La decimoquinta edición de las 24 Horas del Circuit de Catalunya ha sido el fiel reflejo de la situación económica actual. Ésta ha sido la edición en la que se han registrado el menor número de equipos, tan sólo 44, de los cuales 11 provenían de Francia. Por este mismo motivo, Suzuki Catalá, defensor del dorsal número 1 como vencedor de la edición del año pasado, acudía por primera vez con una sola moto, en lugar de las dos habituales. Todo lo contrario que su gran rival Folch Endurance, que después de sus expléndido segundo puesto en la prueba mundialista de Albacete llegaba a Montmeló con la moral a tope y con dos equipos para luchar claramente por la victoria. Un resultado que al final se le volvió a escapar. Folch ha visto como su máximo rival en esta prueba, Eduard Catalá, le igualaba en el palmarés de victorias.
Los entrenamientos oficiales dejaron entrever las intenciones de un Folch que situaba sus dos motos en la cabeza del pelotón en la suma de los tiempos, ya que individualmente, el más rápido en los ensayos fue Javier del Amor sobre la Ducati Floreal. Suzuki Catalá cumplía en los ensayos y todos sus esfuerzos se centraban en asegurarse una buena regularidad de cara a la carrera y revisar los detalles para asegurar la máxima eficiencia, tanto en pista como en las labores en el box: "Somos rápidos con regularidad en pista y en el box, vamos muy bien y tan sólo cedemos unos segundos respecto a Folch", nos aseguraba Catalá.
Con 44 equipos en la salida, a las tres de la tarde del sábado se daba el tradicional banderazo y los pilotos corrían hacía sus máquinas con el apoyo de una notable presencia de público en la tribuna principal. Hay que recordar que la entrada para el público era gratuita y ello favoreció considerablemente la afluencia de espectadores durante las primeras horas de la carrera y también entrada la noche.
Suzuki y Yamaha, con permiso de Ducati
Los primeros compases de la carrera, sobre todo los primeros 10 minutos fueron frenéticos, como lo demuestra que ya en la segunda vuelta se estableció el mejor registro de vuelta, conseguido por Javier del Amor sobre la Ducati Floreal. Pero a partir de ahí aminoró el ritmo hasta que le dieron caza la Suzuki de Catalá y la Yamaha 2 de Folch, rodando completamente juntos en este primer relevo. Pronto saltaba la primera sorpresa, cuando la Yamaha 1 de Folch debía entrar en box y perdía unas cuatro vueltas, que serían el lastre que a la postre arrastrarían durante toda la carrera. Después de la primera hora, la Ducati decía adiós a los puestos de cabeza a consecuencia de una caída que hundía al equipo en la clasificación. Después de una larga parada en el box, reemprendía la marcha, pero ya muy retrasados y sin ninguna opción de llegar a los puestos de cabeza hasta abandonar definitivamente al cabo de 10 horas de carrera. De esta forma se quedaban en cabeza la Suzuki y la Yamaha rodando juntos, con diferencias mínimas de sólo unos segundos en las primeras cuatro horas, hasta que un error hizo que la Suzuki se quedara sin gasolina, llegando por los pelos al box. Un contratiempo que apenas supuso para el equipo perder un minuto.
Si bien el marcaje entre Folch y Catalá era estricto, detrás las posiciones se iban clarificando y uno de los equipos que podía haber dicho mucho en estas 24 Horas, el Monlau 1 sobre la KTM, después de llegar hasta la sexta plaza, sucumbían al fondo de la clasificación para abandonar más tarde debido a la rotura del cambio. El equipo francés Team 33, habitual en la contienda y que en los últimos años había conseguido subir al podio, también se dejaba ver en las primeras plazas. Mientras que el equipo de la policía autonómica de los Mossos d’Esquadra y el Bruno Performance empezaban su duelo particular por la supremacía en la clase superbikes, además de por la tercera plaza absoluta. También las BMW ponían color con los de Motoart bien posicionados y la formación de Busquets remontando poco a poco posiciones.
Primeros abandonos tras seis horas
Después de las seis primeras horas se confirman los dos primeros abandonos, el ya comentado de Monlau y también el del Team 33, ambos por avería mecánica en una carrera que se presentaba con pocas caídas, gracias principalmente al reducido tráfico en pista, con 42 motos todavía en carrera difuminadas a lo largo de los más de cuatro kilómetros del trazado gran premio del Circuit de Catalunya.
Después del primer cuarto de carrera, la cabeza mantenía la misma tónica, con la Yamaha 2 de Folch en cabeza y la Suzuki de Catalá prácticamente a su estela. Mientras, la Yamaha 1 de Folch había logrado recuperarse y se situaba en tercera posición, a cicno vueltas del líder. Bruno y los Mossos seguían en sus trece y pugnaban por el liderato de su clase, mientras que detrás de ellos la categoría superstock 1000 se estaba convirtiendo en coto privado de las dos BMW de Motoart y Busquets, mientras que en la casi extinta categoría 600 la Honda de Mas Moto iba erigiéndose poco a poco en la referencia de la categoría.
Ecuador movido
Superada la mitad de la carrera y en plena noche las posiciones se estabilizaban, aunque el ritmo era cada vez más intenso y fruto de ello se produjeron algunas caídas irrecuperables, como la del equipo X-bike en la que la Honda quedaba completamente destruida. Eran ya ocho los equipos que habían dicho adiós a la carrera por diferentes motivos. Delante, la Yamaha y la Suzuki seguían marcándose de cerca hasta que la Yamaha 2 de Folch se salió en la curva Repsol y vio esfumarse sus opciones a la victoria, al tener que abandonar.
