Motos de película... y de serie

Las motos siempre han estado presentes en el cine, muchas veces en forma de preparaciones o vehículos de ciencia ficción, pero otras sin más modificaciones que las personales en cintas.

Pepe Burgaleta

Motos de película... y de serie
Motos de película... y de serie

Película: Salvaje (1953), Laslo Benedek. Reparto: Marlon Brando, Mary Murhpy, Robert Keith y Lee Marvin.

Hay películas que no se pueden explicar sin las motos que intervienen en ellas, cintas en las que las motos más allá de un mero medio de transporte son una parte importante de la historia, no porque el guión trate sobre ellas, algo que también ha ocurrido en algunas. La competición ha sido el tema central de algunas como Continental Circus, la que protagonizó en 1972 Giacomo Agostini junto a Jack Findlay, Biker Boyz, titulada aquí como Carreras clandestinas, Little Fauss (El precio del fracaso), la serie On Any Sunday, o un buen número de documentales. Pero más allá de la emoción de la competición, las motos de serie también han protagonizado en mayor o menor medida escenas y películas completas, convirtiéndose en una extensión de sus protagonistas.

No se pueden entender cintas realmente míticas como Salvaje (The Wild One) sin que sus protagonistas se desplacen en motos, ni hubiese sido posible realizar tantas y tantas escenas de acción sin la ligereza y agilidad de una moto. Es cierto que resulta un poco difícil de creer que se puedan realizar algunas de las habilidades que hemos visto en películas de acción como las de James Bond, la saga Misión Imposible, o simplemente considerar que un Terminator de acero inoxidable, que debe pesar un quintal, no destruya una Fat Boy saltando desde un puente a un canal. Pero las películas son precisamente eso, y afortunadamente no tienen que ceñirse a lo real, ni siquiera muchas veces a lo posible. Aquí tenemos una pequeña selección de algunas de las cintas que todos o casi todos hemos visto a lo largo de nuestra vida, películas en las que motos como las que han circulado por nuestras carreras en uno u otro momento han pasado de ser piezas del mobiliario de la escena a unas de sus protagonistas, como herramienta necesaria para la acción, sin posibilidad de ser sustituidas. Lo curioso de casi todas estas motos es que prácticamente siempre son modelos realmente interesantes, una manera de realzar la imagen, ninguna de las de esta corta lista es anodina, cada una tiene una historia por detrás, un nombre y un apellido que las hacen ser dignas de haber sido elegidas para acompañar a esos actores ilustres en esas historias que el mundo nunca se cansa de ver y oír. 

TRIUMPH  THUNDERBIRD 650

Película: Salvaje (1953), Laslo Benedek. Reparto: Marlon Brando, Mary Murhpy, Robert Keith y Lee Marvin.

Salvaje (The wild one), supuso la certificación de una nueva forma de ver la motocicleta en la América de la postguerra. La película basada en los incidentes reales que tuvieron lugar en la localidad californiana de Hollister durante la celebración del 4 de julio de 1947, cuando miles de motoristas invadieron la ciudad y durante tres días se sucedieron los altercados. Marlon Brando, en su papel de Johnny, es el líder de la banda de motoristas que llegan a un pequeño pueblo, y se siente atraído por Kathy, la hija del sheriff. En Salvaje el motorista viste cazadora de cuero y es un fuera de la ley que vive en la carretera, fuera de la familia y de las costumbres tradicionales. La moto es su medio de demostrar su libertad y la herramienta para protestar contra todo lo establecido, un reflejo de la ola de jóvenes de la postguerra azuzados por aquellos que volvían del frente con sus ideas preconcebidas de la vida completamente rotas. En la película, la moto de Johnny es una Triumph Thunderbird 650, uno de los modelos de mayor categoría a principios de los años 50. En ese momento, las motos británicas, mucho más ágiles y deportivas que las bicilíndricas americanas, suponían el no va más en las dos ruedas. La Thunderbird, creada después de la guerra como sucesora de la Speed Twin, la primera bicilíndrica en paralelo de la marca, estuvo en producción hasta 1966 en cilindradas desde los 500 a los 650 cc. La de la película, un modelo 6T, proporcionó una publicidad ingente a la firma, que todavía hoy aprovecha la imagen de Brando y su montura.

Película: Vacaciones en Roma (1953), William Wyler. Reparto: Gregory Peck, Audrey Hepburn y Eddie Albert.

Vespa 125

Película: Vacaciones en Roma (1953), William Wyler. Reparto: Gregory Peck, Audrey Hepburn y Eddie Albert.

