Entrevista a Toni Elías: “Mi objetivo para 2015 es estar en un equipo de fábrica”

Nuestra mejor baza en Superbike, Toni Elías, ha vivido una pretemporada convulsa en la que llegó a verse sin moto. La mejor noticia es que tiene el futuro resuelto hasta final de año y su objetivo será dejarse ver delante para lograr su ansiado puesto en un equipo oficial.

Texto: Jesús Lázaro Fotos: Gold&Goose

Entrevista a Toni Elías: “Mi objetivo para 2015 es estar en un equipo de fábrica”
Entrevista a Toni Elías: “Mi objetivo para 2015 es estar en un equipo de fábrica”

Que Toni Elías es uno de los pilotos españoles más carismáticos es un hecho. Atiende con paciencia a sus fans que se agolpan a la salida del box y antes de comer se sienta para hablar con nosotros pausadamente, sin prisas. Solo hace falta tratarle unos minutos para darte cuenta de que es un tipo encantador y, además, fue uno de los precursores de esta Generación de Oro que domina el motociclismo mundial. Un talento innato que, sin embargo, siempre ha competido con mecánicas inferiores. El año pasado abandonó el Mundial de Moto2 a mitad de temporada y encontró acomodo en el de Superbike, donde disputó las cuatro últimas rondas del campeonato. De cara a esta temporada su intención era ser competitivo desde el principio en un campeonato que se adapta a la perfección a sus características.

Toni, un duro y largo invierno, ¿no?
Algo así. El año pasado terminé muy contento tanto con el equipo como con Aprilia. Incluso en Jerez, después de la última carrera de 2013, hicimos un test donde estuvimos primeros. Sin duda, la mejor opción para seguir en el Mundial de SBK era esta. Pero conforme avanzaba el invierno nos dimos cuenta de que no teníamos nada claro. El equipo no encontraba patrocinio e incluso mi mánager estuvo buscando pero no había nada. En febrero llegó una pequeña ayuda que nos permitió al menos alinearnos en la parrilla de Phillip Island, pero lo hacíamos sin haber rodado un solo kilómetro en pretemporada. El fin de semana no se nos dio mal del todo, aunque el domingo se fastidió con una caída en la primera manga cuando éramos séptimos detrás de Sykes. En la segunda manga estuvimos a punto de no salir porque la moto había quedado muy dañada y me tocó salir desde la última posición de la parrilla. Al menos hicimos una buena remontada y quedé noveno.

Y después de Australia, vuelta a la incertidumbre…
Teniendo un mes y medio para la siguiente carrera esperábamos tener las cosas más fáciles, pero hasta la misma semana de MotorLand no sabíamos si podríamos correr. Andrea, el jefe del equipo, encontró financiación a última hora y eso nos permitió estar aquí, pero otra vez sin hacer test antes de la carrera. Por eso, para nosotros correr en MotorLand ya fue una victoria. Lógicamente llegas y te encuentras con muchas dificultades porque nos faltan kilómetros a mí y al equipo. Así que no es fácil.

¿Manejaste otras opciones en pretemporada?
Encima de la mesa no había muchas. La de continuar con el Red Devils era la mejor porque había otras dos que no nos convencían mucho, con motos EVO. No había hueco en las motos oficiales. Luego en enero surgió otra opción que me parecía bastante interesante, que era el equipo Alstare de Francis Batta con la Bimota. Me parecía un proyecto muy bonito y que puede dar resultados en un futuro, pero también se retrasó bastante, porque no recibían la homologación de la FIM.

¿Y en algún momento hablasteis con el Provec Kawasaki?
Sí, claro. Pero este año tenían resuelto el tema de los pilotos oficiales con Sykes y Baz y el único hueco que había era con la EVO de David Salom. Pero para Kawasaki tampoco era una prioridad hacer resultados con ella, simplemente rodarla. Era un año de evolución.

De momento ya tienes resuelto el futuro de aquí a final temporada.
Sí, aunque el final de año no está asegurado, muchas carreras sí. El equipo ya ha comprado la moto a Aprilia y esto supone un balón de oxígeno. Ahora si trabajamos bien será más fácil encontrar apoyos.

