Ducati 1098 R Troy Bayliss: Despedida a lo grande

Motociclismo prueba la moto del Campeón del Mundo de SBK. Después de una toda una vida buscando la perfección, Ducati le ofreció a Troy Bayliss el mismo día de su retirada la moto diez. Tras la última manga de su última carrera, el australiano confesó haber disfrutado como nunca del placer de conducir por unas vueltas la mejor moto de carreras de su vida. Nuestro compañero Óscar Pena tuvo la ocasión de probar la moto del Campeón del Mundo y nos cuenta sus conclusiones.

Motociclismo/José Benavente

Ducati 1098 R Troy Bayliss: Despedida a lo grande
Ducati 1098 R Troy Bayliss: Despedida a lo grande

El día después de que Troy Bayliss se proclamase campeón del mundo tuvimos la ocasión de pilotar por unas vueltas la que para el triple campeón del mundo de Superbike es la mejor moto de carreras que ha pilotado jamás, la Ducati 1098 R. Y eso es mucho decir, sobre todo teniendo en cuenta que viene de alguien que hace dos años cogió otra Ducati, la Desmosedici 990 de MotoGP, y en el GP de Valencia dio una lección de pilotaje y un baño de humildad a los chicos de MotoGP...

Esta semana podrás encontrar esta prueba en el número 2.125 de Motociclismo y próximamente en Motociclismo.es.
Por el momento hemos querido adelantarte alguna de las imágenes de la prueba y la información técnica que acompaña a dicho artículo. Una ocasión como esta no se da en muchas ocasiones. No nos hemos podido resistir y aquí tienes un pequeño aperitvo...
La técnica
ALTA TECNOLOGÍA

La campeona del mundo de Superbike deriva directamente de la Ducati 1098 R que podemos comprar en las tiendas. Ésta declara una potencia máxima de 180 CV, y hasta llegar a los más de 200 CV de la moto de Troy Bayliss hay detrás un intenso trabajo en el motor. Dialogando con Ernesto Marinelli (director del equipo de Superbike), nos comentó que «el trabajo se centra en la culata, los escapes, la electrónica y algunos detalles más, manteniéndose muchos de los componentes de la moto de calle». Respecto al control de tracción, con 8 posiciones disponibles en la 1098 R, en el equipo nos explicaron que en su moto no hay posibilidad de ir jugando con él. Tiene posición de seco y de mojado, y nada más.

En cuanto a la parte ciclo, lógicamente tiene los mejores componentes disponibles. Las suspensiones Öhlins tienen en la horquilla presurizada un artículo de lujo. Los frenos Brembo monobloque muerden discos de hierro, no de carbono como en MotoGP. Pese a todo, su comportamiento es excelente. La instrumentación es como la de serie, aunque detrás de ella muchos más cables van y vienen tomando datos para la telemetría Magneti Marelli. Finalmente, debemos hacer mención especial de los Pirelli Superbike utilizados en el campeonato, cuyo comportamiento brilla a un alto nivel.

La Ducati 1098 R tiene un basculante monobrazo, mientras que en el resto de competidoras es de doble brazo. El motor bicilíndrico rinde más de 200 CV, y hay que cambiarlo cada carrera por cuestiones de durabilidad. Las suspensiones son Öhlins y los frenos Brembo.

  • Prueba de la Ducati 1098 R Troy Bayliss