El futuro de los guardarraíles pasa por el reciclaje de neumáticos

Nunca antes el reciclaje de neumáticos usados contribuiría tanto para solucionar este peligroso problema de las carreteras.

Celia Galeano

El futuro de los guardarraíles pasa por el reciclaje de neumáticos
El futuro de los guardarraíles pasa por el reciclaje de neumáticos

La «startup» TyreBarrier ha desarrollado un producto innovador con la intención de evitar lesiones a motoristas y ciclistas. El CEO de la compañía Diego Ruiz Sánchez, junto a su colaborador David Serrano, han presentado una idea revolucionaria para cambiar el concepto que se tiene del guardarraíl. 

La lucha contra los actuales guardarraíles y sus catastróficas consecuencias han llevado a David Serrano, ideólogo del proyecto, a presentar una mezcla entre protección y reciclaje pionera en la seguridad vial. Él mismo tuvo un accidente de moto que le dejó gravemente afectado. El choque contra este elemento quebró su casco en dos y le dejó postrado en una silla de ruedas. Desde entonces ha buscado y estudiado diferentes fórmulas para que este peligroso elemento pueda ser, a la larga, mucho más seguro en caso de accidente.

Con esa intención de mezclar seguridad y reciclaje nace el proyecto TyreBarrier, un guardarraíl hecho de granulados de neumáticos reciclados que absorben el impacto de un vehículo y carecen de bordes afilados. Al no tener elementos cortantes aumenta la seguridad y el riesgo de accidentes graves para ciclistas y motociclistas, los más expuestos en la carretera.

La idea con la que nace TyreBarrier es intentar sustituir a largo plazo los quitamiedos metálicos. El reciclado de neumáticos además evita que se generen grandes cementerios de gomas usadas, como es el caso del cementerio de Seseña. Recientemente el fuego devoró los cientos de neumáticos que se apilaban sin control, siendo la goma un material que tarda en degradarse cientos de años y muy peligroso para el ecosistema.

El CEO del proyecto TyreBarrier, Diego Ruiz, afirma que “es una misión muy difícil y que supone un gran cambio en un mercado con muchos intereses, pero las ganas de ayudar y la ilusión que nos ha transmitido la gente que conoce la idea, nos dan fuerzas para luchar por ello”.

Reconocido con numerosos premios como Premio de la Fundación Repsol en la última edición de JA Europe VIII Startup Programme, y sigue sumando apoyos como el de la Plataforma Ponle Freno. La siguiente parada la tienen esta semana en Santiago de Compostela con el proyecto SPIN2016, cita de importantes start-ups americanas, y en la que contarán con ponentes como Gisela Pulido o Vicente del Bosque.

Largo camino queda para luchar por la implantación de un sistema de quitamiedos más seguro en las carreteras. Todo granito de arena suma desde las redes con algunos hashtasgs como #2020cerovictimas o #stopguardarrailes para Twitter.