Habéis disputado ya la primera prueba outdoor de la temporada en el Campeonato de España con doblete para Montesa Honda... Buen comienzo, ¿no?
Sí, parece que este año Fujinami estará mucho más fuerte que el año pasado y habrá que contar mucho más con él. Pero lo que más nos gustaría es que hubiera muchos más dobletes durante todo el Mundial...
¿Fue una sorpresa para ti no acabar primero en Ibiza?
No. Como te comentaba, Fujinami está muy fuerte y tenemos que tener también en cuenta otros pilotos como Adam Raga, Albert Cabestany, Jeroni Fajardo... Son pilotos que pueden ganar carreras. Está claro que ahora mismo estoy en una racha muy positiva, pero tenemos que valorar siempre al resto de pilotos.
Acostumbrado a estar casi siempre en el escalón más alto del podio, ¿cómo lo viste en Ibiza desde un escalón más abajo?
Mal (risas)... Se ve mejor desde arriba... Pero estoy contento, ya que lo importante es luchar siempre por la victoria. Estuve delante toda la carrera, a sólo un punto de Fujinami, que corrió muy bien y sin presión. Tanto Adam como yo estábamos más nerviosos... Hay que vigilar
mucho a Fujinami porque será un rival muy peligroso este año.
Tras este primer contacto Outdoor, ¿qué aspectos destacarías de la Montesa Cota 4RT y en qué crees que debe mejorar?
La carrera en Ibiza no puede ser un referente claro porque era muy estilo indoor. Las rocas tenían mucho grip y habrá que trabajar ahora en mojado para comprobar la progresión de la moto. En teoría la moto irá mejor en mojado. Creo que hemos hecho un buen trabajo, pero hasta que no lo probemos en carrera no lo sabremos.
En cuanto a ti, ¿qué cualidades tuyas destacarías y en qué aspectos crees que todavía puedes mejorar?
Sigo llevando la moto muy bien. Tengo mucha potencia y eso me ayuda a marcar la diferencia en los grandes escalones y en las zonas más complicadas. En cuando a lo que puedo mejorar, creo que tengo que correr menos dentro de las zonas y tener más tranquilidad, sin tener prisa para llegar al final.
¿Qué esperas del Mundial Outdoor y cuáles serán tus principales rivales?
Fujinami será muy duro, Adam Raga siempre está ahí y es uno de los rivales a batir... Será muy complicado y habrá que estar muy fuerte cada carrera. Es el tercer Mundial que intentaré ganar y mis rivales, en este sentido, tienen menos presión que yo.
Tras ganar el último Mundial Indoor sumas ya cinco títulos mundiales consecutivos... ¿Dónde está tu techo?
Eso nadie lo sabe. Siempre puede haber lesiones, una bajada de motivación... Es muy importante y difícil mantenerte. En mi caso no me gusta nunca mirar muy lejos y prefiero ir poco a poco y estar tranquilo. Tenemos que ir con más calma, carrera a carrera, mejorando la moto y la forma física...
Pero seguro que tras tantos títulos no se afronta del mismo modo el Mundial siendo el favorito que un aspirante más...
Sí, es diferente. La presión que sientes cuando llevas el número 1 es mucho más grande. Hay que saber llevarlo. El año pasado me costó bastante y este año he aprendido bastante con el tercer título del Mundial Indoor. Espero que en el Outdoor ahora sea lo mismo...
Alguna vez te hemos oído decir que en un futuro te gustaría participar en el Dakar...
A casi todos los pilotos nos gustaría correr el Dakar en alguna ocasión, seas de la especialidad
que seas. Yo ahora mismo me veo más cerca de hacer una carrera de enduro que el Dakar... Pero está claro que también me gustaría participar algún día en esta prueba, primero en moto y después, si tengo ocasión, en coche.
¿Qué crees que le falta al trial para ser un deporte más mediático?
Creo que falta más apoyo de la televisión, aunque este año se ha mejorado en este aspecto. Hemos salido en directo por Eurosport y ha sido un paso muy importante. Hay que seguir trabajando en esta línea.
Puedes ver el vídeo de la entrevista con Toni Bou en el Blog Trial a Fondo por Juan Muñoz