De esta forma Eduard Catalá veía cómo su moto se quedaba en cabeza con una cómoda ventaja sobre la otra Yamaha que nunca pudo acercarse más allá de cuatro vueltas del equipo líder. Después de solucionar, primero un pequeño problema eléctrico y después un escape quemado, Bruno Performance se situaba en tercera posición manteniendo a raya al equipo Mossos d’Esquadra, aunque con diferencias mínimas. Detrás de ellos las dos BMW invertían sus posiciones y la de Busquets se colocaba líder de la categoría y con posiciones de honor a tiro.
Sin coche de seguridad
No cabe duda de que una de las mejores noticias de estas 24 Horas fue que el coche de seguridad no tuvo que realizar ninguna entrada en pista, lo que equivale a ninguna caída o incidente grave, ni siquiera pasada la noche. Esta misma circunstancia daba cada vez más valor a la posibilidad de que a falta de tan sólo unas horas se podía por fin superar el récord de vueltas, establecido en 2003 en 731 vueltas. Al concluir esta edición sin interrupciones, el equipo Suzuki Catalá, en su quinta victoria en la carrera, dejó la nueva marca en 741 vueltas.
Para Eduard Catalá fue una carrera; "En la que se hizo todo muy bien. Teníamos todo muy estudiado, incluso sabíamos cada piloto en qué condiciones tenía mejor rendimiento. El hecho de correr con una sola moto nos ha permitido tenerlo todo muy controlado. Hemos realizado un gran trabajo", concluía el de Molins de Rei que ya ha empezado a pensar en la próxima edición. Bruno Performance se confirmaba como el equipo ganador en superbike y dominio de las BMW en su estreno en la prueba en clase ST1, mientras que Mas Moto se llevaba los laureles entre las 600.
Clasificaciones
Pos. | Pilotos | Moto | Vueltas | Dif. |
1 | Martnez / Oliver / Lopez / Cabana | SUZUKI GSX-R 1000 | 741 | |
2 | Lozano / Luis / Vallcaneras / Silva | YAMAHA YZF R-1 1000 | 734 | 7 Vueltas |
3 | Rodríguez / Esteve / Olmos / Casas | SUZUKI GSX-R 1000 | 721 | 20 Vueltas |
4 | Garcia / Graciano / Marchan / Torras | YAMAHA YZF R-1 1000 | 719 | 22 Vueltas |
5 | Busquets / Busquets / Lindner / Hedelin | BMW S1000RR 1000 | 711 | 30 Vueltas |
6 | San Martin / Mas / Gurri / Balaguer | BMW S1000RR 1000 | 709 | 32 Vueltas |
7 | Esparducer / Trafach / Trafach / Oliva | YAMAHA YZF R-1 1000 | 704 | 37 Vueltas |
8 | Jaen / Pocorull / Pocorull / Martín | HONDA CBR RR 1000 | 703 | 38 Vueltas |
9 | Lucas / Boulange / Rouchi / Kipp | YAMAHA YZF R-1 1000 | 697 | 44 Vueltas |
10 | Layunta / Zucconi / Fernndez / Massana | SUZUKI GSX-R 1000 | 690 | 51 Vueltas |
11 | Sol / Navarrete / Mau / Cazade | YAMAHA YZF R-1 1000 | 683 | 58 Vueltas |
12 | Dubrez-Forgnone / Brillault / DeVueltaorte | SUZUKI GSX-R 1000 | 681 | 60 Vueltas |
13 | Troester / Lorgeoux / Michoux / Dubus | SUZUKI GSX-R 600 | 681 | 60 Vueltas |
14 | Baralds / Bober / Cerdà | KAWASAKI ZX-10 1000 | 679 | 62 Vueltas |
15 | Sauqu / Regidor / Angeloni / Basomba | HONDA CBR RR 600 | 677 | 64 Vueltas |
16 | Migout / Martin / Collet / Dallemagne | SUZUKI GSX-R 750 | 669 | 72 Vueltas |
17 | Carbonero / García / Soler | KAWASAKI ZX-10 1000 | 668 | 73 Vueltas |
18 | Cavaller / Molina / López / Morales | YAMAHA YZF R-1 1000 | 662 | 79 Vueltas |
19 | Cerezo / Lpez / de Ass / Martnez | HONDA CBR RR 1000 | 660 | 81 Vueltas |
20 | Ballesp / Martnez / Mir / Alb | KAWASAKI ZX6R 600 | 659 | 82 Vueltas |
21 | Farreny / Julian / Puertas / Luque | HONDA CBR RR 600 | 655 | 86 Vueltas |
22 | Aragunde / Saez de Heredi / Eizaguirre / Lozano | DUCATI 999R 999 | 653 | 88 Vueltas |
23 | de Pablo / Targa / Ruiz | YAMAHA YZF R-1 1000 | 652 | 89 Vueltas |
24 | Cristbal / Alonso / Snchez / Viola | KTM RC8 1199 | 644 | 97 Vueltas |
25 | Landreau / Perrin / Guillarme | KAWASAKI ZX10R 1000 | 643 | 98 Vueltas |
26 | Le Mouellic / Bedex / Napoli / Predonzan | SUZUKI GSX-R 1000 | 630 | 111 Vueltas |
27 | Marsal / Aubin / Gibon | SUZUKI GSX-R 1000 | 613 | 128 Vueltas |
28 | Martínez / Sanfiz / Galan / Fernndez | SUZUKI GSX-R 1000 | 572 | 169 Vueltas |