Carlos Checa: "Todo ha pasado muy rápido"

Hablamos con Checa sobre su paso a SBK. Carlos Checa se despidió discretamente de MotoGP en el Gran Premio de la Comunidad Valenciana. Unas molestias estomacales le hicieron pasar las de Caín durante el último de sus 220 Grandes Premios, pero fiel a su carácter, indomable, Checa cumplió con su compromiso y terminó la carrera. Y cerró una etapa para comenzar otra en el Mundial de Superbike con Honda.

Juan Pedro de la Torre. Fotos: Gold&Goose

Carlos Checa: "Todo ha pasado muy rápido"
Carlos Checa: "Todo ha pasado muy rápido"

Pero a sus 35 años este veterano sigue contemplando el motociclismo como una fuente de satisfacciones, y ahora ha decidido abordar la aventura del Mundial de Superbike. Carlos es una persona de trato fácil y agradable, un gran conversador. Basta una pregunta para llenar una página, y una llamada da para mucho. Nuestra cómoda conversación, iniciada con el objeto de dar un repaso a su pasado antes de enfilar el futuro próximo, dio para mucho.

Ahora, después de 15 temporadas y 220 Grandes Premios disputados, Carlos Checa cambia de aires y encamina sus pasos al Mundial de SBK. Esta misma semana rueda en Qatar con su equipo, pero antes hablamos con él para hacer repaso a su carrera deportiva.

Tu futuro está en Superbike, ya todos lo sabemos, pero no sé si tu salida de MotoGP es un adiós o un hasta pronto, confiando en un próximo regreso a la categoría.
"Volver a MotoGP no es que lo descarte definitivamente, pero para mí esto es… no un punto y final, pero sí un punto y aparte. A MotoGP no creo que vuelva. Yo ya he hecho mi etapa en MotoGP, y ahora tengo una oportunidad, un nuevo reto, que es Superbike, y quiero aprovecharlo, y será de dos años o tres, ya veremos, y es un reto deportivo totalmente. En MotoGP los dos últimos años no he tenido éxito, por razones bastante atípicas, primero por lo de Sito y después lo de Michelin este año, por el cambio de reglamento. Ha sido encontrarme con una situación difícil, afrontando la temporada sin ninguna opción, entonces para mí ha sido un poco decepcionante en ese sentido. Por otra parte, la experiencia y el hecho de competir te aporta otras cosas, y ahora en SBK lo que voy a buscar eso, una opción de estar delante y de luchar por el título, porque ahora me encuentro en mejores condiciones que nunca, y se dan las condiciones para hacerlo. Creo que por edad y por el tiempo que llevo en MotoGP no creo que aparezca una oportunidad de este tipo en MotoGP. Para cubrir alguna plaza o sustituir a alguien, totalmente lo descarto. Ahora, volver a MotoGP, no siendo piloto, no lo descarto ni mucho menos, porque sería como mi vuelta a casa. Pero bueno, ese es un plan de futuro a muy larga distancia y no quiero mirar tan allá. Ahora quiero centrarme en SBK, que creo que es una categoría bastante interesante para mí".

La verdad es que todos estos cambios han llegado en un momento inoportuno. Tú estabas en una buena situación en Ducati en 2005, y te surgió la opción del equipo de Sito Pons para 2006, pero finalmente todo quedó en el aire y terminaste de rebote en Yamaha con Dunlop, con unos neumáticos que no te permitieron optar a mucho. Y luego lo de este año, que sobre el papel pintaba muy bien, pero que al final las cosas no han sido como se esperaban. Supongo que un piloto más joven se habría intranquilizado mucho con una situación así, pero con tu experiencia lo has vivido todo con mucha serenidad. ¿Cómo se afronta una situación así cuando eres un piloto que está en plena forma y eres perfectamente válido?
"Con lo de Ducati creo se me rompió un poco la línea que llevábamos, porque habíamos hecho toda una evolución y un trabajo con los neumáticos del que podíamos haber recogido muchos frutos, incluso pensar en el título, pero bueno, así son las cosas. Cometí una serie de errores durante algunas carreras, y a partir de ahí se tomaron una serie de decisiones dentro de Ducati, no muy acertadas, porque pese a mi cambio; por la razón que fuese, Sete tampoco estuvo a la altura que ellos se esperaban… y en fin. Pero nada. Felicitarles porque este año lo han hecho muy bien, y creo que también colaboré en su momento en su éxito. Pero así son las cosas, tampoco puedes hacer nada, se toman decisiones y las cosas van así, no las puedes cambiar y te tienes que adaptar. Tanto con Yamaha como con Cecchinello esta temporada ha sido un poco rocambolesco, y ahora hay que intentar ver la parte positiva: voy a seguir compitiendo, voy a seguir en la moto, sacrificando resultados, evidentemente, y sinceramente pensaba que era un momento muy bueno para mí en estos últimos años. No ha salido… No ha habido continuidad. Asumo mis limitaciones, mis errores…".

Y después de estas 15 temporadas en los Grandes Premios, ¿qué balance haces de todo lo vivido en este tiempo? ¿Lo más duro fue el grave accidente de Donington?
"Sí, fue duro, pero después el paso del tiempo también hace que lo mires de forma diferente. Cuando pasas por la experiencia de perderlo todo, no sé si de morirte o estar por ahí, evidentemente cuando estás en la puerta de la vida, miras la vida de forma muy diferente. Y al final yo creo que es una buena lección; si todos pasáramos por esa experiencia lo veríamos todo de otro modo y disfrutaríamos mucho más. Por esa razón tampoco creo que haya perdido mucho; al contrario, he ganado. A lo mejor en resultados y en proyección deportiva sí, se rompió un poco ahí, pero al final lo que me queda es la manera de ser, de pensar, y de afrontar la vida cada día, y en ese sentido lo agradecería en ese momento. Por otra parte, pues nada, del resto saco una buena experiencia. He crecido personalmente, he aprendido a nivel deportivo como piloto, me encanta este mundo, que es en el que he decidido estar, y para mí también es un sueño cumplido por haber estado en el Campeonato del Mundo, competir con los mejores. En mi niñez era con lo que soñaba. Evidentemente, habría sido mejor obtener más éxito, haber llegado más lejos en el campeonato, pero no creo que al final me hubiera cambiado mucho la vida. Todo ese bagaje, en diferentes equipos con diferentes pilotos, ha sido una experiencia muy intensa, muy rápida también, pero que me ha hecho, en todos los sentidos y todos los aspectos, y he disfrutado mucho, con lo cual cierro un capítulo de satisfacción y un momento muy bueno en mi vida que lo he aprovechado muy bien".

Puedes leer el texto íntegro de esta entrevista en el número 2.075 de MOTOCICLISMO