Es cierto, llevamos toda la pretemporada insistiendo sobre la igualdad reinante en el Mundial de Superbike y a las primeras de cambio las posibilidades de victoria se reducen a dos pilotos que representan dos mundos totalmente distintos: Noriyuki Haga, el veterano sobre la “moto perfecta” heredada de Bayliss, y Ben Spies, el “rookie” a lomos de la nueva Yamaha YZF-R1 derivada de la M1 de Rossi.
Sólo han sido dos mangas, pero la superioridad mostrada por estos dos pilotos no ha pasado inadvertida en el paddock y las casas de apuestas ya están vendiendo el posible mano a mano entre Haga y Spies. En Losail, un circuito que el americano sólo conoce por la Play Station, veremos el segundo capítulo de este enfrentamiento.
Sin embargo, sigue habiendo entre 15 y 20 pilotos capaces de ganar carreras en el Mundial. Además de todos los pilotos oficiales, por tener a una marca volcada con la evolución de su moto, varios pilotos privados tienen moto y clase para estar arriba: por ejemplo las Ducati de Shane Byrne, Regis Laconi y Jakub Smrz, o la CBR1000RR de Leon Haslam, que se estrenó en su nuevo equipo, Stiggy Honda, con un podio en Australia.
Max Neukirchner fue el piloto que más se acercó al nivel de los ganadores de las dos mangas en Phillip Island. De hecho, el alemán se quedó a 32 milésimas de Haga y ocupa el segundo lugar en la provisional del campeonato. La competitividad de la Suzuki lo atestigua el doblete de la primera manga de Max y Yukio Kagayama.
Las dos marcas que debutaron en Phillip Island, Aprilia y BMW, demostraron un nivel de desarrollo óptimo, especialmente la Aprilia, y especialmente Max Biaggi, que se quedó a punto de lograr la Superpole y del primer podio de la RSV4. Por su parte, Troy Corser y Rubén Xaus cumplieron con creces con la S1000RR ya que ambos consiguieron puntuar en las dos carreras, cosa que no pudo hacer ninguna de las seis experimentadas Kawasaki ZX-10R.
Si la primera prueba de la temporada fue buena para Ducati y Yamaha, no puede decir lo mismo Honda, al que sólo el podio del privado Haslam en la segunda manga le salvó el fin de semana. El equipo oficial se quejó de falta de agarre en el neumático trasero y Carlos Checa sólo pudo sumar siete puntos en las dos carreras.
David Salom, con Kawasaki es el tercer español en la parrilla y busca sus primeros puntos en la categoría. Recordemos que ni David Checa ni Gregorio Lavilla compiten en Qatar por problemas económicos de sus respectivos equipos y comenzarán el Mundial en la tercera prueba que se disputa en circuito Ricardo Tormo de Valencia.
Supersport
En el Mundial de Supersport se espera una lucha a cara de perro entre todos los pilotos y la primera carrera del año no defraudó y fue lo mejor de todo el fin de semana ya que por momentos había hasta 15 pilotos batallando en el grupo de cabeza. Al final se cumplió la “lógica” y los pilotos del Ten Kate Honda (Kenan Sofuoglu y Andrew Pitt) sumaron el primer doblete de la temporada que sólo habría podido evitar el ex-MotoGP Anthony West, también con Honda.
Cal Crutchlow, aunque se descolgó al final, terminó cuarto en su debut con Yamaha en la categoría de Supersport, mientras que Joan Lascorz realizó un gran fin de semana con la nueva Kawasaki ZX-6R, siendo segundo en la parrilla de salida, aunque sólo pudo ser octavo en carrera. José Carlos Morillas y Yannick Guerra son los otros dos pilotos españoles presentes en la categoría.
Mundial de SBK en TV. Losail
Telecinco
Sábado 14 de marzo
- 10:00/11:00 - 1ª Carrera de Superbike (Directo)
- 13:30/14:30 - 2ª Carrera de Superbike (Directo)
Eurosport2
Sábado 14 de marzo
- 10:00/11:00 - 1ª Carrera de Superbike (Directo)
- 13:30/14:30 - 2ª Carrera de Superbike (Directo)
Eurosport
Domingo 15 de marzo
- 8:30/9:15 - 1ª Carrera de Superbike (Diferido)
- 9:15/10:00 - 2ª Carrera de Superbike (Diferido)