El Campeonato de Superbike llega a Europa con la tercera prueba que se celebra en el circuito Ricardo Tormo de Valencia. En Phillip Island y Qatar ha quedado comprobado la espectacularidad de un Mundial abierto… si algún piloto rompe la dinámica ganadora de Ben Spies que inició en la segunda manga de Australia.
Quizás el único que pueda robar protagonismo este fin de semana sea John Hopkins, no porque pueda ganar sobre una Honda CBR 1000 RR después de ocho años en el Mundial de MotoGP, sino porque acaparará la mayoría de los flashes en su estreno en el Mundial de SBK. Hopkins ha estado rodando esta semana en Almería con su equipo Stiggy Honda y junto a su compañero Leon Haslam, y llega a Valencia sin presión pero con muchas ganas tras un invierno convulso.
El principal favorito también es americano y también es un rookie en la categoría. Al contrario que en Qatar, Ben Spies sí conoce el circuito de Cheste ya que rodó en 2007 con una Suzuki de MotoGP. El de Yamaha de momento se ha adjudicado las dos Superpoles del año y tres de las cuatro carreras, y la única clasificación que no lidera es la provisional del Mundial.
En lo más alto de la tabla se encuentra Noriyuki Haga que ha hecho un inicio de Mundial inmaculado (el mejor de su carrera deportiva), lo que no ha evitado traspasar el testigo del rival a batir a Spies. El japonés, con todo el apoyo de Ducati, tratará de dar la vuelta a la tortilla en uno de sus circuitos favoritos.
El tercero en discordia en el inicio del Campeonato es Max Biaggi y su Aprilia RSV4, aunque en la clasificación sea cuarta tras Max Neukirchner. Tras sumar sus dos primeros podios en Losail, el romano tratará de dar a la nueva máquina de Noale su primera victoria Mundial.
Juegan en casa
Los pilotos españoles no han tenido el inicio de Mundial esperado y Valencia debería ser el punto de inflexión. Carlos Checa, que partía como uno de los tres principales aspirantes al título, se encuentra perdido en la 14º posición a 64 puntos de Haga. Lo peor es que su Honda CBR no ha dado sensaciones de ir rápido y está a un mundo de Ducati y Yamaha. Esperemos que el español repita la espectacular remontada de la primera carrera cuando de 2008 que estuvo a punto de ganar a Neukirchner en la última curva, aunque al final se fueron los dos al suelo.
Rubén Xaus es la cara de la moneda. La nueva BMW S 1000 RR ha empezado a carburar desde el principio y ha puntuado en las tres últimas carreras. La moto alemana llega a un circuito en el que ha realizado muchos test de desarrollo y podría dar alguna sorpresa en una pista en la que el catalán ya ganó en 2007.
En la parrilla también habrá un piloto inédito este año. David Checa, ausente en Phillip Island y Losail debido a los problemas económicos de su equipo, GMY94 Yamaha; y David Salom (Kawasaki) que buscarán sus primeros puntos en la temporada.
El que desgraciadamente no estará en la parrilla, ni previsiblemente en el Mundial 2009 será Gregorio Lavilla, aunque se trasladará a Valencia para tratar de buscar una salida a su situación actual.
Mundial de Supersport
La igualdad también esta siendo la tónica habitual en las carreras de la categoría de Supersport, donde Kenan Sofuoglu en Phillip Island y Eugene Laverty en Losail se han repartido las victorias, mientras que Andrew Pitt lidera la clasificación con la regularidad por bandera después de sumar dos segundos puestos.
Sólo cuatro puntos de diferencia hay entre estos tres pilotos, pero no hay que olvidar a la Yamaha de Cal Crutchlow que siempre ha estado delante o al ex MotoGP Anthony West que ya sabe lo que es subirse al podio en 2009.
El año pasado la victoria fue para Joan Lascorz y, aunque este año no ha empezado como esperaba (es 11º a 29 puntos del líder), Kawasaki ha realizado importantes modificaciones en sus ZX-6R oficiales y el de Cunit tratará de repetir el éxito de 2008.
Superstock 1000 y 600
Con la salida del campeón de 2008, Brendan Roberts, que ahora corre en SBK, los favoritos al título serán el belga Xavier Simeon que ha pasado a formar parte del equipo oficial Ducati Xerox Junior Team tras su salida del equipo Suzuki Alstare, y los franceses Maxime Berguer (Honda Ten Kate) y Loris Baz (Yamaha) que ganó en la categoría STK 600 en 2008.
En la Copa FIM Superstock 1000 destaca la presencia de tres españoles: Santi Barragán (Yamaha Holiday Gym), Ismael Ortega (Kawasaki Pedercini) y el ex mundialista Pere Tutusaus que tomará parte en el campeonato con una KTM 1190 RC8 del Team Go Eleven PMS. Todo un reto para el que hasta ahora era un prometedor piloto de 125 cc y que comienza su andadura con motos de serie.
Mientras que en la categoría de Superstock 600 el único representante español será Nacho Calero, que ya compitió en 2008 en la categoría a lomos de una Yamaha YZF-R6.
*Puedes ver el precio de las entradas, los horarios de las carreras y las retransmisiones de TV en este enlace.