En la postguerra la sociedad americana estaba fascinada con la vieja Europa, y el cine en color llevaba cada detalle y cada rincón del Viejo Continente en pleno proceso de restauración a las pantallas. París o Roma protagonizaron múltiples películas en las que la ambientación era fundamental. El argumento de Vacaciones en Roma es la historia de una princesa que para eludir sus obligaciones decide visitar la ciudad de incógnito. En su camino se cruza un periodista norteamericano que finge desconocer su identidad y recorre a lomos de una moto durante unos días la inigualable Roma en un cuento de amor que ha pasado a la posteridad. Como no podía ser de otra manera, el instrumento para vivir todas esas experiencias, es una Vespa 125. El scooter de Piaggio había sido lanzado al mercado después de la guerra y ya se había convertido en un icono de la movilidad urbana. En la pequeña 125 apenas cabían los dos, pero era perfecta para moverse en el caos de la urbe. Piaggio vendió miles y miles de Vespa, primero en Italia, después en el resto del mundo. Su peculiar estructura con un chasis monocasco de chapa, un motor lateral, y las ruedas sujetas como las de un automóvil dio en el clavo y sirvió de base para que su firma se convirtiese en un imperio industrial.

Película: La gran evasión (1963), John Sturges. Reparto: Steve McQueen, James Garner, Charles Bronson, Richard Attenborough y James Coburn.

Triumph Trophy TR6

Película: La gran evasión (1963), John Sturges. Reparto: Steve McQueen, James Garner, Charles Bronson, Richard Attenborough y James Coburn.

Resulta curioso que unos instantes de imágenes en una película hayan tenido tanta repercusión para una moto. No hay duda de que si estudiásemos la rentabilidad de cada segundo, la que Triumph consiguió con las escenas en las que Steve McQueen intenta salvar la cerca de la frontera entre Alemania y Suiza saltando a lomos de su Trophy, estaría entre las mayores. La gran evasión cuenta la historia de un grupo de oficiales aliados que planifican una fuga generalizada desde un campo de concentración nazi en la Segunda Guerra Mundial. Un clásico del cine de entretenimiento en que la complicación de la propia fuga del campo se solapa con la huida por el territorio alemán camino de casa. McQueen se agencia una moto, curiosamente una moto británica en medio de Alemania, y con ella intenta salvar la frontera entre los cerros. La Trophy TR6 es una moto que nació una década después del final de la guerra y que fue bastante conocida en Estados Unidos. Su variante de carreras, conocida como Dessert Sled (trineo del desierto) tuvo un enorme éxito deportivo. Se trataba de una bicilindrica en paralelo de estructura tradicional en la marca, que en su variante C, con los escapes elevados, dio lugar a la misma imagen que actualmente tienen las Scrambler de la firma inglesa.

Película: Top Gun (1982), Tony Scott. Reparto: Tom Cruise, Kelly McGillis, Tom Skerritt, Anthony Edwards, Val Kilmer y Meg Ryan.

Kawasaki GPZ900

Película: Top Gun (1982), Tony Scott. Reparto: Tom Cruise, Kelly McGillis, Tom Skerritt, Anthony Edwards, Val Kilmer y Meg Ryan.

No hay duda de que la película es comercial, previsible y relativamente simple, pero logró que la mitad de las quinceañeras del mundo conocido se enamoraran de Tom Cruise, y que los varones envidiasen las habilidades de los intrépidos pilotos de los cazas americanos. La cinta trata de la llegada del joven e intrépido Maverick a la escuela de élite de pilotos en la que el trofeo Top Gun es la meta de todos ellos. A lomos de sus F-14 Tomcat, se entrenan con este fin, pero la profesora se enamora del alumno. Algunas de sus curiosidades son que su director fue despedido y vuelto a contratar tres veces, que el único actor que no vomitó en los aviones fue Anthony Edwards, o que las solicitudes para ingresar en la Armada americana aumentaron un 500% tras la película. La moto de su protagonista, como no podía ser de otra manera era una Kawasaki GPZ900R, en ese momento la moto más rápida del mercado, y la primera deportiva de cuatro cilindros con 16 válvulas y refrigeración líquida de la marca, eso sí manejada a toda velocidad sin casco por Maverick. La primera de las Ninja fue en su lanzamiento una moto que revolucionó el mercado, y una de las que forjó los cimientos de la nueva generación de japonesas deportivas que cambió para siempre el mundo de la moto desde la mitad de la década de los 80.