¿Tu Aprilia RSV4 es la misma moto que las «Factory»?
Ahora mismo hay alguna diferencia de chasis con las oficiales, pero deberíamos ir recibiendo piezas nuevas. Lo más diferente es que nuestra moto tiene las suspensiones y el amortiguador nuevo y son unos reglajes distintos a los que yo conocía del año pasado. La moto que yo tuve en 2013 ahora mismo no existe. Es todo material nuevo y hace falta ponerlo a punto y ahora mismo no lo tenemos.

Viendo que será el último año de las Superbike actuales, ¿está parada la evolución?
El objetivo último es ganar el título del Mundial de SBK y Alex Hofmann no para de hacer test para tratar de dar a Melandri y Guintoli lo que les sigue faltando. De hecho Aprilia está trabajando en tres áreas diferentes: las Superbike de este año, las EVO de 2015 y la futura entrada en MotoGP. Yo confío en que tengamos apoyo de Noale porque todos los equipos oficiales, no solo Aprilia, siguen evolucionando su moto.

Dio la sensación de que el año pasado te adaptaste muy rápido al Mundial de SBK.
En realidad la primera carrera del año, Estambul, era un circuito muy favorable para mis condiciones y allí las SBK no habían rodado nunca. Ya en Laguna Seca y en Magny-Cours me costó más y la última carrera de Jerez también es un trazado muy favorable.

¿Es bueno ser el único español con posibilidades en SBK?
Yo creo que es buenísimo para mí, porque tengo más repercusión en este sentido. Por otro lado, estás siempre obligado a hacer resultados, porque para lo bueno y para lo malo, son más visibles.

¿Te ves como un piloto de SBK hasta el final de tu carrera?
A corto plazo sí. En el futuro no lo sé. No descarto volver a MotoGP. Aprilia va a volver… veremos qué pasa. Eso sí, yo no volvería para hacer un 15º. Si no tengo una moto para estar delante, prefiero quedarme aquí. Si lo hago bien aquí y me sale una buena oportunidad allí, por qué no. Lo que sí te digo es que ahora no pienso en eso.

¿Cómo ves el ambiente del Mundial de SBK?
No tiene nada que ver a MotoGP. Aquí está más flojito el tema paddock y público. Pero hay buenas carreras, igualdad y sobre todo espectáculo. Espero que siga creciendo en España, aunque nunca será MotoGP. Dorna está haciendo un buen trabajo en este aspecto. Si se pudiera tener un poco más presencia en televisión en España seguramente ayudaría.

¿El día que tengas las moto a punto dónde deberías estar?
Yo espero estar cerca de los de delante y tener ocasiones de subir al cajón e incluso ganar alguna carrera. En circuitos donde haya frenadas fuertes iremos bien, en otros más redonditos como Phillip Island no tanto. Pero cuando tengamos kilómetros a nuestras espaldas y la moto a punto no habrá excusas. Deberíamos funcionar en todas las circunstancias.

Para Toni, ¿2014 es un año de transición?
Sí, pero también quiero hacerlo bien desde ya, porque esa es la fórmula para llegar a una escudería oficial. Ese será el objetivo en 2015, estar en un equipo de fábrica, que es donde se pueden ganar los campeonatos y el día que pidas lo que sea, no recibas un «no» o tengas que esperar.

¿Alguna vez lo conseguiste en MotoGP?
Este ha sido un poco el sino de mi carrera y ya que estamos en Superbike no esperamos encontrarnos con lo mismo otra vez. En 125 y 250 sí puedo decir que tenía un estatus de piloto oficial y el primer año de Moto2 con Moriwaki era oficialísimo. Tenía todo lo que necesitaba y una situación que nunca había vivido. Pedía un chasis, un basculante, unas bieletas... y en 10 o 15 días lo teníamos. Pero además, decía «quiero probarlo antes de las carreras» y me hacían un test en Misano. Me pareció una pasada, me sentía el rey del mambo.

¿El título de Moto2 fue el mejor momento de tu carrera?
La verdad que ese y la victoria de Rossi son mis dos grandes momentos. Incluso la gente me recuerda más por la victoria frente a Valentino en Estoril.

Nos han contado que guardas los guantes de aquel 15 de octubre de 2006.
En realidad tengo todo guardado de aquella carrera, mono, casco, botas... Pero es que los guantes no solo los guardo, todavía los uso en alguna carrera. Ahora mismo utilizo el mismo modelo de guantes que en 2006 y aquellos están más adaptados y me resultan más cómodos para pilotar. Recuerdo que después de la carrera de Estoril pinté con rotulador un número 1 que todavía aguanta. n