Desvelado el recorrido del Rally Dakar 2012

El Rally Dakar 2012 comienza el 1 de Enero y llevará a los pilotos por Argentina, Chile y Perú hasta desde Mar de Plata hasta Lima.

Comunicados | Motociclismo.es

Desvelado el recorrido del Rally Dakar 2012
Desvelado el recorrido del Rally Dakar 2012

El Dakar 2012 volverá a disputarse en territorio americano y este año recorrerá tres países Argentina, donde se dará el pistoletazo de salida desde Mar del Plata hasta Lima, Perú pasando por Chile. Casi 9000 kilómetros en total que lleva al rally de las costas del Atlántico a las del Pacífico, permitiendo transportar a los participantes a nuevos territorios, de una América distinta. La importancia del desafío impone también una modificación del formato deportivo, que este año comprende 14 días de carrera. Constantemente guiados por la Cordillera de los Andes, los pilotos llegarán a Atacama, y experimentarán en especial la diversidad de dunas al aventurarse a Perú.

Etapas de la Carrera:

  • 01/01 Mar Del Plata-Santa Rosa de la Pampa
  • 02/01 Santa Rosa de la Pampa-San Rafael
  • 03/01 San Rafael-San Juan
  • 04/01 San Juan-Chilecito
  • 05/01 Chilecito-Fiambala
  • 06/01 Fiambala-Copiapo
  • 07/01 Copiapo-Copiapo
  • 08/01 Día de descanso
  • 09/01 Copiapo-Antofagasta
  • 10/01 Antofagasta-Iquique
  • 11/01 Iquique-Arica
  • 12/01 Arica-Arequipa
  • 13/01 Arequipa-Nasca
  • 14/01 Nasca-Pisco
  • 15/01 Pisco-Lima

Este año, se espera la llegada de 465 vehículos a Mar del Plata para la salida de la carrera, lo que supone un aumento de cerca de un 15% frente a la edición de 2011. En los tres países anfitriones del Dakar 2012 habrá arena y dunas. Sin embargo, entre las de Fiambalá, justo antes de atravesar la Cordillera de los Andes, las de Atacama, que sorprenden por sus dimensiones, o sus homólogas peruanas, dispuestas en largos cordones, la variación y el reparto de las dificultades está servido, por lo que resulta casi imposible adivinar el posible desenlace.

Además, con el aumento del número de corredores, cada vez es más difícil adelantar pronósticos, empezando por la categoría de dos ruedas. Aunque Marc Coma y Cyril Despres parten con un empate de tres victorias cada uno, no está cantado que uno de los dos vaya a sumar una victoria más para adelantarse en el palmarés del rally.

Tendrán que lidiar antes con pretendientes que han subido al podio en ocasiones anteriores, como Helder Rodrigues y David Casteu de Yamaha, Francisco “Chaleco” López (Aprilia) o Pal-Anders Ullevalseter (KTM). Tampoco se puede dejar fuera de este grupo al portugués Paulo Gonçalves (Husqvarna) o al estadounidense Quinn Cody, mejor “rookie” de 2011 (9º, Honda), después de sus prometedores resultados.

Además, no habrá que quitarle ojo en enero a un selecto club de recién llegados de primera categoría, como el brasileño Felipe Zanol (2º, detrás de Despres en el rally Dos Sertoes), el bicampeón de enduro Johnny Aubert o el cuádruple campeón del Bol d’Or Matt Lagrive. En la categoría de autos, el nuevo reparto de cartas promete igualmente una pugna intensa. Una lucha que estará bien presente en el seno del equipo X-Raid, con cinco Minis, pilotados por dos antiguos ganadores del rally, Stéphane Peterhansel y Nani Roma (moto), así como por un corredor que sube como la espuma en la disciplina, Krzysztof Holowczyc, consagrado este verano como ganador del Silk Way Rally.

El nuevo contexto podría permitir a Robby Gordon volver pisando fuerte, después de subir al podio en 2009 con su Hummer. Un objetivo al que puede aspirar igualmente Giniel De Villiers: el ganador del primer Dakar sudamericano correrá al volante de un Pick-up Toyota diseñado por Overdrive, que podría entrar por la puerta grande en la prueba.

La competencia será ruda con outsiders hambrientos de victoria como Christian Lavieille de Dessoude, Mathias Kahle al volante de un buggy SMG o Carlos Sousa que vuelve contratado por el fabricante chino Great Wall. En quad, los hermanos Patronelli parecen estar predestinados a la gloria.

El público argentino, conquistado por la saga familiar, con las victorias de Marcos en 2010 y de Alejandro en 2011, no se contentará con menos. Sin embargo, en la pista se tendrán que enfrentar al checo Josef Machacek, que sumó el último de sus cinco títulos en 2009, así como a la escuela polaca, en ascenso en los últimos años, con Rafal Sonik y Lukasz Laskawiec.

El año 2012 supone un gran cambio para la escudería Kamaz, puesto que Chagin deja el volante para asumir un papel en la organización del equipo. Retoman el testigo y las riendas Eduard Nikolaev y Ayrat Mardeev, hijo, dos jóvenes con talento de sobra y potentes vehículos capaces de prolongar la hegemonía rusa. Sin embargo, la derrota sufrida en casa en julio, con la victoria de Ales Loprais, ofrece esperanzas al piloto checo de alzarse con el título en camiones.

El equipo De Rooy también vuelve más fuerte, con el regreso a la pista de Gerard, así como el refuerzo de Hans Stacey, el último capaz de dominar a los Kamaz en el Dakar de 2007. El equipo Veka tampoco piensa quedarse como mero espectador: Frantz Echter participará en la pugna.

Jordi Arcarons ha confirmado durante la inauguración del Salón Internacional de la moto de Milán su participación en la próxima edición del Rally Dakar, compitiendo con el objetivo de poner a prueba la HM Honda CRE F450X AR12, la moto que él mismo ha preparado en colaboración con la marca italiana HM.

Arcarons participará solo y con “plena libertad” para hacer su propia carrera, según ha explicado, un hecho que no se producía desde 2002, cuando decidió retirarse. Aunque al margen de competir, Jordi Arcarons también prestará asistencia desde su estructura Arcarons Services a pilotos privados

Jordi Arcarons:

“Mi intención, y la de HM Moto, es trabajar en la evolución de la AR12 para tratar de crear una moto ganadora en dos o tres años. Tengo mucha ilusión en este proyecto porque nunca hasta ahora había tenido la oportunidad de participar de una forma tan directa y amplia en todo el proceso de creación de un equipo. La limitación de 450cc  favorece el interés de más marcas e igualará un poco más la carrera. Del mismo modo, también se está primando cada vez más a las mecánicas de serie, ya que a partir de ahora se penalizarán los cambios de motor. Eso nos beneficiará porque nosotros competiremos con una mecánica de serie muy fiable."