Película: Terminator 2: el juicio final (1991), James Cameron. Reparto: Arnold Schwarzenegger, Linda Hamilton, Edward Furlong y Robert Patrick.

Harley-Davidson Fat Boy

Película: Terminator 2: el juicio final (1991), James Cameron. Reparto: Arnold Schwarzenegger, Linda Hamilton, Edward Furlong y Robert Patrick.

A todos nos gustaría tener un Terminator T800 para que nos protegiera, aunque no tuviese que lidiar con su modelo sucesor para cuidar de nuestra vida. Terminator 2 es, al fin y al cabo, una película de una persecución, hay quien corre delante y quien corre detrás, y en este caso los de la moto son los perseguidos. La escena en la que Arnold Schwarzenegger aparece de improviso saltando desde un puente al canal de Los Ángeles sobre una Harley-Davidson Fat Boy quedará para la historia de todos los aficionados. A pesar de que la moto y su especialista colgaban de cables, los productores tuvieron que comprar varias motos porque se destrozaban en la caída. Terminator 2 no tuvo mucho éxito en las taquillas, pero con el tiempo, el mercado del vídeo y su paso a la televisión, acabó convirtiéndose en toda una clásica, quizás el hecho de que el musculoso Schwarzenegger hiciese de bueno tuviese más tirón. La Fat Boy había sido lanzada en 1990, un año antes del estreno de Terminator 2, y la película ayudo a convertirla en el icono que todavía es con sus llantas lenticulares y su aspecto masivo. De hecho, es uno de los modelos que el fabricante americano conserva en su catálogo con pocas variaciones, más allá de los cambios de motorización y actualizaciones, y han pasado casi tres décadas.

Película: Quadrophenia (1979), Franc Roddam. Reparto: Phil Daniels, Toyah Willcox, Mark Wingett, Leslie Ash, Ray Winstone y Gordon Summer (Sting).

Lambretta Li 150

Película: Quadrophenia (1979), Franc Roddam. Reparto: Phil Daniels, Toyah Willcox, Mark Wingett, Leslie Ash, Ray Winstone y Gordon Summer (Sting).

El grupo británico The Who creó una ópera rock en 1973 llamada Quadrophenia, y la historia llegó a las pantallas en 1979. La historia trata más que de las batallas entre las bandas de jóvenes adscritos a la tendencia mod y rock, a los problemas de la juventud británica de la época previa a la llegada de Thacher al gobierno. Los mods, impecablemente vestidos van en Vespa y Lambretta. Jimmy, el protagonista de la historia con una de las segundas. Los rockers, con sus chaquetas de cuero, tienen grandes motocicletas. Y la rivalidad entre ambas bandas es constante. Una fiesta de tres días lleva a todos a la ciudad de Brighton para librar una batalla, donde empiezan las penurias del protagonista, que acaba destrozando su Lambretta en un accidente y la Vespa de su ídolo caído, lanzándola a un precipicio. En 1964 las drogas sintéticas eran la moda, y aunque las Lambretta, fabricadas por Innocenti, nunca tuvieron el éxito de sus primas las Vespa, sí que pueden considerarse como las segundas en la lista de scooters más vendidos, también en nuestro país, donde se fabricaban bajo licencia.

Película: Jamón, jamón (1992), Bigas Luna. Reparto: Javier Bardem, Penélope Cruz, Stefania Sandrelli, Anna Galiena ,Juan Diego y Jordi Mollà.

Yamaha FZR 600

Película: Jamón, jamón (1992), Bigas Luna. Reparto: Javier Bardem, Penélope Cruz, Stefania Sandrelli, Anna Galiena ,Juan Diego y Jordi Mollà.

Hoy Javier Bardem, Penelope Cruz o Jordi Mollà son una buena parte de los actores que abanderan el nombre de España en el cine internacional, realizando papeles en Hollywood de manera constante. Jamón, jamón fue su trampolín y su primera oportunidad como protagonistas. Bigas Luna, un director muy especial, creó un drama social con unos personajes repletos de fuerza. La historia es simple, la novia trabaja en la empresa del padre del chico, que la deja embarazada. La familia adinerada contrata a un joven que quiere ser torero para que la seduzca y frustre la boda, y todo empieza a girar. Jamón, jamón, tuvo un gran éxito en nuestro país, y como tenía que ser, el chulo Bardem iba a lomos de una deportiva, una Yamaha FZR 600, que esos años era una de las motos más vendidas de nuestro país. Las Supersport eran las reinas de la calle, y la Yamaha, junto a la Honda CBR600F, las líderes de la categoría, una moto que en un segmento con tanta rivalidad logró mantenerse casi sin cambios durante muchos años, eso sí, a la sombra de su hermana mayor, la “Exup”, otra moto que marcó una época.

