Entrevista a Max Biaggi

Vuelve a competir, tras un año en blanco. Nos encontramos con Max Biaggi en Phillip Island, con quien charlamos acerca de su regreso a la competición, de sus expectativas para el campeonato y de su posible rivalidad con Bayliss, similar a aquella que mantuvo con Doohan o Rossi en 500 cc.

Entrevista a Max Biaggi
Entrevista a Max Biaggi

Ken Wootton.
“Un segundo. Necesito ir al servicio. Lo siento, llego tarde.” Realmente no era lo que esperaba escuchar, pero con Max Biaagi parece que nada es como se espera.

Eran las 7:45 de la tarde del lunes pasado y Max acababa de salir de su box después de una charla técnica con el jefe de equipo de la escudería Suzuki Corona. Era el tercer y último día de los tests de Pirelli para el Mundial de Superbikes en el circuito de Phillip Island y, con su trabajo ya terminado, Max estaba preparado para la entrevista.

No estaba seguro de con qué libertad hablaría Max. De todos los pilotos enrolados actualmente en el campeonato, Biaggi es el único que parece concitar los puntos de vista más polarizados. Los fans, los rivales, la prensa… o le aman o le odian. No hay término medio. Con Max, o es blanco o es negro.



Parecía muy relajado, sobre todo, teniendo en cuenta que acababa de dar 120 vueltas al circuito. Distaba mucho de aquel Max que habíamos visto unas horas antes en el paddock, serio y concentrado. No es que las cosas no le hubiesen ido bien con la Corona GSX-R1000. Simplemente, que la mirada de Max cuando compite parece más intensa que la de sus rivales. “Sé que lo que la gente ve en primer lugar es lo que cuenta”, dice Max.“A menudo, no tienen una segunda oportunidad” [para cambiar su opinión].

“Amamos lo que hacemos y somos profesionales. Tengo que hacerlo con seriedad. A 300 km/h, si algo pasa, lo pagas”.

Max era el único piloto aún en el circuito, lo cual no nos puede sorprender, dada la cantidad de vueltas que realizó. “Siempre soy el último en salir del circuito”, explica. “El trabajo de pruebas es duro, pero es algo con lo que disfruto. Hice 120 vueltas hoy, 106 ayer y 86 el primer día. Normalmente, hago 80 en una jornada, pero ya en Valencia di 100”.

“De verdad, estoy muy feliz de haber vuelto a la competición. No es porque sea Max Biaggi, ganador de carreras en MotoGP, sino porque realmente soy un fanático de los motos. Me encantan los tests, compartir información con el equipo, contrastar la telemetría, hablar con los ingenieros. Realmente, me gusta esto. Me encanta compartir mis impresiones. Números y gráficos no tiene nacionalidad”.

Un año en blanco
Esta declaración no era gratuita. El entusiasmo de este romano de 35 años era obvio. Demostraba, además, que 2006 fue un año lleno de frustración y rabia, el primer año en una carrera deportiva de 17 sin competir en una prueba. “En diciembre de 2005 y enero de 2006 parecía que tenía una montaña ante mí, pero, sinceramente, 2006 pasó muy rápido. La idea de volver a competir en 2007 –no importaba dónde- con el objetivo de probar y ganar siempre estuvo ahí. Tuve conversaciones con Suzuki a finales de 2005, pero era imposible poner un tercer piloto en el equipo para 2006. Demasiado estrés para la escudería, los corredores…

Entonces, ¿qué es lo que hace un piloto que ha sido cuatro veces campeón del mundo y que ha vencido en 42 grandes premios una temporada en el paro? “A veces cuando recibes malas noticias, lo único que quieres es sentarte en una silla y no hacer nada”, afirma Max. “No quieres moverte, así que necesitas marcarte una meta para estar en forma.

“Yo me convencí de que estaría de vuelta en la competición para 2007. Esa era mi meta. De este modo hice mucho entrenamiento en Supermoto e, incluso, iba a correr una carrera del Mundial. También me entrené para le Maratón de Nueva York durante cinco meses, seis días a la semana, corriendo de 33 a 35 kilómetros”.

