Sin ningún tipo de retraso y con los mayores representantes de Borgo Panigale presentes, Ducati mostraba en primicia el motor V4 en su hospitality de Misano ante la expectación de la prensa especializada. Allí se encontraba el propio Claudio Domenicali, encargado de llevar la presentación, Gigi Dall’igna, como máxima autoridad de MotoGP y los pilotos de la marca en MotoGP: Jorge Lorenzo, Andrea Dovizioso y Michele Pirro, probador, y hasta un viejo conocido como es Loris Capirossi. Los italianos quieren subrayar la herencia de la categoría reina del motociclismo en este nuevo propulsor, para lo que no dudaron en apodarlo “Desmosedici Stradale”, o lo que es lo mismo, Desmosedici de calle.
Para los que os gusta la información resumida atentos a los siguientes números. Se trata de un motor de 1.103cc de cuatro cilindros en V a 90º (girado hacia atrás 45º) que declara 210 cv 13.000 vueltas con un par de 120 Nm a 12.250. Está preparado, obviamente, para la famosa Euro4 y cumple con los intervalos de mantenimiento cada 24.000 km que ofrece Ducati desde hace varios años. Si quieres saber más sobre la tecnología empleada, sigue leyendo.
Ducati Desmosedici Stradale, herencia MotoGP en detalle
La razón por la que se han decidido por este nombre tan particular es la base sobre la que se ha construido. Ducati tomó las culatas del motor V4 de MotoGP y partió de esas geometrías y dimensiones para dar vida a una nueva época. Y es que según cuentan, esta configuración de cuatro cilindros en forma de V es la cima del rendimiento de un motor para moto, como bien demuestra que sea la elección mayoritaria en la categoría reina. Señalan que esta estructura contrarresta de forma natural las fuerzas creadas sin necesidad de recurrir a un eje de equilibrado que terminaría lastrando con más peso el conjunto.
Se han ocupado de recordar que, respecto al cuatro cilindros en línea, este motor permite una mejor compactación y centralización de masas que puede aprovechar el espacio disponible en la V para colocar, como es el caso, la bomba de agua y la caja del filtro del aire. El peso total de este Desmosedici Stradale es de 64,9 kg, es decir, sólo 2,2 kg más pesado que el Superquadro de 1.285cc, a pesar de doblar el número de cilindros.
Como viene siendo tradición desde la llegada de la Panigale, éste será también un elemento principal del chasis, que estará fijado por la parte delantera del semicárter superior (integrando los cuatro cilindros de aluminio con tratamiento Nikasil con sus pistones de 81mm de diámetro) y en la culata del bloque de cilindros posterior. Por fuera, como veréis en las fotos, las tapas del motor así como las de balancines, el cárter de aceite, la tapa del alternador y la tapa de embrague se han realizado en magnesio para ahorrar todo el peso posible.
Ducati Desmosedici Stradale, Twin Pulse y el porqué de su sonido MotoGP
Una de las características especiales es el orden de encendido “Twin Pulse”(denominado así porque imita la de un bicilíndrico), posible gracias a la especial geometría del cigüeñal en acero nitrurado que gira sobre tres soportes con muñequillas dobles desfasadas 70 grados. Como en la MotoGP, el cigüeñal contrarrotante gira en sentido contrario al de las ruedas, contrarrestando el efecto giroscopio que crean y mejorando su comportamiento en curva y la tendencia de la moto a levantar la rueda delantera en aceleraciones o la trasera en frenadas.
Lo que hace especial este encendido es que los dos cilindros de la izquierda se disparan prácticamente a la vez, de la misma forma que los dos de la derecha. De esta forma se consigue una entrega de potencia que en MotoGP ha convencido sobradamente a sus pilotos, que utilizan el empuje del motor Desmo como uno de los puntos fuertes de su máquina. No hace falta decir que consigue también un sonido espectacular.
Es también la primera vez que vemos trompetas de admisión de aire de altura variable conectadas a los cuerpos de mariposa (en forma ovalada con un diámetro de 52mm) en Ducati. Estas trompetas, controladas por la ECU, pueden alargar o acortar sus conductos para optimizar la dinámica de fluidos. Eso sí, lo que no cambia es la distribución desmodrómica clásica seña de identidad ducatista, también adoptada para este novísimo propulsor.
Ducati Desmosedici Stradale, ficha técnica
- Motor 1.103 cm3, 4 cilindros, V a 90 grados
- Diámetro x carrera 81 x 53.5 mm
- Relación de compresión 14:1
- Potencia máxima más de 155 kW (210 CV) a 13.000 rpm
- Par motor máximo más de 120 Nm (12,2 Kgm) a 12.250 rpm
- Emisiones Euro 4
- Distribución Desmodrómica con doble árbol de levas en culata, 4 válvulas por cilindro, mando híbrido por cadena y engranajes.
- Cigüeñal contrarrotante con muñequillas desfasadas a 70°
- Embrague de discos múltiples en baño de aceite con servo anti-revote
- Engrase con cárter semiseco con cuatro bombas de aceite: 1 de entrega y 3 de retorno
- Alimentación a través de cuatro cuerpos de mariposa ovales (52 mm de diámetro equivalente) y
trompetas de admisión de altura variable - Caja de cambios de 6 velocidades con sistema DQS up/down
- Intervalos de mantenimiento “Desmo Service” cada 24.000 km