuyó de tal forma que llegó a dudar si les estaba investigando o le estaban absorbiendo. Tras un año de drogas, alcohol, infinidad de peleas y hasta violaciones, todo acabó en paliza cuando descubrieron que andaba escribiendo sus vivencias.

15. KOMPRESSOR

Precio: 14,11 € Autor: Timothy Carl. Editorial: Macadan Libros

Las ansias de poder y grandeza de Adolf Hitler llegaban hasta el mundo de las dos ruedas y, más concretamente, a la gran prueba de la especialidad: el Tourist Trophy de la la Isla de Man. Ganar a los británicos en su casa era parte de su guerra: demostrar que la motocicleta alemana Kompressor era superior; para lo que recluta a dos pilotos alemanes que deben conseguir la victoria a cualquier precio en 1939. Lógicamente, lo que está en juego es mucho más que una carrera de motos. Una novela de ficción histórica imprescindible para todo motero.

14. Cinta Americana

Precio: 25 € Autor: Dennis Noyes.  Editorial: Trébol Sports

¡Quién nos iba a decir en los años 80 que las Cinta Americana que leíamos en la revistas de la época, tendrían un nuevo eco en las páginas de un libro! En realidad, Dennis marcaba los pasos de muchos de nosotros que, embaucados por la lectura de sus "Cintas", nos imaginábamos en su pueblo de indescifrable pronunciación, o recreando inolvidables momentos del Circus... Algo encontramos en su forma de relatar que es capaz incluso de enganchar al profano de la moto.

 

13. LA ÚLTIMA FRONTERA

Precio: 20 € Autor: Juan Pedro de la Torre. Editorial: Círculo rojo

La trayectoria de los pilotos españoles en el Campeonato del Mundo de 500 fue un largo y arduo camino plagado de dificultades, en el que se pasó de la absoluta imposibilidad a una alocada improvisación, hasta alcanzar la profesionalización más absoluta, que resultó clave para el éxito definitivo en la clase reina, que consiguió hace ahora veinte años Alex Crivillé. La Última Frontera es el relato histórico de esa evolución, desde aquellos primeros tiempos, casi heroicos, hasta la culminación del ansiado sueño que todos persiguieron: ganar el Campeonato del Mundo de 500.

Del 40 al 1 motero: Recomendaciones para no aburrirte en Semana Santa

12. UVES Y RÁFAGAS DESDE MOTOGP

Precio: 15,21 € Autor: Mela Chércoles. Editorial: Córner

Un prólogo de Valentino Rossi y un epílogo de Marc Márquez ya son argumentos suficientes para tener en la estantería la ópera primera del popular periodista español Mela Chércoles, que presentó en 2013 esta recopilación de relatos de algunos de los momentos más importantes desde que está en el paddock, con especial foco en los pilotos españoles más destacados desde Álex Crivillé, guardando también un par de capítulos en recuerdo de los desaparecidos Shoya Tomizawa y Marco Simoncelli.

11. EN 79 DÍAS

Precio: 18 € Autores: Santiago Guillén, Antonio Veciana. Editorial: Dossat 2000

Su sobrenombre lo dice todo: ‘La vuelta al mundo en Vespa’. Fue en 1962 con Francia como punto de partida, cuando Santiago Guillén y Antonio Veciana se embarcaron en batir por un día el registro del Phileas Fogg (también llamado Willy Fog) de Julio Verne. Y lo hicieron con una Vespa que recibía el nombre de Dulcinea –en honor a la tierra manchega donde Santiago y Antonio se habían conocido- y pintada por Eugenio Salvador Dalí, que también decoró los guardas de un libro que es, por méritos propios, historia de España.

10. Diario de un nómada

Precio: 17,90 € Autor: Miquel Silvestre.  Editorial: Plaza & Janés

Nuestro colaborador trotamundos en moto pone rumbo en esta ocasión a Oriente y al reencuentro del monte Ararat. Miquel ahonda en el hoy y el ahora, haciendo incapié en el mundo que nos encontramos, sin tapujos y sin red, simplemente con el apoyo de la propia elocuencia y desarrollo torrencial del libro reportaje que pretende ser. Historia, reflexiones y vivencias van de la mano en un formato tan válido que incluso se ha trasladado a la televisión.

9. 360 GRADOS

Precio: 18 € Autor: Alicia Sornosa. Editorial: Bandaaparte

Una mujer, una moto y el mundo. La periodista Alicia Sornosa dedica su vida a viajar por el mundo –es la primera mujer de habla hispana que ha dado la vuelta al mundo en moto-, ayudando a ONGs dedicadas a mujeres y niños en riesgo de exclusión social. Por eso, es lógico que su novela ‘360 grados’ la protagonice ella misma en forma de alter ego (Sofía), que trata de abrirse paso en un mundo de hombres dando la vuelta al globo junto a Pedro, un ornitólogo que pretende documentar una ruta de aves migratorias. 

8. EL MUNDO EN MOTO CON CHARLY SINEWAN

Precio: 23,75 € Autor: Carlos Garcia Portal. Editorial: Planeta de Libros

Un buen día, Charly Sinewan decidió abandonarlo todo para dedicarse a lo que realmente quería: dar la vuelta al mundo en moto y contarlo. Tras 25 años de aventuras por todo el planeta, no solo ha amasado una comunidad con miles de seguidores incondicionales, sino también una experiencia que lo convierte en el mejor consejero para todo aquel que quiera disfrutar al máximo de un viaje en moto.