“Disfruto corriendo. Es una buena forma de evasión, una oportunidad para sanear la mente, liberarte de todo. Ayer di dos vueltas al circuito después del test del primer día, otra, ayer, y al terminar la entrevista correré una más antes de irme”. Quizás, por eso, comenta Max, “no he perdido la forma necesaria para competir después de un año alejado de los circuitos”. Algo a lo que también ha ayudado sus entrenamientos en Supermoto.

Por ello, Max asegura que no va de farol. “La gente espera mucho de mí”. Está seguro de que responderá a las expectativas. “El Mundial de SBK es duro. Estos chicos son perros viejos duros y ellos quieren morder.”

“Creo que este mundial es más competitivo. No tienes lo mejor de cada cosa- moto, ruedas. Necesitas adaptarte, ir con lo que tienes. Respeto a todos y cada uno de mis rivales, los cinco primeros en los tests son buenos corredores, pero además hay especialistas en estas motos”.

Una nueva rivalidad
Sobre quién es el rival a batir. Max lo tiene claro: Troy Bayliss. “Es quien tiene el título y no lo querrá dejar escapar. No ha cambiado nada, misma moto, mismo equipo. Además, él no gano por cinco o seis puntos el pasado año, sino que destrozó el campeonato”.

Después de oír esto, me pregunto si hay alguna oportunidad de que se repita el duelo del campeonato de 500 de 1998 entre Doohan y Biaggi o la más reciente lucha del año 2000 con Rossi. A juzgar por la conferencia de prensa del pasado lunes en Phillip Island, diría que la batalla entre ambos está servida. Cinco pilotos fueron convocados ante los medios, los dos mencionados, Corser, Froseland y Nieto. Tanto Bayliss como Biaggi jugaron al gato y al ratón para ver quien era el último en llegar. Bayliss ganó, provocando el comentario de Max: “hay una multa de mil dólares”. El actual campeón le respondío: “Tú la puedes pagar”. Seguro que Max tendrá en cuenta estas palabras.

Así, es Biaggi, ámalo u ódialo; ahí no puedo ayudarte, pero piensa que lo que ha perdido Moto GP lo ha ganado el Mundial de SBK.

<td><p><strong>Nombre</strong>: Massimiliano Biaggi<br>
    <strong>Lugar y fecha de nacimiento</strong>: Roma,  26/06/71.<br>
    <strong>Altura</strong>: 170cm.<br>
    <strong>Peso</strong>: 66kg.<br>
    <strong>Residencia</strong>: Monaco y Los Angeles.<br>
  <br>
  <strong>Resultados en campeonatos del Mundo </strong><br>
  1991: Aprilia RS250, 27<br>
  1992: Aprilia RS250W, 5 <br>
  1993: Honda NSR250, 4 <br>
  1994: Aprilia RS250W, 1 <br>
  1995: Aprilia RS250W, 1 <br>
  1996: Aprilia RS250W, 1 <br>
  1997: Honda NSR250, 1 <br>
  1998: Honda NSR500, 2 <br>
  1999: Yamaha YZR500, 4 <br>
  2000: Yamaha YZR500, 3 <br>
  2001: Yamaha YZR500, 2 <br>
  2002: Yamaha YZR-M1, 2 <br>
  2003: Honda RC211V, 3 <br>
  2004: Honda RC211V, 3 <br>
  2005: Honda RC211V, 5 <br>
  2006: No compitió <br>
  <br>
  <strong>Podios en grandes premios</strong><br>
  1 º (42): 250GP x 29; 500GP x 8; MotoGP x 5 <br>
  2º (41): 250GP x 15; 500GP x 11; MotoGP x 15 <br>
  3 º (28): 250GP x 9; 500GP x 9; MotoGP x 10 </p>      
  <p>&nbsp; </p></td>

FICHA Y PALMARÉS