E1
En E1, Antoine Meo (KTM) ha empezado la temporada de la mejor manera posible con cuatro victorias de las cuatro posibles. Tras él se sitúan dos pilotos de Husqvarna, Juha Salminen y Matti Seistola, que confirmaron sus ambiciones nada más pisar Suramérica pese a que el primero cuenta con 17 temporadas a sus espaldas. Thomas Oldrati (Husaberg) también ha dejado claro su ambición, especialmente en Chile, donde logró la segunda plaza en el segundo día.
Asimismo, los franceses Jeremy Joly (Honda) y Nicolás Deparrois (Yamaha) han protagonizado un buen inicio de temporada y no están lejos del podio; al igual que Eero Remes (TM) que se anotó un podio en Chile gracias a los reveses de Salminen y Seistola. De entre los favoritos, Cristóbal Guerrero (KTM) fue quien se llevo la peor parte en la gira suramericana. Y no por falta de talento, sino por su lesión de hombro que sufrió en los pasados ISDE solo pudo disputar la prueba inaugural de Chile.
E2
Con tres victorias de las cuatro posibles, Alex Salvini (HM Honda) sorprendió a propios y extraños. Sin duda, su liderato es la mayor sorpresa de este inicio de temporada en la clase de más prestigio del campeonato. Por su parte, y después de un año más bien discreto en la clase Júnior, Víctor Guerrero (KTM) ha impresionado a todos por su velocidad y espíritu de lucha. Sin embargo, los que realmente acechan al líder italiano son Renet, Cervantes y Aubert. El trío, teóricamente superior en técnica que el actual líder, tendrá que aplicarse a fondo en estas dos pruebas en el península ibérica para poner las cosas en su sitio un comandar la clase. Asimismo, estábamos esperando que aparezcan los auténticos Oriol Mena (Husaberg) y Lorenzo Santolino (Husqvarna), en su primer año en la categoría E2, tras unos discretos resultados en Chile y Argentina.
E3
Al anotar sus primeros podios en Argentina, Luis Correira (Beta) y Manuel Monni (KTM) han entrado en el top 5 ante todo pronóstico. Pero sus notables actuaciones en Suramérica no han eclipsado al líder y campeón del Mundo de la clase, Christophe Nambotin (KTM). El francés sigue siendo el hombre a batir, pero parece más vulnerable que en la anterior temporada, donde su autoridad fue aplastante. Joakim Ljunggren (Husaberg) sigue su camino y se coloca justo por detrás del piloto oficial de KTM. El sueco se anotó en Chile la segunda victoria de su carrera deportiva al igual que Aigar Leok (TM), que supo maquillar sus constantes errores de pilotaje en Chile para subir a lo más alto del cajón en Argentina.
Por otro lado, esperábamos más de Benoit Fortuna (Honda) y Christophe Robert (Husaberg), después de una buena temporada 2012. Lo mismo para Fabien Planet (Sherco) que tuvo problemas en la preparación de su Sherco y Marko Tarkkala (Honda) que no se recuperó lo suficiente de su lesión de muñeca y paso por un auténtico calvario.
EW
Este va a ser el cuarto año que se disputa el mundial de enduro femenino. Esta temporada, las chicas van a tener la oportunidad de correr cuatro de las ocho series que consta el campeonato, siendo la primera de ellas en Puerto Lumbreras (España), seguido de Portugal, Rumania y acabando en Francia.
La gran favorita es Laia Sanz (Gas Gas), más si tenemos en cuenta que su máxima rival, Ludivine Puy, se retiró al finalizar el pasado mundial con el subcampeonato. Sin embargo, la catalana deberá ir con mucho cuidado con las lesiones, pues además del mundial de Enduro, también disputará el Dakar, el nacional y mundial de Trial y, ahora, los X-Games. Las aspirantes que podrían optar a alguna victoria en alguna prueba serían Audrey Rossat (KTM), Jane Daniels (Husaberg) y las australianas Jemmma Wilson (Honda) y Jessica Gardiner (Sherco).