Del 40 al 1 motero: Recomendaciones para no aburrirte en Semana Santa

Especiales MOTOCICLISMO

7. ÁNGEL NIETO

‘Vida y éxitos de nuestro mejor piloto’, reza el subtítulo de esta maravillosa recopilación de la trayectoria deportiva del hombre que cambió para siempre la historia del motociclismo español, Ángel Nieto. Después de su trágico fallecimiento en verano de 2017, dos de los mejores periodistas de las dos ruedas de este país se pusieron manos a la obra en la creación de esta auténtica reliquia. Juan Pedro de la Torre reconstruye la historia del 12 1 tanto dentro como fuera de las carreras, y Pepe Burgaleta pasa la lupa a las monturas más populares que llevó el zamorano, todo ello aderezado con anécdotas contadas por personajes muy cercanos al ‘Maestro’ y regado con las mejores imágenes del archivo de Motorpress Ibérica, muchas ellas jamás vistas antes.

Los 4 libros imprescindibles de Motociclismo

Ángel Nieto

6. EL AÑO QUE CORRIMOS PELIGROSAMENTE

Hay que remontarse a 2007 para el comienzo de la historia de las aventuras de Sergio Romero y Pepe Burgaleta por las principales road races de las islas británicas: ManxGP, North West 200, Tourist Trophy de la Isla de Man y Ulster GP. Una aventura que se transformó en una serie de artículos en ‘La Moto’ y que, una década después, conformaría la base de un libro único. En él, además de los relatos de los dos protagonistas, también se cuentan las historias de estas míticas pruebas, acompañadas por entrevistas a los tres grandes iconos en activo de las road races y por el repaso a todos los pilotos españoles que han competido en el TT.

Los 4 libros imprescindibles de Motociclismo

El año que corrimos peligrosamente

5. 50 AÑOS DE VICTORIAS

El 5 de mayo de 1968, Salvador Cañellas conseguía la primera victoria española en el Campeonato del Mundo en el GP de España de 125cc en Montjuic. El pasado 2018 se conmemoraba el medio siglo de aquel día, lo que se convirtió en la excusa perfecta para desgranar los 50 años de victorias españolas en el Mundial. De nuevo, se trata de un trabajo a cuatro manos entre Juan Pedro de la Torre, que hace la labor historiográfica repasando los momentos más importantes de la historia del motociclismo patrio; y Pepe Burgaleta, que desmenuza una por una todas las motos que consiguieron la victoria con un español a los mandos.

Los 4 libros imprescindibles de Motociclismo

50 años de victorias españolas

4. LAS MEJORES MOTOS ESPAÑOLAS

Otra auténtica joya de coleccionista para cualquier motero español es esta creación del equipo de ‘La Moto’, con Pepe Burgaleta al frente, que revive a lo largo de más de 200 páginas las máquinas que han escrito la historia de la motocicleta en España, tanto en lo que se refiere a modelos de carretera como a aquellos ideados para la competición. Bucear entre sus páginas es sumergirse entre la nostalgia de icónicas máquinas a través de una guía detallada de más de cincuenta modelos que han tejido los hilos de nuestra historia en las dos ruedas.

Los 4 libros imprescindibles de Motociclismo

Los mejores motos españolas

3. TOP TEN ¡QUÉ RECUERDOS!

¡196 páginas con más de 400 motos! Desde las mejores deportivas de cada década hasta motos que el cine ha hecho famosas, pasando por las más copiadas, las más raras, las que cambiaron el mundo o las que supusieron para alguna generación su primer paso por el mundo de las dos ruedas. Una publicación no apta para nostálgicos…

Del 40 al 1 motero: Recomendaciones para no aburrirte en Semana Santa

Top Ten ¡Qué Recuerdos!

2. LISTA DE MOTOCICLISMO EN SPOTIFY Y AMAZON

Durante este confinamiento hemos puesto en marcha una lista musical en Spotify y Amazon Music recopilando vuestras sugerencias. ¿Y por qué una playlist en estos momentos? Pues porque ya que nuestras motos están en el garaje y esa sensación de libertad que nos aportan está ahora mismo frenada, es el momento de encontrar un rato para ponernos música, cantar, bailar o simplemente escucharla y sentirnos un poquito más libres. Nosotros de momento ya estamos disfrutando mucho escuchando cada una de las canciones que nos proponéis antes de incluirlas en la lista.

Del 40 al 1 motero: Recomendaciones para no aburrirte en Semana Santa

Playlist MOTOCICLISMO

1. CANAL DE YOUTUBE: HOSPITALITY MOTOCICLISMO

Cada semana, te abriremos las puertas de nuestro Hospitality MOTOCICLISMO, una tertulia donde analizaremos distintos aspectos del mundo de las dos ruedas. Cada semana se pondrá sobre la mesa un tema en cuestión, sobre el que debatirán cuatro voces expertas en la materia. Y es que cada charla llevará el sello de calidad de MOTOCICLISMO, y contará con profesionales de mucho bagaje en la profesión. El primer Hospitality MOTOCICLISMO, como no podía ser de otra forma, lo hacemos desde casa y está dedicado a la actualidad de MotoGP. ¿Cuándo y cómo arrancará el Mundial 2020?

Arranca Hospitality MOTOCICLISMO, el nuevo canal de YouTube

Relacionado

Arranca Hospitality MOTOCICLISMO, el nuevo canal de YouTube

Todas las revistas de Motorpress Ibérica en formato digital por 4,99 euros

Relacionado

Todas las revistas de Motorpress Ibérica en formato digital por 4,99 euros