Con el fin de dar a conocer la nueva escuela de pilotaje de Kenny Noyes, el piloto italiano Valentino Rossi quiso ampliar las fronteras de su proyecto y dio la bienvenida a Ferrán Sastre y a Gerard Bailo, dos referentes europeos de Flat Track. Los jóvenes disfrutaron del MotoRanch con un entrenamiento junto piloto de la categoría reina.
Ferrán Sastre
Ferrán Sastre es una referencia del flat track a nivel europeo, y, al igual que Kenny Noyes, utiliza a la perfección la regularidad y las buenas salidas como herramientas para luchar por los títulos, dando como resultado, el nacional de la RFME Copa de España de Flat Track (categoría Rookies), y el subcampeonato de la Copa Rodi de Dirt Track, ambos en 2016.
“Ha sido una experiencia inolvidable. Disfrutar encima de la moto y aprender al mismo tiempo es algo muy importante, y en el MotoRanch lo hice en un ambiente increíble. Todos los pilotos tenían el mismo objetivo: mejorar, dar el máximo en cada vuelta, estudiar todas las curvas, mejorar el set-up de la moto para bajar esa décima de segundo que todos buscamos siempre…" cuenta Gerard.
"Valentino tiene un estilo de pilotaje muy perfeccionado. Es muy suave y técnico abriendo gas, pero también frenando y pasando por curva. Trabaja muchísimo encima de la moto y eso le permite ir muy rápido. Sabe cuándo debe adelantar, cuándo debe cerrar un hueco y aprovecha muy bien cada metro de la pista."
Desde el primer momento, todos los pilotos iban muy rápido. ¡Parecía Moto3!
Gerard Bailo
Quien también representa el movimiento Flat Track en Europa es Gerard Bailo, subcampeón de la RFME Copa de España de Flat Track 2017 y de la Copa Rodi de Dirt Track.
El piloto ostenta el privilegio de ser el primer especialista de Dirt Track español que gana una carrera en el Campeonato Británico de Dirt Track, donde ocupa la segunda posición de toda la clasificación general.
“No podría quedarme con un solo momento. Todo fue genial. Si tengo que elegir, diría que me gustó muchísimo el buen ambiente. Además de la amabilidad del staff del MotoRanch, que nos hizo sentir como en casa, entre los pilotos existía un feeling especial. Como si fueran amigos de toda la vida. Hablar con Valentino por primera vez fue muy extraño, porque yo he sido fan desde que tengo memoria y me sorprendió que una persona de esta categoría me hablara con tanta cercanía. En ese momento me quedé sin palabras, pero es algo que recordaré toda mi vida" cuenta Ferrán.
MotoRanch
"Para el flat track, el MotoRanch ha sido algo muy positivo, porque en Europa no estaba tan desarrollado y este tipo de iniciativas permiten que la gente se anime a probarlo. Ayuda a que el nivel de los pilotos y los campeonatos crezca; también contribuye a que los sponsors se involucren para hacer crecer el deporte. Y lo que le da aún más importancia es que sea una iniciativa de Valentino, el referente de la mayoría de pilotos y de mucha gente que no pilota, incluso" argumenta Ferrán.
El circuito, -ideal para un TT- consta de curvas a derechas y un trazado muy técnico que favoreció la lucha y adelantamientos por parte de los pilotos. "Sinceramente, creo que la tierra del MotoRanch es la superficie perfecta para hacer un TT. Además, hay un sector en bajada que en los vídeos se ve plano respecto a la realidad. 'Vale' y los pilotos de la Academy lo pasan derrapando como si nada, pero requiere una confianza con la moto y la pista que en un solo día de entrenos es difícil de conseguir" manifiesta Gerard.