Película: El Puente (1977), Juan Antonio Bardem. Reparto: Alfredo Landa, Mara Vila, Miguel Ángel Aristu, Julián Navarro y José Yepes.

Montesa Impala

Película: El Puente (1977), Juan Antonio Bardem. Reparto: Alfredo Landa, Mara Vila, Miguel Ángel Aristu, Julián Navarro y José Yepes.

La película de Bardem estaba basada en un libro bastante atípico llamado Sólo de Moto, escrito por Daniel Sueiro. El empleado de un taller decide después de un desengaño amoroso, aprovechar un puente para irse a Torremolinos a conquistar suecas que vienen de turismo a la playa. Estamos en los años 70, en pleno boom turístico español. En el libro la moto, llamada “la Poderosa” era una Derbi Antorcha, pero para la película se decidió cambiarla por algo con más entidad y es una Montesa Impala la protagonista. El macho ibérico, a lomos de su montura surca una España que acaba de ver cómo Franco moría. Juan, el protagonista, que no es otro que Alfredo Landa, bien avezado en esos papeles con ese arquetipo, no encontrará lo que busca. La Montesa Impala, nacida en 1961, que ya había dejado de fabricarse hacía tiempo cuando se realizó la película, fue uno de los grandes éxitos de Montesa en cilindradas desde los 175 cc a los 250 cc. Constituye el arquetipo de la industria nacional, un motor monocilíndrico de dos tiempos refrigerado por aire, sobre un chasis tubular de acero. A finales de los 70 estaba ya agotado, y la industria nacional en la cuesta abajo que la llevó a desaparecer una década después.

Película: Matrix Reloaded (2003), Hermanas Wachowski. Reparto: Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss, Hugo Weaving, Harold Perrineau y Monica Bellucci.

Ducati 996

Película: Matrix Reloaded (2003), Hermanas Wachowski. Reparto: Keanu Reeves, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss, Hugo Weaving, Harold Perrineau y Monica Bellucci.

La segunda entrega de la serie Matrix, nacida después del tremendo éxito de la primera película no deja de tratar el tema de la lucha de los humanos contra las máquinas que los han esclavizado. Con la misma estética y actores, hay que estar bien atentos al guión para lograr entender una historia en la que casi todo queda en suspenso para la siguiente. Teniendo en cuenta que más allá de las naves que se mueven por los túneles y los reductos, donde viven los humanos que han sido despertados, como la ciudad enterrada de Sion, todo lo que ocurre en la película está en la red y es virtual, también lo debería ser la Ducati 996 en la que Trinity, interpretada por Carrie-Anne Moss, escapa con El Cerrajero. La 996 fue la segunda entrega de la saga 916, una de las motos más famosas de la historia, creada por Massimo Tamburini con tal éxito, que a la propia Ducati le resultaba imposible sustituirla. De hecho a la 996 le sucedió la 998, ambas con una estética calcada a la de su antecesora.

Película: Diarios de motocicleta (2004), Walter Salles. Reparto: Gael García Bernal, Rodrigo de la Serna, Mía Maestro, Mercedes Morán y Jorge Chiarella.

Norton ES2 1949

Película: Diarios de motocicleta (2004), Walter Salles. Reparto: Gael García Bernal, Rodrigo de la Serna, Mía Maestro, Mercedes Morán y Jorge Chiarella.

La película de Chiarella está basada en un viaje real del Che Guevara en su época de estudiante de medicina desde su Argentina natal hacía el Norte del continente. El espíritu aventurero del propio Ernesto, junto a su amigo Alberto Granado, les llevará a conocer la sociedad y la cultura de los diferentes pueblos de los países sudamericanos, y a forjar la filosofía que acabará con Ernesto enrolado en la revolución cubana y en las posteriores. La moto a bordo de la que se consuma la aventura es una Norton de antes de la guerra, a pesar de que el viaje se inicia en 1952. La ES2 disponía del motor de 490 cc y fue puesta a la venta por primera vez en 1927 como un modelo deportivo, pero su motor de válvulas en culata poco a poco dejó paso a otros más potentes. La moto de la película es de la serie inmediatamente anterior a la guerra, aún con horquilla de paralelogramos, que fue sustituida en 1947 por una telescópica, luego también se cambió el chasis en 1953 por uno basado en el Featherbed de la Manx, hasta su desaparición en 1964.